En el anterior post hice hincapié en que entendieras que es importante que te adaptes a la terapia, ya que te va a cambiar completamente la vida y vas a ser una persona nueva.
Vamos a analizar para ello los posibles problemas que puede tener la adaptación al CPAP y como corregirlos.
Si te hubieran retirado el CPAP por falta de uso, vuelve a hablar con tu medico, explícale la situación y coméntale que quieres volver a intentarlo.
Lo más importante es volver a intentar la adaptación como cuando te pusieron el equipo al principio de detectarte la enfermedad. Crearemos un post con un inicio de terapia.
Estos son los problemas mas frecuentes:
Claustrofobia: Normalmente se produce por la presión de aire que tiene el CPAP, suele ser psicológico, las presiones que se utilizan son completamente tolerables.
El CPAP tiene un botón llamado rampa que cuando lo pulsas baja la presión a un mínimo y va subiéndola progresivamente y no te das cuenta. La rampa la puedes utilizar tantas veces como quieras, y además es una forma mucho más cómoda de quedarte dormido.
Si la claustrofobia fuera por causa de la mascarilla, coméntalo con tu médico o con el proveedor de servicios del CPAP y que te faciliten otro tipo. En otro post hablaremos de los tipos de mascarillas, nos queda todo por crear.
Una forma de adaptarse a la presión y que a la hora de dormir no sientas esa sensación de claustrofobia, es ponértelo en la cama despierto mientras lees un rato por ejemplo o estando relajado, de esta forma cuando vayas a quedarte dormido estarás habituado a la presión y te resultara más cómodo.
Sensación de ahogo: La sensación de ahogo, suele producirse al principio de la utilización del CPAP, hasta que uno se acostumbra.
Yo creo que está relacionada con abrir la boca ya que el aire tiende a salirse por esta en vez de bajar a los pulmones.
La primera vez que te pones el CPAP debes mantener la boca cerrada para que esa sensación no te ocurra.
Ocurre porque la glotis que es la válvula que tenemos en la garganta que distribuye tanto el aire hacia los pulmones o los alimentos y los líquidos hacia el estómago, al tener la presión del CPAP y abrir la boca se hace un lío y produce un pequeño ahogo. Alguna vez te habrá ocurrido que a la hora de tragar te has quedado bloqueado como si no pasara la comida y al momento siguiente ya tragas, pues es algo parecido, pero con el CPAP como es algo nuevo nos agobiamos.
Antes de poner la presión (encender)del CPAP cierra bien la boca, y si te ocurre tranquilo sepárate la mascarilla, apaga el CPAP y vuelve a empezar, siempre ponte la mascarilla antes de conectar el CPAP.
La mascarilla me produce alergia: Te pueden salir pequeños granitos o llegar a pequeñas ulceras, pero sobre todo es una sensación de un picor intenso.
Cuando más ocurre es con las mascarillas de látex, coloca unas tiritas o si es más complicado no te lo pongas unos días, habla con tu medico de cabecera y que te mande algo para curarlo, y solicita el cambio de mascarilla por una de gel o algún otro tipo, cada vez se fabrican menos las mascarillas que contienen látex.
Molestias en los apoyos de la mascarilla en la cara o frente, lo más normal es que sea porque la mascarilla está muy apretada, si este es el motivo afloja las correas un poco sin que llegue a escaparse el aire.
Todo esto es muy importante que lo hagas con la cabeza apoyada en la almohada, osea de la misma forma en que duermes. Cuando estás levantado o sentado en la cama la cabeza no tiene la misma posición y el arnés (correas) no sujeta de la misma forma.
Hay otro motivo por el que la mascarilla te puede marcar mucho sobre todo en la cara a los lados de la nariz y boca, incluso llegar ha hacerte heridas, se incrusta a consecuencia de la almohada. Pero lo voy a explicar en el apartado de «Tengo molestias de la mascarilla en la cara».
Tengo sequedad nasal: Primero puede ser algo pasajero del inicio de la terapia, deja pasar unos días. Al estar respirando toda la noche por la nariz y con la presión del CPAP, se reseca en exceso, y nos puede resultar molesto cuando nos levantamos, también puedes tener un poco de sangre si te suenas la nariz con un pañuelo, no te asustes todo es por este motivo.
Prueba nada más levantarte lavarte con suero fisiológico varias veces antes de sonarte la nariz. Si esto no fuera suficiente la solución esta en el siguiente apartado.
Congestión nasal, o un dolor de garganta que nos lleguen a producir placas y fiebre, osea un resfriado y una infección de garganta.
Igual que en el caso anterior puede ser algo pasajero del principio de la terapia, deja pasar unos días, si no mejora, sigue en el apartado siguiente.
Esto es un poco más serio y yo creo que llega a afectar mas o menos al 30% o 40% de los pacientes, uno de los motivos es la temperatura de la habitación en que dormimos, si estuviera más alta el aire que nos entraría del CPAP no seria tan frío.
Si el subir la temperatura de la habitación es complicado, yo estoy acostumbrado a dormir en invierno con una temperatura baja, y si no es así no duermo cómodo, entonces deberías hablar con tu médico o el proveedor de servicios del CPAP, para que te instalen un humidificador, es un accesorio para el CPAP.
Hay pacientes que piensan que el humidificador es un extra del equipo CPAP, y no es así. Yo aconsejo instalar el humidificador solo si hace falta, porque genera una serie de complicaciones que se pueden evitar, el humidificador se le suele poner mas o menos al 30 o 40 % de los pacientes como he descrito anteriormente.
No utilices por tu cuenta ningún spray nasal, para la congestión y si te lo recetan que sea temporal, si no, te habituarás a usarlo y no te descongestionaras mientras yo creo que generan dependencia y cuesta incluso quitárselo si estas usándolo un tiempo.
En cuanto estés mejor de la congestión lávate con suero fisiológico varias veces y con intervalos de 5 minutos sonándote la nariz después de hacerlo, antes de acostarte, te despejará la nariz para que puedas usar el CPAP, y evitarás usar medicamentos.
Hay un truco cuando estas resfriado, al acostarte si no te hace efecto suficiente el lavarte con suero fisiológico varia veces, previa consulta con el médico de cabecera, en el agua del humidificador echa cuatro o cinco gotas de sinus inhalaciones gotas, es un frasco de 30 mil, hay otro que es mayor, 50 mil. creo, que es para usar en humidificadores de habitación y la concentración es distinta.
Si no usas humidificador de CPAP, haz como antiguamente, inhalaciones con agua caliente (vahos), es importante seguir las instrucciones del prospecto puesto que es un medicamento, de esta forma podrás seguir utilizando el CPAP aunque estés resfriado.
Seguiremos viendo problemas en el siguiente post, síguenos, Gracias.
¡Nos vemos en el blog de la apnea del sueño!
Hola! Mi marido tiene apnea severa, hace aproximadamente dos años que utiliza sin problemas Cpac., regulado en 10,6. Estoy preocupada porque algunas veces se le sube su tensión mínima a 9; ademas se levanta cansado, si camina o hace alguna actividad física, demuestra dolores musculares y agotamiento. He observado, que en el inicio de su sueño, se sobresalta moviendo bruscamente alguna de sus extremidades. Se realizo un estudio del sueño hace 6 meses, en este periodo ha aumentado de peso (dos o tres kilos)
El dice que duerme, nunca se dio cuenta de sus apneas,pero volvió a estar cansado. Que nos aconsejas? El Cpap como tratamiento no le sirve mas?
Hola Ali,
Quiero que pulses en el enlace que te dejo al final del correo, este enlace te lleva a la página de contacto del blog en la que hay un botón que pone cuestionario, lo pulsas y debéis contestar las preguntas hasta que te diga enviar. Lo analizaré y te contesto. Además me gustaría saber qué tipo de estudio de sueño le hicieron a tu marido, si durmió en casa con las bandas en el pecho y abdomen (poligrafía) o en el hospital con cables en la cabeza (polisomnografía). Para contestar a este comentario pulsa en botón de contestar seguido a mi nombre encima de este texto. Gracias por tu comentario. Espero tus respuestas.
Pagina de contacto
Un saludo.
Antonino.
hola, mi madre siempre ha tenido problemas de garganta,
Desde que usa la máquina se han acentuado mucho y se pasa semanas tosiendo y días que le duele el pecho de tanto toser. (por supuesto no han conseguido eliminarlo con ningun tratamiento, excepto ocasionalmente)
¿que soluciones hay?
te acabo de leer que hay un «humidificador térmico» también que hay «tubos termicos»
¿Que otras soluciones hay?
Comentas en algun lado de subir la temperatura de la habitación.. ¿cuál seria la adecuado para dormir?
Hola Francisco, creo que debes empezar por el humidificador térmico y si el CPAP que tienes te permite conectar un tubo térmico solucionarás el problema de la condensación del tubo. Pero empieza por el humidificador lo antes posible quizás necesite nada más. me vas contando de todas las formas y vamos actuando según nos pida la situación. Gracias por tu consulta.
Un saludo.
Antonino.
como dejar de abrir la boca, sufro por eso
Hola Carlos, el abrir la boca es el problema que más me comentáis, quiero hacer un vídeo post sobre ello pero por motivos de trabajo no saco tiempo.
Creo que es importante que distingas si alguna vez has dormido con la boca cerrada o si no lo has hecho nunca, más que nada por si lo hacías bien y ahora hay alguna pauta que has cambiado y es la que te está generando el problema.
Hay dos cosas que seguro que hacen que abras la boca, una de ellas es hablar con el CPAP puesto y la otra es dormir aunque sea un ratito sin él CPAP, para que lo tengas en cuenta.
¿Cómo intentamos corregirlo?
Hay que enseñar al cerebro a tener la boca cerrada mientras estás durmiendo con él CPAP y eso sólo se puede hacer mientras estás despierto.
Entonces lo hacemos de la misma forma qué hacen los pacientes nuevos para adaptarse a la terapia. Te lo pones un mínimo de media o una hora antes de irte a dormir mientras lees, por ejemplo, teniendo en cuenta lo de no hablar con el CPAP puesto y respirando bien por la nariz exclusivamente. Es muy importante la constancia y la paciencia.
Después de unos días verás que te vas levantando con menos sueño y con la boca más húmeda o menos reseca.
Cuando ya lleves unos días que te levantas con la boca bien y que no tienes somnolencia al día siguiente, deja de hacerlo o si quieres aguanta unos días más para fijarlo bien.
Es la forma de corregirlo pero no es fácil y hay que ser muy constante. Gracias por tu comentario, cuéntame cómo vas evolucionando.
Un abrazo.
Antonino.
Hola, llevo un pes con este trasto y con humificador y solo ponermelo me constipe com decís aquí és normal ahora la doctora me ha recetado unas pastillas porque cada mañana tengo la gaganta seca aún llevando el humificador, a más noto como en la parte interna de la nariz en los dos orificios una molestia como si hubiera algo obstruido, me paso el dia estornudando y con pañuelos de papel. Por lo demás el aparato lo tolero toda la noche bien a no ser que me moleste al respirar por el constipado entonces no lo tolero y acabo sancdomela si más tarde me despierto me la vuelvo a poner …. pero esto me ha ocurrido dos veces en este més.
Hola Pilar, tengo la impresión de que no lo llevas muy bien :), bueno, no te preocupes, solucionaremos todos los problemas. Las dos reglas de oro son la constancia y la paciencia. Si sale algún problema lo solucionamos y seguimos adelante.
Teniendo el humidificador térmico no es normal que te constipes y me imagino que tendrás el volumen al máximo, ¿no? Si esto es así deberías intentar dormir con calefacción, aunque sea a temperatura baja entre 16º o 18º para que temples más el ambiente y no te entre el aire del CPAP tan frío.
Por lo de la garganta seca puede ser que estés abriendo la boca y al escaparse el aire te la reseca, todavía llevas poco, pero si se te abre la boca haz lo siguiente:
Hay que enseñar al cerebro a tener la boca cerrada mientras estás durmiendo con él CPAP y eso sólo se puede hacer mientras estás despierto.
Te pones el CPAP un mínimo de media o una hora antes de irte a dormir mientras lees, por ejemplo, teniendo en cuenta lo de no hablar con el CPAP puesto y respirando bien por la nariz exclusivamente. Es muy importante ser contante.
Después de unos días verás que te vas levantando con menos sueño y con la boca más húmeda o menos reseca.
Cuando ya lleves unos días que te levantas con la boca bien y que no tienes somnolencia al día siguiente, deja de hacerlo o si quieres aguanta unos días más para fijarlo bien.
Es la forma de corregirlo, pero no es fácil y hay que ser muy constante.
En cuanto a la obstrucción de la nariz pueden ser cornetes demasiado desarrollados, lo mejor es hablar con la enfermera o el médico de la unidad del sueño por si te tienen que mandar al Otorrino para que te valore. cuéntame cómo evolucionas, gracias por tu consulta.
Un saludo.
Antonino.
Hace un mes pusieron la máquina la primera semana al levantarme empeze con los estornudos me mandaron un antihistamínico me tomé caja y media y a los tres días de haberlo terminado empeze otra vez y ese día era una rinitis toda la cara y labios donde me toca la mascarilla roja y con picor yo no he dejado de ponérmela me encuentro mejor estoy en tratamiento para la rinitis pero pregunto la máquina no tiene para la temperatura del aire porque está noche he notado el aire frio
Hola Encarna, hay dos cosas que detecto. Primera, necesitas un humidificador térmico, es un aparato que se acopla al CPAP calienta el agua y el aire te llega más caliente, habla con la unidad del sueño en la que te han visto para que te lo receten. Segunda yo estuve cerca de 6 años tomando un antiestamÍnico, es uno de los problemas que tiene el CPAP al estar toda la noche respirando por la nariz con la presión puede provocar una rinitis, es un mal menor. Cuéntame cómo evolucionas. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola, estuve leyendo lo de la sangre, porque un día llegué incluso a sangrar por los dos orificios al mismo tiempo nada más quitarme la mascarilla. Entiendo que es normal al principio, pero yo llevo ya un mes o más levantandome con la nariz muy seca y cuando me sueno, tras usar suero fisiológico, la mucosidad es igualmente roja. Incluso el resto del día. ¿Debería asustarme?
Por otra parte, me pusieron un número de telefono pegado en la máquina por si se me rompía algo o quería preguntar, lo que pasa es que me da corte. Quería saber si en Andalucia, si pides el humidificador o llamas por que se te rompa la mascarilla ¿lo paga la seguridad social o lo paga el usuario?
Saludos y gracias por este blog.
Hola Simón, como bien me estas diciendo en el segundo apartado de tu comentarios, necesitas un humidificador, normalmente la empresa que lleva el contrato en tu zona debería llamarte para ver como vas con la terapia pero si no ha ocurrido así deberías acercarte a la unidad de sueño y comentárselo para que te lo receten, solo ellos pueden recetartelo, de esa forma mejorarás, creo que del todo pero si no consigues mejorar del todo me lo vuelves a comentar en este comentario. Y hombre por preguntar no creo que te vaya a cobrar nadie :).
Lo dicho si después de usar el humidificador tuvieras siguieras con problemas comentamelo. Recuerdo por si tardarán en ponerte el humidificador que había una pomada que curaba esas pequeñas heridas de la sequedad nasal, pero no recuerdo el nombre, habla con tu medico
de cabecera. Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
No se si mi mascarilla está bien. Sale aire por el codo del tubo de la mascarilla, me refiero al tubo de plastico, no a la manguera. En la zona donde hace la curva o el codo, sale aire. ¿Es normal esto? Gracias.
Hola Ruben lo puedes ver en en el video del siguiente post https://xn--tengoapneadelsueo-uxb.com/mascarilla-cpap-te-la-colocas-bien/. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola, le pusieron el 16/12 un cpap y ha dormido muy bien , sin levantarse mas que una vez.. se acostó a las 23 y se despertó a las 5:00 para hacer pis.. cuando antes se levantaba mas de 3 veces ( cada dos horas),. la unica cosa es que al despertarse no paro de estornudar y de sonarse y asi a lo largo del dia.. y no estaba antes de uso de la cpap resfriado ni malestar..por que?, que implica?, no será alta la rampa de 7? cada 15 minutos.. empieza a 4 ., el segundo dia fue menor los estornudos pero sigue sonandose.. Gracias
Hola Alicia, me imagino que te refieres tu pàreja, :-), es broma. Bueno es muy posible que sea porque el aire que le entra a través del CPAP es frío o por lo menos más frío de lo que el está acostumbrado aunque viendo donde vivís me choca un poco. Si es por el frío lo que está ocurriendo es que se está constipando y los síntomas son además de los estornudos con mucosidad, fiebre etc., la solución es que le pongan un humidificador térmico para que el aire no le llegue tan frío, tendréis que hablar con el proveedor de servicios del CPAP y pedirlo o a través de la unidad del sueño que se lo receten, en España el médico de cabecera no suele poder recetar esto por eso te digo lo de la unidad de sueño.
También es posible que sea alérgico por estar teniendo el chorro continuo de aire en la nariz se crea una rinitis. Yo haría lo siguiente: Iría al médico de cabecera le comentaría el problema que está teniendo y le diría, por si no lo conoce, que el chorro continuo del aire del CPAP suele crear una rinitis que normalmente con un antihistamínico se suele solucionar y probando unos días se tendría que ver mejoría. Gracias por tu consulta Alicia, espero tus noticias.
Un saludo.
Antonino.
una pregunta mi mama tiene el cpap pero a ella se lo calibraron a 4.0 pero yo veo qe sube hasta mas de 6.1 eso es normal q suceda con el aparato esta mal ???? esa es mi pregunta contestenla por favor
Hola Eli, casi seguro que no has entendido bien, cuatro es la presión a la que se suele programar la rampa y una presión bajísima de programación, la programación de la presión será más alta, si quieres ver lo que es la rampa lo tienes en el post «Cpap que es y como funciona«, pero como veo que lo que más te preocupa es si está bien el equipo o no:
Primero si tienes dudas lo primero es que le hagan una revisión así te quedaras tranquila y evitaremos pasar malos ratos al pacientes y cometer errores.
Segundo la presión que me dices que ves es muy baja por lo que no te debería preocupar, las presiones normales suelen ser 7 y 8 cmh2O (centímetros de agua), de hecho cuando a un paciente todavía no se le ha realizado el autoCPAP, son las dos presiones de referencia.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
¿Qué pasa si utilizando el CPAP abres la boca?
¿Hay que dejar que lo haga o hay que despertarlo?
Mi marido lo utiliza y abre mucho la boca.
Hola Imma, gracias por tu comentario.
Primero me gustaría decirte que es una situación muy común dentro de los pacientes con apnea del sueño que abran la boca cuando duermen con el CPAP, y muy común que sea la pareja la que padece los problemas. También te puedo decir que la pareja es quién mejor le puede ayudar, puesto que le está observando, aunque él, seguro que de primeras te dirá que no es verdad o algo similar.
No consigues nada despertandole porque es un vicio que se ha creado y aunque le despiertes no va a solucionarlo en ese momento, cuando se vuelva a dormir se le volverá a abrir la boca, es más cuesta un poco corregirlo.
Como digo en el post, cuando abren la boca el CPAP no hace todo lo que debería hacer, lo estamos desaprovechando y al día siguiente es posible que se levanten todavía cansados y que tengan somnolencia, conviene corregirlo, notarán una mejoría importante.
Lee si no lo has hecho, el post ¡Vamos, adáptate al CPAP! ¡Ya! (II), en el primer punto «Tengo sequedad de boca o de garganta» habla de cuando se les abre la boca. De todas las formas leer estos dos post de ¡Vamos, adáptate al CPAP! ¡Ya!, pueden ser interesante cuando hay problemas.
En el post todavía no lo he incluido pero uno de los motivos por lo que se les empieza a abrir la boca es porque duerme en alguna ocasión o en algún momento del día sin el CPAP y eso le crea un lío al cerebro y al final acaban abriendo la boca, si es así devería dejar de hacerlo junto con los ejercicios que comento en el post, seguro que consigue corregirlo con ánimo y apoyo tuyo, además constancia.
Si como digo en el post no hubiéramos corregido el problema, no todos somos iguales, no dudes en volverte a poner en contacto y probamos alguna otra solución.
Antonino.