En el anterior post hice hincapié en que entendieras que es importante que te adaptes a la terapia, ya que te va a cambiar completamente la vida y vas a ser una persona nueva.

     Vamos a analizar para ello los posibles problemas que puede tener la adaptación al CPAP y como corregirlos.

     Si te hubieran retirado el CPAP por falta de uso, vuelve a hablar con tu medico, explícale la situación y coméntale que quieres volver a intentarlo.

     Lo más importante es volver a intentar la adaptación como cuando te pusieron el equipo al principio de detectarte la enfermedad. Crearemos un  post con un inicio de terapia.

     Estos son los problemas mas frecuentes:OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Claustrofobia: Normalmente se produce por la presión de aire que tiene el CPAP, suele ser psicológico, las presiones que se utilizan son completamente tolerables.

El CPAP tiene un botón llamado rampa que cuando lo pulsas baja la presión a un mínimo y va subiéndola progresivamente y no te das cuenta. La rampa la puedes utilizar tantas veces como quieras, y además es una forma mucho más cómoda de quedarte dormido.

Si la claustrofobia fuera por causa de la mascarilla, coméntalo con tu médico o con el proveedor de servicios del CPAP y que te faciliten otro tipo. En otro post hablaremos de los tipos de mascarillas, nos queda todo por crear.

Una forma de adaptarse a la presión y que a la hora de dormir no sientas esa sensación de claustrofobia, es ponértelo en la cama despierto mientras lees un rato por ejemplo o estando relajado, de esta forma cuando vayas a quedarte dormido estarás habituado a la presión y te resultara más cómodo.

Sensación de ahogo: La sensación de ahogo, suele producirse al principio de la utilización del CPAP, hasta que uno se acostumbra.

Yo creo que está relacionada con abrir la boca ya que el aire tiende a salirse por esta en vez de bajar a los pulmones.

La primera vez que te pones el CPAP debes mantener la boca cerrada para que esa sensación no te ocurra.

Ocurre porque la glotis que es la válvula que tenemos en la garganta que distribuye tanto el aire hacia los pulmones o los alimentos y los líquidos hacia el estómago, al tener  la presión del CPAP y abrir la boca se hace un lío y produce un pequeño ahogo. Alguna vez te habrá ocurrido que a la hora de  tragar te has quedado bloqueado como si no pasara la comida y al momento siguiente ya tragas, pues es algo parecido, pero con el CPAP como es algo nuevo nos agobiamos.

Antes de poner la presión (encender)del CPAP cierra bien la boca, y si te ocurre tranquilo sepárate la mascarilla, apaga el CPAP y vuelve a empezar, siempre ponte la mascarilla antes de conectar el CPAP.

La mascarilla me produce alergia: Te pueden salir pequeños granitos o llegar a pequeñas ulceras, pero sobre todo es una sensación de un picor intenso.

Cuando más ocurre es con las mascarillas de látex, coloca unas tiritas o si es más complicado no te lo pongas unos días, habla con tu medico de cabecera y que te mande algo para curarlo, y solicita el cambio de mascarilla por una de gel o algún otro tipo, cada vez  se fabrican menos las mascarillas que contienen látex.

Molestias en los apoyos de la mascarilla en la cara o frente, lo más normal es que sea porque la mascarilla está muy apretada, si este es el motivo afloja las correas un poco sin que llegue a escaparse el aire.

Todo esto es muy importante que lo hagas con la cabeza apoyada en la almohada, osea de la misma forma en que duermes. Cuando estás levantado o sentado en la cama la cabeza no tiene la misma posición y el arnés (correas) no sujeta de la misma forma.

Hay otro motivo por el que la mascarilla te puede marcar mucho sobre todo en la cara a los lados de la nariz y boca, incluso llegar ha hacerte heridas, se incrusta a consecuencia de la almohada. Pero lo voy a explicar en el apartado de «Tengo molestias de la mascarilla en la cara».

Tengo sequedad nasal: Primero puede ser algo pasajero del inicio de la terapia, deja pasar unos días. Al estar respirando toda la noche por la nariz y con la presión del CPAP, se reseca en exceso, y nos puede resultar molesto cuando nos levantamos, también puedes tener un poco de sangre si te suenas la nariz con un pañuelo, no te asustes todo es por este motivo.

Prueba nada más levantarte lavarte con suero fisiológico varias veces antes de sonarte la nariz. Si esto no fuera suficiente la solución esta en el siguiente apartado.

Congestión nasal, o un dolor de garganta que nos lleguen a producir placas y fiebre, osea un resfriado y una infección de garganta.

Igual que en el caso anterior puede ser algo pasajero del principio de la terapia, deja pasar unos días, si no mejora, sigue en el apartado siguiente.

Esto es un poco más serio y yo creo que llega a afectar mas o menos al 30% o 40% de los pacientes, uno de los motivos es la temperatura de la habitación en que dormimos, si estuviera más alta el aire que nos entraría del CPAP no seria tan frío.

Humidificador de Cpap

Humidificador de CPAP

Si el subir la temperatura de la habitación es complicado, yo estoy acostumbrado a dormir en invierno con una temperatura baja, y si no es así no duermo cómodo, entonces deberías hablar con tu médico o el proveedor de servicios del CPAP, para que te instalen un humidificador, es un accesorio para el CPAP.

Hay pacientes que piensan que el humidificador es un extra del equipo CPAP, y no es así. Yo aconsejo instalar el humidificador solo si  hace falta, porque genera una serie de complicaciones que se pueden evitar, el humidificador se le suele poner mas o menos al 30 o 40 % de los pacientes como he descrito anteriormente.

No utilices por tu cuenta ningún spray nasal, para la congestión y si te lo recetan que sea temporal, si no, te habituarás a usarlo y no te descongestionaras mientras yo creo que generan dependencia y cuesta incluso quitárselo si estas usándolo un tiempo.

En cuanto estés mejor de la congestión lávate con suero fisiológico varias veces y con intervalos de 5 minutos sonándote la nariz después de hacerlo, antes de acostarte, te despejará la nariz para que puedas usar el CPAP, y evitarás usar medicamentos.Sinus

Hay un truco cuando estas resfriado, al acostarte si no te hace efecto suficiente el lavarte con suero fisiológico varia veces, previa consulta con el médico de cabecera, en el agua del humidificador echa cuatro o cinco gotas de sinus inhalaciones gotas, es un frasco de 30 mil, hay otro que es mayor, 50 mil. creo, que es para usar en humidificadores de habitación y la concentración es distinta.

Si no usas humidificador de CPAP, haz como antiguamente, inhalaciones con agua caliente (vahos), es importante seguir las instrucciones del prospecto puesto que es un medicamento, de esta forma podrás seguir utilizando el CPAP aunque estés resfriado.

Seguiremos viendo problemas en el siguiente post, síguenos, Gracias.

¡Nos vemos en el blog de la apnea del sueño!

Conoce la apnea del sueño

recibiendo nuestroscontenidos

¡Se ha suscripto con éxito!