En este segundo post de ¡Vamos!, adáptate al CPAP ¡Ya! , vamos a seguir hablando de los problemas que se pueden tener al usar el CPAP y de sus posibles soluciones.
No todos somos iguales por eso no todos tenemos la misma fuerza de voluntad para conseguir las cosas, por lo que no puedo decir que se corrijan igual los problemas en unas personas que en otras. Pero hay dos reglas importante en esto, la paciencia y la constancia, si ves que una solución que te doy no te ayuda comentamelo y podemos probar con otra o de otra forma.
Si quieres comentarlo en el apartado de comentarios, otros pacientes quizás puedan aprender de tu problema, de todas las formas nadie sabe quién eres (por eso cuando os suscribís os pido un Alias), pero si aún así no te sientes cómodo envíame un correo en la pestaña de contacto, te intentaré ayudar igualmente.
Además si crees que puedes tener la solución del problema de alguien puedes contestarle para ayudarle también, esto es un blog y está creado para participar.
Esto es lo que quería dar a entender cuando hablo acerca del blog, en «los objetivos del blog» que todos podemos aprender de todos.
Por eso vuelvo a decirlo, gracias por participar comentando.
2ª parte de la relación de posibles problemas
Tengo sequedad de boca o de garganta
Cuando ocurre esto, a veces se cree que se soluciona con un humidificador, pues no. El humidificador nos va a corregir la humedad o mejor dicho la sequedad de la nariz y algo de la boca, Pero no corregimos el problema real.
La causa más probable es que estés abriendo la boca durante la noche y el aire debido a la presión que tiene el CPAP se escape por esta.
Me puedes decir y que más da que abra la boca. Bien si recuerdas en el post ¿Seguro que quieres adaptarte al CPAP. Hablábamos de que, si no existe presión estás teniendo apneas, osea que si abres la boca además de que te levantas con sequedad, el CPAP no te hace nada porque no hay presión.
Ocurre a muchos pacientes y es complicado corregirlo, te preguntarás porque es complicado. Bien casi siempre que se le pregunta a un paciente por esto dice «yo no abro la boca, no puedo es muy incomodo, me daría cuenta», luego, el primer problema es que aceptes que sí abres la boca. y es uno de los motivos por el que se hace complicado. Otro motivo es que estás dormido y has cogido un vicio que tienes que corregir, y estando dormido cuesta mas corregirlo.
La mejor forma de cerciorarse de que ocurre y que puedas convencerte, es, si es posible que te observen, verán que se te escapa el aire por la boca haciendo un ruido parecido a cuando el CPAP está encendido con el tubo sin mascarilla.
Si no te pueden observar, a lo mejor puedes grabarte en audio o en vídeo pero de todas las formas te explico:
Los síntomas de que se te está abriendo la boca serian, sequedad de boca y/o garganta y además te levantarías más cansado que te estabas levantando (cuando no te ocurría, a lo mejor te ha ocurrido siempre) por las mañanas y tendrías somnolencia durante el día, como si el CPAP no te hiciera tanto efecto.
Como lo corregimos, bien primero intenta sobre todo lavarte bien la nariz como hemos dicho en el post anterior ¡Vamos!, adáptate al Cpap ¡Ya! casi al final del post «Congestión nasal o un dolor de garganta» con suero fisiológico, varias veces y con intervalos de 5 o 10 minutos y suénate la nariz, para que tu respiración por la nariz sea más limpia. Si no corregimos entonces …

Con bastantes pacientes me ha funcionado lo siguiente, cuando se te abre la boca, es que has perdido la molestia o sensación rara que te ocurría al principio y por la que te sentías raro cuando se te escapaba el aire por esta y cerrabas rápidamente.
Puede ser entre otros motivos, por que hablas con la mascarilla puesta y con presión de aire, y por eso has perdido la sensación rara que te llevaba a cerrar rápido la boca.
Intenta practicar despierto como cuando en el post anterior decíamos que leyeras durante un rato para que te habitúes a la presión o después de comer o cenar viendo la televisión, hasta que te entre sueño, te llevas el CPAP y te lo pones. Para que de esta forma vuelvas a coger la costumbre de nuevo, seguro que mientras estés viendo un película o leyendo en ese momento que estás concentrado en la película se te abre la boca, así puedes corregirlo cerrándola, pero necesitas paciencia, y además habla lo menos posible con el CPAP puesto.
Cuando notes que te levantas con la boca mejor y que descansas mejor entonces lo estarás corrigiendo, insiste un poco más y deja de practicar.
- Si no se corrige tendremos que ir a una posición mas drástica y bastante incomoda, usar una mascarilla nosobucal. Es bastante más incomoda para dormir, por el tamaño,entre otras causas, por eso esfuérzate un poco y practica despierto para ver si vuelves a coger la costumbre de tener la boca cerrada en el buen sentido de la palabra, pero que sepas que sino también hay otras soluciones.
Tengo los ojos irritados por la fuga del aire
En algunos manuales que he leído para documentarme más, dicen «ajuste correctamente la mascarilla», es correctísima esta frase, ajustar bien no es apretar más, que en algunos casos es lo que hacen algunos pacientes. quiero que te fijes en la foto de la mascarilla nasal que estoy poniendo, para que puedas entenderme.
- El arnés (tiras negras) tienen que estar bien estiradas tanto hacia delante y atrás como hacia arriba y abajo, la zona de detrás tiene que estar estirada no arrugada (mírate en un espejo para verte mejor).
Si yo tengo lo suficientemente apretada la mascarilla y apretó más de arriba o de abajo, hago palanca y despego el lado contrario con lo que me fugaría aire por ese lado y aprietas más para corregir esa fuga todavía apretarías mas la mascarilla, pues no en ese caso tendrías que aflojar de donde está muy apretada para que suelte de donde fuga, mas fácil si no consigues ajustarla bien y tienes la sensación de que está muy apretada y aun así se escapa el aire, vuelve a empezar desde el principio y progresivamente la parte de arriba y la de abajo hasta que deje de fugar. Y que el arnés te quede como en la foto.
Termina de ajustarla en la cama sobre la almohada, porque como dije en el post anterior la posición del arnés en la cabeza no es la misma de pie o sentado en la cama que con la cabeza sobre la almohada.
Tengo molestias de la mascarilla en la cara: Puede ser un simple ajuste del arnés como hemos hablado en el punto anterior, pero he separado este punto, porque suele ocurrir un problema que conviene analizar. Cuando la mascarilla te hace marcas en los lados de la nariz cerca de la boca más que ajuste suele ser la postura que tienes en la almohada.
Me explico, puedes estar presionando la mascarilla contra la almohada y por eso te la clavas, me puedes decir que no, que duermes boca arriba, y yo te digo que así empiezas a quedarte dormido pero no tiene porque ser como duermes. si te puede observar alguien pregúntale, y verás lo que te contesta.
Cuando hacemos estudios de poligrafía (es el estudio con el que más casos se detecta la apnea del sueño, solo si no es concluyente se hace la polisomnografía), el aparato detecta la posición en la que está y alguna vez lo he comentado con algún paciente, ninguno acierta la posición en la que duerme durante mas tiempo.
Aclarado por el motivo que te lo digo, te explico las posibles causas y solución del daño que te hace la mascarilla:
Si duermes boca abajo la solución es muy difícil, alguna oliva nasal con el tubo hacia la cabeza, es un tipo de mascarilla que se introduce en la nariz nada más, pero deberías intentar corregirlo, seguro que hacia el lado no te cuesta demasiado y puedes apoyarte en el borde de la almohada, como explico a continuación.
Casi boca abajo y apoyas la mascarilla contra la almohada. La solución puede ser como en el caso anterior en el borde de la almohada con una almohada tipo Viscoelastica, esas que dicen que tienen memoria o látex, para que no se hunda mucho.
Otro de los motivos por los que puedes estar clavándote la mascarilla en la cara es porque la almohada que duermes es muy blanda, o blanda y alta, entonces en cuanto giras un poco la cabeza enseguida te presiona en exceso, realmente la presión es pequeña pero durante horas. días, semanas, acabas clavándote la mascarilla en la cara y llega a hacerte heridas. Y no se soluciona aunque cambies de mascarilla.
Ante todo intenta dormir boca arriba o con alguna almohada especial como las que hemos comentado antes, como mucho un poco de lado.
También voy a comentarte el caso de que estás durmiendo de lado y la almohada es un poco blanda, te empuja la mascarilla, eso hace que te fugue, entonces como estas dormido y te molesta la fuga de aire, empujas la cara con la mascarilla contra la almohada y terminas clavándotela. por eso vuelvo a insistir que uses una almohada mas bien dura o que no se hunda mucho.
Me molesta el ruido del equipo
Al principio ocurre a menudo que te moleste. Pero tengo que decirlo muy claro, es psicológico, te acabas adaptando, igual que te tienes que adaptar a otras cosas.
Uno de los problemas es que tu sueño con el CPAP es diferente desde que estas durmiendo con él, no tienes un sueño tan profundo por lo menos hasta que te has adaptado, pero eso no quiere decir que no estés descansando. Al no tener el sueño tan profundo como lo tenias cuando dormías sin CPAP eres más consciente de los ruidos.
Hay varios ruidos que te pueden estar perturbando, uno es el ruido que hace la maquina CPAP, lo primero que deberías mirar es si la maquina CPAP esta bien apoyada y sobre algo solido para que no vibre, ojo hay casos que están echas polvo y suenan demasiado, coméntalo con el proveedor de servicios del CPAP por si es eso.
Pero en la mayoría de los casos es por el motivo que te comentaba al principio de este apartado, no duermes tan profundamente al principio de la adaptación, con lo que oyes más la maquina. Te adaptarás sin problemas ten un poco de paciencia. Antes roncabas un montón y no te despertabas.
El otro motivo es la válvula espiratoria (es la pieza que sale delante de la nariz, por la que tiene que salir aire) NUNCA SE PUEDE TAPAR, por ahí sale el aire que expulsamos, si la tapamos no sale el CO2 y nos lo volvemos a tragar es peligroso. Los síntomas por si te ocurre es que te levantes un poco mareado y con dolor de cabeza que enseguida se te va pasando.
Además puede estar también molestándote el aire que sale por esta válvula porque te esté dando en un brazo, en la cara etc …
También es importante que compruebes con el proveedor de servicios que la válvula está bien porque son mascarilla de plástico y alguna puede estar con algún defecto.
Un truco es poner el tubo hacia arriba entonces la válvula soltará el aire hacia arriba y no te dará, me explico por si acaso, la posición normal del tubo es hacia las piernas mas o menos, pues gírale media vuelta como si saliera hacia la cabeza. A mi me funciona tener el tubo colgado con un muelle por encima de la cabeza, me sujeta incluso parte del peso de la mascarilla y lo mejor es que el tubo queda por encima de la cabeza y te puedes girar a un lado y a otro en no te molesta el tubo, ya os lo explicaré en otro post.
Otro motivo puede ser la fuga de la mascarilla que esté haciendo ruido por que no está bien apretada, consulta el apartado anterior.
A mi pareja le molesta el ruido
Y se enfada conmigo. Esta frase me la dicen muchos pacientes, en la pagina principal hablo de las parejas y digo «porque tu también lo sufres», este es uno de los motivos.
Hasta ahora por lo menos en el 95% de los casos, tu marido daba unos ronquidos de muerte y tu tan feliz, ahora ponemos la maquina CPAP y te despierta cuando el ruido que hace es una 10 parte que el ronquido de tu marido. Piensa que el motivo es otro, has tenido cambios importantes, tu pareja ha dejado de roncar, ahora hay más silencio y lo que sobresale de ese silencio es el ruido del CPAP, o de la válvula de la mascarilla. ten paciencia te adaptarás y ademas dormirás de lujo sin los ronquidos de tu pareja, y no te olvides tu pareja será mucho más feliz descansando por la noche.
También te puede esta dando el aire de la válvula espiratoria, busca la posición con tu pareja para que no ocurra.
Tengo gases (meteorismo)
Esto ocurre por la presión de aire que tiene el CPAP, imagínate que mientras estás con el CPAP tragas saliva, como tienes presión también tragas aire también, pues como ese algún caso similar.
Es algo que le ocurre a todos las personas que usan CPAP en mayor o menor medida, así que ten paciencia.
Si dentro de las primeras horas de la mañana lo expulsas, no tienes mayor problema, si no lo expulsas y durante el día te vieras mal con presión abdominal entonces a través de tu medico de cabecera intenta con alguna pastilla para los gases. E incluso mirar entre los dos si deberías verlo con la Unidad del Sueño que te corresponda.
Conozco algún caso que no podía usar el CPAP por este motivo pero son casos muy raros. Y en esta terapia lo mejor es hacer las cosas tranquilo y relajado, todo tiene solución y sino en el Blog de Sueño la encontraremos.
Sobre todo ten en cuenta que todos los estudios que se han echo sobre el uso del CPAP dicen que en un porcentaje altísimo es la mejor opción para en la terapia para la apnea del sueño. Y de verdad es más complicado usar gafas de vista porque las tienes que llevar todo el día y despierto que el CPAP, que es solo por la noche y dormido.
Hola tengo un problema grave no duró más de 2 o 3 horas con mi cpap quiero adaptarme pero no puedo, llega un momento que me la quito estando dormida inconscientemente, quisiera poder aguantarla más, tengo una nasobucal pero igual se me seca la boca y la nariz ahora cuando no duermo con ella un día de prueba me ahogo y ronco y de paso muchos días me levanto con un dolor en el tabique de la nariz, estoy desde noviembre del 2021 con la cpap, ayuda… Gracias.
Hola Tazmi, detecto en tu comentario varios problemas de hecho cuento hasta cuatro.
1. Te quitas la mascarilla dormida.
2. Se te reseca la boca y la nariz con la mascarilla buconasal.
3. cuando duermes sin ella te ahogas y roncas.
4. Dolor en el tabique nasal.
Vamos a ello el 1. Te quitas la mascarilla…. Cuando estamos dormidos hacemos cosas involuntariamente, lógicamente porque no estamos conscientes, si te pica te arrascas aunque sea malo que rasques esa zona por el motivo que sea, te pica y te arrascas. Lo mismo ocurre con la mascarilla, te molesta y te la quitas, no te agobies te adaptarás cuando lo aceptes mentalmente, hay pacientes que tardan un poco más que otros pero al final se acostumbran. Quizás te pueda ayudar usar la maquina despierta, te la puedes poner mientras lees antes de dormirte, o póntelo viendo una película, ojo siempre úsala correctamente, para que al tenerlo puesto despierta la aceptes más rápido.
2. Se te reseca …. Si usaras mascarilla nasal te diría que puede ser que se te escape el aire por la boca ya que en ese modelo tienes que tener la boca cerrada para usarla y que no se escape el aire pero con la buconasal no es así, con lo que tenemos que pensar en una segunda posibilidad, ¿Tienes humidificador? el humidificador evita que se reseque los conductos respiratorios, si no lo tienes la consecuencia es que se te reseque la boca y la nariz, si no tienes conectado un humidificador solicítalo a tu empresa de servicios si tuvieras que pasar antes por el neumólogo para que te lo recete ellos te lo dirían, no sé cómo lo tendrán organizado en tu zona. Si tienes humidificador y el volumen es alto, ya que podrías tenerlo bajo y seria cuestión de que lo subieras, vuelve a ponerte en contacto conmigo porque puede ser por algún otro motivo más complejo.
3. Cuando duermes …. Ahora aunque duermas con el aparato solo unas horas estás empezando a acostumbrarte a el y te empieza a molestar más tanto el ronquido como las apneas, es algo normal y cuando te adaptes completamente y solo duermas con la maquina serás incapaz de dormir sin ella porque tu ronquido al no estar acostumbrado ya, te despierta. Por lo que es normal que te ahogues y ronques si duermes sin la máquina.
4. Dolor en el …. Lo del dolor en el tabique nasal suele tener que ver con la postura en la que duermes y el tipo de almohada, si la almohada es alta o blanda y o duermes de lado entonces sueles salir marcas en borde de la nariz con dolor o del tabique nasal, por esa presión que hace la mascarilla al ser empujada por la almohada, analízalo un poco para ver si lo corriges, si es necesario que te vean dormir a distintas horas, no somos conscientes aunque nos parezca que si de las posiciones que tenemos, si la almohada es blanda prueba con una más dura o de viscoelástica que se hunden menos, o duerme al borde de la almohada.
Te digo como a todos los pacientes que me consultan cosas, desde la distancia y sin veros y con los datos que me has dado es todo lo que puedo aventurar, si ves que alguno de los problemas no lo corrige así y puedes darme más datos estoy abierto a ello y seguimos intentando solucionar esos problemas. Gracias por contar con nosotros y seguimos en contacto.
Un saludo.
Antonino.
Hola Alberto el CPAP no sube porque tu respiración baje, sube porque tu cuerpo se está relajando de ahí que la respiración baje o se ralentice y eso hace que se relajen los músculos que tienes en la garganta y se empiece a cerrar la vía aérea cosa que detecta el CPAP y sube la presión para mantenerla abierta si no has leído el post donde habla de la apnea del sueño pulsa aquí. Llevas poco tiempo y es posible que ese sea el motivo por el que estás pendiente de todo lo que ocurre, mi sugerencia es que intentes relajarte por ejemplo centrándote en tu respiración en como entra y sale el aire y llena tus pulmones, sintiendo el placer que produce respirar y olvídate de lo que hace el aparato, es lo que hacemos todos cuando nos hemos acostumbrado, siempre lo digo cada persona tiene un tiempo de adaptación, date tu tiempo.
Con respecto a las horas que duermes piensa que si estás usando bien el CPAP son horas en las que estás descansando y antes de usarlo no descansabas por los continuos despertares del cerebro.
Por último si te lo quitas de vez en cuando no te preocupes puedes mirar más comentarios no eres el único y con el tiempo dejaras de hacerlo. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola a todos, en realidad tengo poco tiempo utilizando el cpap con mascarilla oronasal, tengo un pequeño problema cuando el aire llega a nivel 9 me ha llegado a despertar porque me impide respirar correctamente, a lo que veo incoherente ya que sube a ese nivel porque mi respiración disminuye, tengo dos meses y medio, son pocas ocasiones cuando me pasa, también me ha pasado que entre sueños ó dormido me lo he llegado a quitar. He podido dormir en un rango de horas con él puesto de 5 a 8hrs, pero han sido muy pocos días lo del horario normal, por lo regular duermo de 4 a 5hrs.
Hola a todas y todos. Muchas gracias por el blog ha sido de gran utilidad.
Llevo 3 meses con el CPAP no me ha costado adaptarme y me he sentido mejor. Sin embargo en las últimas semanas me ha pasado que entre dormida lo apago y me lo quito sin cumplir el mínimo de horas. Solo me doy cuenta cuando ya despierto del todo horas más tarde. No sé si exista alguna solución o a alguien más le pase.
Hola Camila normalmente eso suele ocurrir al principio de la terapia y después de un tiempo se suele dejar de hacer pero tu llevas tres meses… intenta continuar aunque te lo quites creo que terminarás aceptándolo y no te lo quitaras, si pasado un mes o así y te lo sigues quitando te vuelves a poner en contacto y lo volvemos a estudiar. Para pedirte cumplimiento en un equipo te tienen que dejar tiempo para que termines de adaptarte. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
BUENOS DÍAS LLEVO DESDE EL VIERNES CON EL CPAP, ME SIGO DESPERTANDO VARIAS VECES Y NO ME HA COSTADO NADA EL HECHO DE LLEVAR LA MASCARILLA Y RESPIRAR POR LA NARIZ, CREO QUE NO ABRO LA BOCA POR LA NOCHE PORQUE DUERMO SOLO Y NO LO PUEDO COMPROBAR, HE DORMIDO DESDE EL VIERNES 8,9 Y 10 HORAS CADA DÍA VIERNES, SABADO Y DOMINGO RESPECTIVAMENTE, PERO ME SIGO LEVANTADO EL CASO ES QUE CUANDO DUERMO TENGO LA SENSACIÓN DE DORMIR PLACIDAMENTE, MENOS CUANDO ME DESPIERTO 3 O 4 VECES POR NOCHE, PERO POR LA MAÑANA ME SIGO SINTIENDO CANSADÍSMO Y CON MUCHO SUEÑO TODO EL DÍA, INCLUSO DIRÍA QUE MÁS SUEÑO QUE SIN LA MÁQUINA, ES ESTO NORMAL AL PRINCIPIO, YA SÉ QUE LLEVO POCO TIEMPO, MUY POCO, PERO ES QUE QUIERO SENTIRME BIEN, PUES ES UNA APNEA GRAVE LA QUE TENGO Y ME INFLUYE EN TODOS LOS AMBITOS DE MI VIDA. GRACIAS Y UN SALUDO. UN GRAN BLOG
Hola Víctor Antonio, he estado buscando alguna aplicación para el móvil que nos pueda grabar y que podamos ver si abres la boca. Lo de despertarte muchas veces puede ser normal al principio porque el cuerpo está cansado y se queda dormido pero en cuanto descansa un poco nota la molestia del CPAP y se despierta hasta que te acostumbres que ya solo levantarás alguna vez esporádicamente. Lo de levantarte cansado es posible que de inicio tu médico te haya puesto una presión inicial y posteriormente te hagan alguna prueba para poner la definitiva y con la que te encontrarás prácticamente bien, no te agobies de momento ten paciencia, hay gente que tarda meses en adaptarse y tú estás casi ya adaptado.
Por cierto hay un par de síntomas que te orientan a darte datos de si abres la boca, uno de ellos es que te levantas con la boca muy reseca otero es que babeas en la almohada, mira si te sirve como referencia.
hay una aplicación para móvil que se llama Dream Talk Recorder que graba los sonidos o palabras que dices por la noche voy a probarlo para ver cómo funciona y te digo. Gracias por consultarnos, estamos al habla.
Un saludo.
Antonino.
Hola Buenas, mi papa ocupa el cpap hace mas de 4 años (el tienen epilepsia); el problema es que se esta despertando en la noche porque se le escapa el aire de la mascara y empieza a sonar el problema es que esto o despierta y producto de esto hace un tiempo tuvo una crisis ya que entiendo que el despertar en la noche bruscamente es fatal para una persona epileptica. Favor ayuda para que la mascara no se le despegue de la cara en la noche y empiece a escapar el aire.
Hola Daniela te dejo el enlace al vídeo que cree para la buena colocación de la mascarilla colocación de la mascarilla, cuéntame si consigues corregirlo o si por el contrario te surge algún problema más , gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola:
Desde finales de febrero estoy usando la CPAP. Me hicieron polisomnografía y salió SAHS moderado. La prueba la solicité el neumólogo porque me derivó la neuróloga. Tengo Malformación de Chiari tipo I y el SAHS es una enfermedad secundaria.
Me está costando mucho adaptarme. Al principio me dieron mascarilla nasal, pero como se me seca mucho la garganta me han cambiado a la naso-bucal. Mi problema es que la sequedad la tenía ya antes y me duraba todo el día. De hecho, me sigue pasando y tengo problemas para tragar, por falta de saliva. Me van a hacer una prueba de deglución de sólidos -es otro síntoma del Chiari-, para ver qué está pasando.
La sequedad típica provocada por la CPAP ¿dura todo el día o es sólo durante las primeras horas, después de usarla?
No consigo descansar porque hay noches que me despierto 5 ó 6 veces y, sin darme cuenta, me encuentro sin mascarilla… Alguna noche he conseguido tenerla puesta hasta la hora de levantarme, pero son las menos. Ya no sé cómo hacerlo.
Hola Maria, he mirado en Internet sobre la malformación de Chiari, no soy medico y me pierdo un poco, es posible que la adaptación se complique un poco más que a otros pacientes pero también tú serás más tenaz y te asustaras menos a la hora de intentar adaptarte a ello.
La sequedad de la garganta no debe durar mucho, a mi nunca me ha ocurrido, pero nadie le da demasiada importancia por lo que serán unas horas. Creo que deberías asegurarte si se te abre la boca, si antes te molestaba la sequedad igual no la estás abriendo y no necesitas la mascarilla nasobucal y complicas menos la terapia. Pide a alguien que te observe cuando duermes para ver si de verdad se te escapa el aire por la boca. si es así también mojarás la almohada con saliva además de hacer un gran ruido con el aire que escapa.
practica de todas las formas despierta una hora antes de empezar a dormirte con la mascarilla puesta sin hablar como lo harías normalmente respirando solo por la boca y eso hará que tu cerebro vaya acostumbrándose a usar la mascarilla y no quitártela ni despertarte.Sobre todo en esta terapia lo más importante es ser constante y paciente.
Animo Maria que seguro que esto es un recuerdo en poco tiempo. Ves contándome como evolucionas. Gracias por participar en el Blog de la apnea del sueño.
Un saludo.
Antonino.
Hola hace unos meses que uso la máquina y la verdad me va genial … lo que pasa que dice mi médico que me la quitará por “por falta de uso “ no sé si lo estoy asiendo bien o es la máquina … cada ves que voy de visita al médico marca menos porcentaje de uso y no lo entiendo por qué la uso todos los días … por favor si me pusieran explicar como debo hacerlo … yo enciendo y apago no hago nada más …. gracias
Hola Beatriz, no deberías hacer nada, solo lo que dices que haces, encenderla y apagarla. Es posible que el CPAP tenga algún problema técnico, plantéalo al técnico que va a hacer las revisiones. Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
Hola
Llevo poco más de un año con el tratamiento. En términos generales bien, porque he notado que he logrado mejorar mi descanso y he logrado alcanzar un sueño reparador. Sin embargo desde un principio noté que me costaba trabajo conciliar el sueño. Antes de usar CPAP me dormía en cuestión de 5 minutos o menos, Cuando comencé a usar CPAP el tiempo se incrementó pero no más de media hora.
Estoy algo preocupado porque llevo ya unos 3 meses en donde me tardo mucho en dormir. Por ejemplo ayer me fui a la cama a las 10 pm, eran las 2am y no podía dormir. Tuve que dormir sin CPAP para conciliar el sueño.
Pienso que la mascarilla que uso no es la adecuada (es la de almohadillas nasales)
Creo que con una oronasal me iría mejor.
Es normal que tarde tanto en dormir ¿?
Gracias
Hola Raúl, con la consulta que me haces me surgen muchas preguntas:
– Si estuvieras durmiendo siempre con el CPAP no serías capaz después de un año dormir ni una sola noche sin el, ¿duermes siempre con el CPAP?
– No entiendo a que tipo de mascarilla te refieres cuando me dices las almohadillas nasales si puedes decime la marca y modelo.
– Una mascarilla oronasal o buconasal además de ser enorme e incómoda solo se utiliza para los casos en que se abre la boca y se pierde la presión del CPAP por la boca ¿estás abriendo la boca?.
Por último vamos a hablar del sueño, para tener una buena calidad de sueño o una buena «higiene de sueño» hay que seguir unas pautas cuidadosamente como hacer ejercicio pero un mínimo de cuatro horas antes de dormir, cenar tres horas mínimo antes de dormir, tener una rutinas antes de acostarnos, levantarse y acostarse a la misma hora, no estar con dispositivos electrónicos (TV, teléfonos móviles, mínimo una hora antes de dormirnos y nunca en la habitación donde dormimos etc. He pensado en hacer un post con el tema de la Higiene del sueño. Mi pregunta, ¿estás haciendo las mismas cosas que cuando empezaste con el CPAP y tardabas media hora en dormirte? de lo que si me olvido es de cuando no tenias CPAP por que ahora estás descansando y antes no y las circunstancias no tienen nada que ver.
Espero tus respuestas. Para responderme pulsa en el botón de responder que hay seguido al comienzo de esta contestación o respuesta en la que aparece mi nombre y la fecha en la que te he contestado. Gracias por tu consulta.
Un saludo.
Antonino.
Hola.
Yo llevo casi un año ya con el tratamiento y la verdad es que me adapte muy bien al principio prácticamente desde el primer día. Me diagnosticaron apnea severa (55 por hora) y como decía desde el primer día me adapte y note una clara mejoría. Mi problema es que de unos tres meses para acá , empece a despertarme porque se me escapaba el aire por la boca y por la sequedad. Empece a despertarme de 3 a 4 veces durante la noche. Justo a poco de empezar a sucederme eso me llamaron para la revisión de los 3 meses( que en realidad fue cuando ya llevaba mas de 6 de tratratamiento) y comenté lo que me pasaba, que se escapaba el aire por la boca. Me dijo que era porque había cogido algo mas de peso ( un kilo) y que me tenían que subir la presión de 8, que era lo que me habían puesto al principio, a 9. Pues el problema sigue, e incluso diría que me ha empeorado. Es mas molesto ahora que antes, e incluso me cuesta dormir mas, porque en cuanto empiezo a quedar dormido empieza a escaparse el aire por mi boca y me despierto. Incluso he tenido que recurrir a la tecla rampa en la que empieza con poca presión y a va subiendo paulatinamente(cuando antes nunca la había necesitado), porque si no no soy capaz de quedarme dormido. En fin. estoy un poco desanimado porque si bien al principio me había ido bien el tratamiento, ahora empiezo a notar que voy hacia atras otra vez.
Lo comento muy a menudo, el problema que más se repite con la apnea del sueño es que se abre la boca, si encima has cogido un poquito de peso te incrementan las paradas y te levantas peor.
Esto no tiene nada que ver con que se te abra la boca, hay varios motivos por los que se te esté abriendo la boca, tienes que analizarlo, estás durmiendo sin CPAP en algún momento del día aunque sea poco tiempo, hablas habitualmente con el CPAP puesto y encendido, o simplemente has caído en ese vicio, intenta practicar antes de dormirte con el despierto mientras lees por ejemplo, como media hora mínimo y no hables con el puesto, verás como vas levantándote cada día con la boca menos seca, practica hasta que te levantes bien y me cuentas.
igual que lo conseguiste al principio lo volverás a conseguir no te desanimes solo ten paciencia y constancia. Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
Hola. Llevo solo 2 días usando la cpac y como refiere Isabel, también me duelen las costillas. Creo que es normal ya que los pulmones se inflan más de lo normal al tener la presión de aire continua. Me dijo la chica que distribuye la máquina que hay gente que se levanta con agujetas abdominales y en la espalda, pero eso es al principio. Creo que lo que le pasa a Isabel es normal. Gracias por tu bolq.
Hola Olf, tampoco vamos a decir que sea normal pero está dentro de los posibles síntomas de cuando se comienza la terapia, puede haber tensión nerviosa, malas posturas en las circunstancias que ocurren dentro de las primeras noches que se duerme con el CPAP. Gracias por tu comentario y por participar de esta comunidad.
Un saludo.
Antonino.
Yo no tolero ni podré tolerar la cepap, no entiendo cómo no hay más remedios para esta terrible enfermedad
Hola Rafael, es lógico que te ocurra eso con la aptitud que tienes, lo primero que digo en mis post es que para adaptarte a esta terapia hay que tener paciencia y constancia, creo que no aplicas ninguna de las dos. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola, enhorabuena por tu blog. Tengo apnea del sueño moderada ( 22 x hora) desde marzo del año pasado diagnosticado ( tengo 43 ) pero creo que la he tenido toda la vida pues siempre tenía mucho sueño y siempre estaba cansado ….. ahora casi casi adaptado a la mascarilla naso-bucal después de un casi año, el problema es que yo de normal duermo con la boca cerrada ( me grabo un vídeo mi mujer roncando jeje) pero cuando intento adaptarme a la mascarilla nasal no puedo pues de normal la presión ( 6 ) me hace abrir los labios y se me escapa el aire, es como si se me inflara la boca y por los labios pierdo la presión … no se si hay remedio para esto y tendré que estar siempre toda la vida con la mascarilla naso-bucal…:( es que he visto alguna mascarilla como la dream weaver o algo así de philips que prácticamente ni se nota y me gustaría poder llevar una de esas y no lo que llevo . Muchas gracias. Un saludo
Hola JORDITRI, antes de responder a tu pregunta quiero comentarte algo que he detectado en tu comentario, si estás roncando con la mascarilla deberías decirlo en tu unidad del sueño porque el CPAP no está abriendo bien la vía respiratoria y seguro que estás teniendo más apneas de las que deberías y te tendrán que subir la presión para que abra bien la vía, se que no es una buena noticia pero también te notarás todavía más descansado, 6 centímetros de agua es una presión que se suele utilizar en muy pocos casos, cuando el paciente no se adapta a la terapia para que le cueste menos adaptarse, lógicamente cuando se empieza que es un caso parecido al anterior, algunos casos en que el paciente tiene un indice de masa corporal bajo etc.
El adaptarse a tener la boca cerrada es cuestión de acostumbrarse a ello haciendo ejercicios despierto. lo he comentado muchas veces y estoy creando un vídeo post para ayudaros a ello y que podáis dejar el pedazo de mascarilla que es la buconasal, mira el post¡Vamos!, adáptate al Cpap ¡Ya! (II) el primer punto «Tengo sequedad de boca o de garganta» te dará datos para que te habitúes a tener la boca cerrada y mientras lo haces puedes estar durmiendo con la mascarilla nasobucal. Gracias por tu comentario, ves contándome como evolucionas.
Un saludo.
Antonino.
El pasado 27 de diciembre,inicie la utilizacion del aparato respironec.El neumologo me lo reguló con una presion de 8.Parece que segun el estudio tengo apnea severa.La mascarilla me cubre la nariz y boca a la vez. Empeze a usarlo despierto para irme acostumbrando pero solo lo pude utilizar un par de dias porque coji una congestion que se me taponaron completamente los orificios nasales. Crei que se trataba de un resfriado comun y acudi a urgencias porque me estaba asfixiando y tenia que respirar por la boca,me mandaron hacer inhalaciones con agua caliente con vaporub disuelto y que no cogiera frio.He estado reguardado en casa unos diez dias, a base de paracetamol,propalgina,etc,sin usar el respironec .Por el tema de las fiestas,el neumologo no ha tenido consulta .Mientras lo utilize consideré que la potencia era excesiva,el aparato tiene un boton que permite que enpieze con cuatro de presion y poco a poco va subiendo hasta 8.Mientras lo usé vi que la presion con la que me sentia mas comodo era entre seis y seis y medio.Hoy por fin me atendíó el neumologo que me cambió la presion a seis y me añadió al mismo aparato un dispositivo con agua,que se calienta,.Me dijo el neumologo que yo tenia un problema y que al respirar el aire frio,me creaba demasiada mucosidad,me mando a limpiarme bien con suero fisiologico las fosas nasales y posteriormente ponerme un pulverizador nasal Avamys,antes de utilizar el respironec. Esta tarde me lo puse despierto para irme acostumbrando,creo que aun el aire sale demasiado frio,aunque la empresa me indicó que si lo creia se lo comentara para decirme como se podia subir la temperatura.Procuré respirar solo por la nariz,pero seguro que inconscientemente lo hice tambien por la boca,pues cuando termine la sesion,sentia un poco la boca seca .Despues de usarlo me sentia como si los pulmones estuviesen frios,una rara sensacion que se me ha ido quitando a lo largo de la tarde.Preguntas.¿Al ser la mascarilla de boca y nariz,debo respirar solo por la nariz? ¿o inspirar por la nariz y expirar por la boca?¿Está Usted de acuerdo con el Neumologo y cree que la obstrucion de las fosa nasales es por culpa del respironec?¿Debo probar un par de dias como esta antes de aumentar la temperatura del agua?Está noche me lo volveré a poner,no sé cuantas horas podré aguantar y sigo teniendo miedo que se me vuelvan a complicar la obstuccion de las fosas nasales y me refrie de nuevo.Gracias por sus consejos he aprendido mucho leyendo su blog y las consultas de otros usuarios.Vivo en Gran Canaria y estos dias esta haciendo demasiado frio
Hola Juan, no tienes que estar cómodo con la presión, te tendrás que adaptar a la presión que necesites, esta presión la indica el estudio de autoCPAP o más técnicamente titulación que puede ser manual osea durmiendo en una clínica donde un técnico te va haciendo correcciones en un aparato parecido al tuyo y como resultado sacan la presión media con la que se corrigen el 90% de las paradas respiratorias que tienes. Lo quiero explicar en un post cortito para que lo conozcáis. Por eso insisto en que vayáis despacio adaptándoos a la presión que os corresponda, con esto creo que contesto a una de tus preguntas, no es cuestión de que parezca bien o mal la presión la tiene que decir el estudio de titulación. Si todavía no te han hecho la titulación, que me parece, la presión que se suele poner de inicio es entre 7 y 8 y se suele calcular dependiendo de la duración de las paradas que tengas y algún dato más. Tampoco pasa nada porque te haya dejado 6.5 para que te acostumbres pero no es una presión normal para una apnea severa.
En cuanto al humidificador es algo que, aunque yo era un poco reacio por que tiene pegas como la condensación, deberían llevar todos los CPAP desde el primer día, ya que humidifican las vías aéreas y sobre todo la nariz, además de en sitios con más frío sirve para templar el aire. Debes ponerlo a la temperatura que te sientas cómodo intentando evitar que te llore mucho la mascarilla por la condensación para que no te resulte molesto.
También me gustaría comentarte que el spray nasal lo utilices lo minino posible porque suelen generar dependencia si abusas de ellos.
Y por último contesto a tu primera pregunta. Para que la presión del CPAP no se escape y pueda mantener la vía aérea abierta mientras duermes, con mascarilla nasal o de nariz tendrás que dormir con la boca cerrada y si usas buconasal, boca y nariz, da igual por donde respires porque tienes tapadas las dos zonas por donde se puede escapar la presión y esta no se escapa. Gracias por los alagos si tienes alguna cosa más no dudes en preguntar y la mejor forma de ayudarme es consiguiendo que se suscriban al blog más pacientes.
Un saludo.
Antonino.
Hola!!
Llevo 5 meses con c pap y mascara nasal sin mayores problemas. Lo único es que mi nariz amanece hinchada y roja. A pesar de que seguí el consejo de ponérmela de abajo hacia arriba, no logro que no se me hinche la nariz. Aveces, cuando duermo mas de 8 horas con c pap me duele la nariz.
Saludos y gracias por los consejos.
Hola Elías, gracias por tu comentario, primero comprueba si no tienes la mascarilla muy apretada, puedes mirar el post Colocación de la mascarilla, también puede ser que la tengas colocada más alta o más baja o te la empuje la almohada, alguna mascarillas tiene el hueco del tubo para colocar la nariz, si la subes o la bajas un poco te puede rozar en esos puntos. Ves contándome, gracias.
Un saludo
Antonino.
Me va mejor con el aparato pero me deja la nariz sequísima y se cierra y me tengo que levantar varias veces a beber. El problema es que al incrementar la temperatura del humidificador el aire absorbe más agua y me seca aun mas. ¿habeis probado alguno el humidificador de ultrasonidos?
Hola Javier, me vas a perdonar pero no creo que el problema que tengas sea ese, creo que tiene más que ver con que duermes con la boca abierta, lo que ya no tengo tan claro es ¿porqué se te reseca la nariz? al tener humidificador no debería resecarse la nariz. hay unas pomadas que hidratan la nariz, coméntale al medico de cabecera.
El humidificador de ultrasonidos no lo he probado pero será similar a al humidificador que hay para habitaciones, lo bueno es que son más rápidos y calientan antes pero no vas a ganar en otras cosas, la humedad que te llega con uno normal en su máxima temperatura es más que suficiente humidificación. Cuéntame si hay alguna novedad o crees que haya algún detalle más sobre las causas de la sequedad de la nariz, no me parece lógico usando humidificador. Estamos en contacto, Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
Estoy usando la cpap desde hace 5 meses, con una presión inicial de 9. Durante un par de meses sí que notaba que me levantaba más descansada, con ganas de hacer cosas, a pesar de que me pasaba la noche ajustando la máscara porque tenía fugas. Han tardado 4 meses en llamarme para que durmiera una noche con otra cpap que va midiendo la presión que necesitas en cada momento. A los 15 días me llamaron por teléfono para decirme que debería de aumentar la presión a 10. El caso es que me cambiaron la máscara y al principio bien, pero otra vez tengo fugas, me paso la noche y el día eructando, y noto que ya no me levanto tan descansada como meses atrás. ¿Qué puedo hacer? Gracias
Hola Rosa, gracias por tu comentario. Habla con el proveedor de servicios si no es por prescripción médica no tienen porqué cambiarte la mascarilla así que vuelve a pedirla, no me dices qué tipo de mascarilla es y eso hace que tenga dudas de cómo aconsejarte pero lo intentaré. Si la mascarilla que tienes es nasal y la que te han cambiado también es nasal es cuestión de unos días que vuelvas a adaptarte si es una prescripción médica y es buconasal es algo más complicado adaptarte, tardarás un poco más lee el postColocación de la mascarilla y te la colocarás bien que en principio es el primer paso para adaptarte. Ves contándome, gracias.
Un saludo
Antonino.
Hola,
Me gustaría saber cómo limpiar el tubo de la Cpad.
Al principio lo hacía con agua del grifo, se quedaba blanco del cloro, y no se iba.
Ahora lo limpio con agua destilada pero no uso jabón solo agua, puede producir infección de garganta?
Gracias
Hola Lumbi, no se si lo he comentado en algún post pero si estoy diseñando un apartado que se va a llamar «trucos para tu CPAP» y uno de ellos es la limpieza de los sitio que son más inaccesibles. El truco es utilizar las pastillas de limpieza de los viverones de los bebes desinfectan la zona perfectamente aun así puedes intentar con agua a presión. Yo además ya que estaba con ello lo metía todo en un barreño, mascarilla, filtros de esponja. miraba la cantidad de agua por pastilla y el tiempo que tenia que tenerlo, te viene en las instrucciones de las pastillas y me iba bastante bien. Y por último no creo que la poca suciedad que pueda tener el tubo te llegue a producir una infección. Ya me cuentas. Gracias por el comentario.
Un saludo.
Antonino.
Hola, llevo año y medio usando Cpap con mascarilla de nariz y boca, la uso todos los días más de 6 horas, aunque soy delgada y no fumadora tenía una apnea severa. He mejorado mucho en cuanto a descanso.
Como me levantaba con sequedad mi médico me recomendó el decodificador, sólo lo uso en invierno ya que me molesta que el aire está más caliente en verano, pero noto que cuando me levanto me duele a nivel de las costillas, no se si es que cuesta más respirar, o es algo de los pulmones. No me gusta y me gustaría saber si le pasa a más gente y su posible causa
Muchas gracias por el blog y los estupendos artículos!!!
Hola Isabel, gracias por tu comentario. No sé si es el corrector pero es humidificador térmico, por cierto suelen tener volumen de temperatura y lógicamente como en verano la temperatura sube, hay momentos que no llega a calentar pero si te llegará el aire más húmedo y te vendrá bien para la nariz y la vías respiratorias seguir usándolo. Según los pocos datos que me das no puedo decirte de que puedes tener ese dolor. Creo que lo primero sería que lo hablaras con el médico de cabecera para evitar males mayores y si te dice que no ve nada y que puede estar relacionado con el CPAP, entonces me lo dices y volvemos a la carga con ello. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Llevo solo 3 días y la verdad es que no pego ojo con la capa. Mi problema es que primero me cuesta relajarme hasta el punto de dormirme y, en cuanto me relajo y siento esa sensación de que te desvaneces y te duermes, siento como se mueve la lengua y la presión hace que el aire me salga por la boca y me despierto de inmediato. El caso es que mientras estoy despierto tengo la lengua en tal posición que impide que el aire vaya hacia la boca pero en cuanto me duermo la lengua se relaja y deja pasar el aire. Esto es así toda la noche y llevo ya tres días sin dormir y no me vuelven a ver hasta los 15 días. No creo que aguante 15 días sin dormir porque van tres y estoy muerto ya.
Por otra parte, el día que me traje el aparatito para monitorearme durmiendo se alinearon los astros en mi contra y entre que la gente de fiesta gritando por la calle, los de lipasam a la madrugada limpiando con los soplahojas, mi mujer roncando, fuegos artificiales y la incomodidad de tener puesto el aparato y el estrés que me provocó no pude dormir nada pero aún así, avisando que no pude dormir y que creo que habría que repetir la prueba me dice en el informe que tengo apnea del sueño. El caso es que la neumóloga ya no sé cuándo me volverá a ver porque en Sevilla el tema de la maquinita lo lleva una empresa y ellos me dicen que eso se lo tengo que comentar a la neumóloga y ésta no me cita para nada.
Hola aguml, creo que estás muy nervioso aunque ya han pasado unos días si ves que no duermes nada no te lo pongas y ves poníendotelo más despacio empieza despierto para que te vayas acostumbrandote y estes más relajado, mira los comentarios de los post seguro que encuentras pacientes con tu mismo problema y si no vuelves a contarme. Que yo sepa la lengua no tiene que tapar nada ni hacer nada, lo único es cerrar la boca relajado y la lengua tiene que estar relajada.
Con respecto al estudio de sueño si en el hospital tienen datos suficientes, hay un mínimo de horas en las distintas fases del sueño que el estudio exige, pueden valorar, si no hay un mínimo de horas no pueden valorarlo así que si te lo han valorado es que tienen el mínimo de horas. Facundo que a ti te parezca que no has dormido puede ser porque no hayas entrado en sueño profundo, fase 3 y 4 de sueño mucho tiempo pero seguro que has estado en fase 1 y 2 y tienen datos para analizar.
Relajate no te agobies y ves poniéndote un buen rato despierto, leyendo o viendo la tele hasta que te quedes dormido, si se te abre la boca la cierras así sucesivamente sin apretar nada, relajado. Seguimos en contacto y me cuentas. Gracias
Un saludo.
Antonino.
Hola , quiero darte las gracias por pubñicar este blog tan util y aprovechar para hacerte una pregunta, llevo cerca de dos meses usando el cpap y al principio no tenia problemas pero ahora estoy teniendo problemas porque me despierto luego de 2 horas con mucho aire para eructar, y mucha presion en el estomago, y ganas de vomitar, todas las noches me pasa lo mismo y no puedo volver a ponerme la mascara,tengo todo el tubo gadtrico lleno de aire y el cpap no me permite eructar, por eso las ganas de vomitar me despiertan. Quisiera saber que puedo hacer porque al inicio me podia poner el cpap 7 u8 horas que dormia.
Mcuhas gracias
Hola Aleja, gracias a ti por estar al otro lado y que podáis beneficiaros de mi trabajo, ya sabes la mejor forma de darme las gracias es comentándolo por ahí y consiguíendome más suscriptores.
Necesito más datos sobre tu terapia por favor ves a la pestaña de contacto del blog, o pulsa en contactopara que vayas directo, pulsa en la botón de cuestionario, contesta a las preguntas que te hace hasta que te diga enviar y cuando reciba los datos te contesto aquí en el comentario. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola, Antonio. Llevo un mes con mi CPAP. No me ha costado nada adaptarme, la verdad. LA incomodidad, la sensación de ahogo y la claustrofobia me duraron menos de 30 minutos. Duermo toda la noche con el CPAP. Sin embargo, mi problema es que tengo uns sinusitis crónica, con un componente alérgico. Hace dos años me sometí a una operación de tabique, para respirar un poco mejor. Efectivamente, cuando estoy en posición vertical, respiro por la nariz de una forma aceptable (mejor por el orificio izquierdo que por el derecho). Pero en posición vertical, el orificio derecho se me tapona casi por completo. Entonces tengo que respirar solo por el otro orificio. La cosa se complica aún más cuando se me tapona el orificio izquierdo, cosa que pasa cada pocos días (por alergia, congestión, etc.). Entonces me despierto en mitad de la noche, porque me ahogo. Me tengo que arrancar la mascarilla del CPAP., hacerme uno lavados nasales, sonarme, etc. Me vulevo a colocar la mascarilla y más o menos duermo a trompicones el resto de la noche. Esto no ayuda mucho a mi descanso, claro.
La única solución que he encontrado para que se me tapone menos la nariz es acostarme recostado, es decir, con la espalda y la cabeza lo más vertical posible. Pero así no descanso bien. Duermo algo, pero no descanso.
¿Qué me recomiendas?
Gracias y un saludo.
Hola David independientemente de lo que te comente aquí deberías hablar en la unidad del sueño y que te deriven al otorrino para que vuelvan a mirarte ya que te impide respirar con la mascarilla y es motivo de una intervención en cornetes si hiciera falta. Últimamente veo en mercado cada vez más otro tipo de soluciones que son relativamente económicas, yo estuve una temporada usando las tiritas nasales que llevan algunos deportistas pero se me hacía muy caro una tirita cada noche, las que te comento son dos anillas o tubitos de silicona que se introducen en las fosas nasales y te abren la parte alta de las fosas, antes de comprarlas analízalo bien ya que no lo he probado pero tiene toda la apariencia de no ser muy incomodo por lo menos cuando te hayas acostumbrado como todo y su coste no es excesivo ya que sirve para un montón de veces y llevan años en mercado que seguro habrán corregido muchos de los errores que todos los inventos tienen al principio. Eso no implica que puedas darte los lavados antes de irte a dormir para que te ayude a respirar mejor. Cuéntame como te va con ello y si no te funciona buscamos otra opción. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola buenos días
Sufro de apnea severa ya llevo 2 meses usando el cpap ,lo único que he sentido es que ya no me levanto con dolor de cabeza ; pero me levanto con sueño , la garganta super seca la lengua igual y muy cansada no siento que mejore la verdad todo el día mantengo con somnolencia
Cuando duermo abro la boca pero ha sido difícil el trabajo para mantenerla cerrada, uso la máscara oronasal . La verdad ya no se quemás hacer para levantarme mejor.
Estuve en la primera cita y le dije ala Doctora que me quedaba dormida con la boca abierta y sentía sequedad en la garganta ella dijo que era normal, la otra cita es en meses.
Que me podrías aconsejar para no despertarme así.
Muchas gracias!!!
Hola Susana antes de seguir me gustaría hablarte de dos cosas la primera que me digas, por que no lo veo claro en lo que me comentas, ¿con la mascarilla oronasal sigues teniendo la boca y la lengua resecas? y ¿te han colocado humidificador térmico? Y la segunda que te vayas a la pestaña de contacto en el blog pulses el botón de cuestionario y contestes a todas las preguntas lo más fiable posible hasta que te diga enviar. Cuando lo reciba lo analizaré y seguimos hablando. contéstame a las preguntas aquí seguido en responder a mi comentario. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
He leído sus comentarios positivos. Por dolores de cabeza al despertar, previos estudios, me diagnosticaron apnea o desorden del sueño. Llevo casi dos semanas usando el cpap pero los dolores no desaparecen, algunos días son intensos y otros leves. Puedo tener algún otro problema?
Hola Edith, los dolores de cabeza cuando hay apnea del sueño y desorden del sueño son muy normales, aunque ya llevas más de un mes y espero que estés durmiendo mejor necesito conocer más datos para ver si puedo ayudarte, disculpa que no haya podido contestarte antes pero son fechas muy malas para mi.
Para tener más datos sobre tu terapia por favor ves a la pestaña de contacto del blog, o pulsa en contacto para que vayas directo, pulsa en la botón de cuestionario, contesta a las preguntas que te hace hasta que te diga enviar y cuando reciba los datos te contesto aquí en el comentario. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola Antonio primero quiero agradecerte por tomarte el tiempo de ayudarnos con nuestro problema de la apnea, ya que si bien es cierto no un tema tan grave en comparación con otras enfermedades pero es bastante traumatico, saber que tienes que depender de un aparato para poder respirar correctamente mientras duermes.
Yo estoy cumpliendo exactamente un mes con el CPAP y la verdad no he logrado tenerlo mas de una hora puesto, ya que parte de mi problema es que duermo con la boca abierta y tengo la mascara oronasal, lo cual me genera grandes problemas y me trago literalmente el aire por la boca generandome un dolor insoportable desde el pecho hasta el abdomen bajo; al punto que he tenido que ir a la clínica de urgencias ya que no logro eliminar la presión y el dolor es insoportable.
Me recomendaron en mi control de hoy el tema de la mentonera , que me parce terrible; pues si ya es difícil usar el CPAP, ahora un accesorio más que según todos los que lo han usado resulta mas incomodo que el mismo equipo. Por favor dame un consejo que no sea la mentonera. ¿De que forma puedo dejar de tragarme el aire mientras duermo ?
Bendiciones y mil gracias.
Hola Liliclo. Si durmiendo tampoco tiempo llegas a tragar tanto aire como para que te genere esos problemas de gases, es posible que seas uno de los pocos pacientes que no pueda usar el CPAP, no hay muchos casos pero si alguno. De todas las formas hay que asegurar que sea así.
Creo que deberías hacer la prueba de usarlo despierto aunque sea con la mascarilla oronasal durante una hora o algo más e intentar respirar solo por la nariz aunque estés usando esa mascarilla y puedas respirar también por la boca, si después de esa hora o hora y pico respirando solo por la nariz tienes tantos problemas de gases determinaría que si eres de los casos excepcionales que no lo puede usar, si por el contrario no te ocurre así es por otros problemas. Me gustaría que hicieras esa prueba antes de nada y me contaras. Gracias por tu comentario, comparte y cuéntaselo a algún conocido con apnea para ver si seguimos creciendo en esta comunidad.
Un saludo
Antonino.
Hola! Muchas gracias por los consejos y por compartir. Estoy con la Cpap hace mes y medio. No ha sido tan dura la adaptacion como imaginaba.porque me lo tomo con calma. He igrado dormir 7 horas con la mascara unas 6/8 noches. El resto me la saco, durmiendo, a las dos horas y con suerte logro a las 4 horas. No he notado apenas diferencia en el cansancio los dias que duermo la noche entera con la Cpap de los que no. No suelo respirar por la boca y no me despierto con sequedad de garganta. Mi neumologo solo me dijo q tenia q probarla mas meses y q fuera probando diferentes tipos de mascarillas. Las he buscado por Internet y son muy caras… no veo como podria probar 2 o 3 hasta encontrar una mas comoda. Me podeis acon sejar? Muchas gracias
Hola Roser, creo que lo que más importa en la adaptación es lo que has dicho, tomárselo con calma, por muchos problemas que vayas teniendo los iras solucionando y conseguirás adaptarte.
Ahora no recuerdo en que post lo he escrito y tampoco tiene mucha importancia por eso no lo busco, pero el quitarse involuntariamente la mascarilla es uno de los problemas más normales del comienzo de uso con la CPAP y con el tiempo se suele corregir si vieras que continua cuéntame. También está muy bien que no estés abriendo la boca.
Y con respecto al tema de la mascarilla yo siempre he sido muy sargento en ese aspecto con los pacientes, cuando los pacientes me decían que querían cambiar de mascarilla yo les preguntaba el motivo. Lo dicho varias veces si te has adaptado a una mascarilla olvídate, cada cambio que hagas te costará como si fuera una nueva adaptación y es posible que no vuelvas a dormir igual con la que estabas usando. Ahora si tienes problemas habrá que analizar el tipo de problema, por lo que das a entender es por culpa de la mascarilla el que no te levantes descansado y yo creo que si fuera así notarías algún tipo de molestia con la mascarilla. Cuéntame algo más y analizamos a ver cual puede ser el problema. Gracias. Acordaros de compartir en redes sociales el blog y si me conseguís un suscriptor de vez en cuando comentándolo por ahí a lo mejor puedo dedicarle más tiempo al Blog.
Un saludo.
Antonino.
Buenos días.
Fui diagnosticado con apnea obstructiva del sueño grave pero esto fue hace ya 4 años, me he negado a aceptarlo pensando que pues a lo mejor con el tiempo mejorare. No ha sido así y he probado muchas cosas, como yoga, terapias, ejercicio, etc. pero jamás he vuelto a amanecer con energía. El tema es que no me puedo acostumbrar a usar el CPAP, amancezco más cansado y lo he intentado usar por períodos pero luego lo dejo porque insisto siento que me afecta más el usarlo y me siento «mejor» sin usarlo, Yo se que debo de insistir en usarlo pero no veo mejoría. Mi esposa me apoya por si se da cuenta que abro la boca y me avisa, pero al podo tiempo me desespero y ya no lo uso. Es desesperante ver como se me ha pasado ya la vida y yo sin energía cuando estoy en una etapa de mi vida que debería de ser excelente con mucha energía. Al leer lo que escriben aquí me motiva a hacer otro intento y pienso que aunque no vea mejoría lo deberé de seguir intentando aunque no esté convencido porque finalmente fue un diagnóstico que me dieron y pues me hice la polisomnografia 2 veces y el resultado fue APNEA obstructiva grave y por lo que leo no hay de otra más que usar el CPAP, ya no quiero que pase más tiempo y me siga sintiendo cansado…seguiré intentando pero es tan dificil, me irrito en las noches porque no puedo dormir con el CPAP por eso hasta dormido e inconscientemente me lo quito… y me duele que estoy perdiéndome de jugar con mis hijos, convivir con mi esposa, mis familiares y amigos, compañeros de trabajo, etc. lo único que deseo es que llegue la noche para dormir o dormir a las horas de mi comido y eso creanme que no es vida, sobre todo cuando ves a otras personas que hacen tantas cosas con su tiempo y energía y yo sólo queriendo descansar…Gracias por leerme.
Hola Juan, lo primero que quiero decirte es que la apnea del sueño no mejora con el tiempo puedes estabilizarla pero acabará empeorando por cuestiones físicas que no vienen a cuento ahora.
Tu problema creo que no es otro que el que tienen una gran cantidad de pacientes, que abres la boca y eso solo lo puedes corregir entrenando o ejercitando despierto, no te puedo decir donde pero hay muchos comentarios en los que los pacientes tienen ese problema y lo exponen en los comentarios y les digo como corregirlo, echa un vistazo por si aclaras alguna cosa más, aun así te lo cuento.
Tienes que usar el CPAP despierto antes de irte a dormir, viendo la tele o leyendo, siempre haciendo alguna otra cosa, te lo pones y lo usas como debes sin abrir la boca, sin hablar con él, cuando involuntariamente abras la boca, la cierras y así irás corrigiéndolo. Cuando te quedes dormido no hay problema te duermes, si te lo quitas involuntariamente no pasa nada al día siguiente vuelves a intentarlo, irás corrigiéndolo ya veras!!
Son importante dos cosas, una que estés practicando cerca de una hora como mínimo y otra que lo hagas siempre que vayas a dormir incluida la sienta. No te agobies tomatelo con calma la cuestión es que lo consigas no cuanto de deprisa lo haces. Cuéntame como evolucionas. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola Antonino, he leído durante bastante tiempo tu blog, es buenísimo y muchas gracias por ayudar a todos quienes tenemos esta enfermedad. Te cuento, me diagnosticaron con apnea severa, y me dijeron que si o si debía usar la CPAP, sin dudarlo me compré la ResMed Airsense auto 10, la comencé a usar y no me demoré tanto en adaptarme. Llevo casi dos semanas con ella, pero me ocurre que hace cuatro dias, todos las noches a mitad de ella inconsientemente me saco la mascarilla y termino durmiendo sin ella, duro aproximadamente 2 a 3 horas con ella y luego me la saco, lo peor de todo es que es involuntariamente, no me doy cuenta cuando me la saco. Ayuda!!! Gracias.
Hola Enrique cuando empiezo a leer los comentarios que me enviáis me asusta un poco por si no llego o se me escapa lo que me preguntáis y no lo sé, pero cuando he empezado a ver el tuyo de dicho.. ¿esta me la see!. Es bastante frecuente lo que te ocurre, tu cuerpo no es tonto y como le molesta y se la quita. No te preocupes con el tiempo lo corregirás sin esfuerzo. Yo para que no duermas mucho sin el CPAP me pondría el despertador sobre cuando más o menos te la quitas para volver a ponermela, pero como te digo acabarás corrigiéndolo. Gracias también por el subidón de autoestima ahora mismo me viene muy bien, si tienes cualquier cosilla más en tus comienzos ya sabes donde me tienes.
Un saludo.
Antonino.
Hola a todos;
Yo me he adaptado bien pero no obtengo los resultados. Me explico: no me produce ningún problema dormir con la máscara (ahora uso la facial con humidificador) ya que abría la boca pero me noto que sigo teniendo las paradas y me producien el flutter auricular que es precisamente lo que quiero evitar. Esta arritmia me dura unos minutos y entonces no sé que hacer ya que el médico de momente no me quiere subir la presión. Tengo 6 ahora mismo y llevo tan solo un mes. ¿Qué opináis? Gracias.
Hola Toni+ la arritmia, salvo que existiera algún problema cardíaco es psicológica, me explico, hay un mecanismo que tu cuerpo posee por el que cuando no entra aire a los pulmones tu cuerpo produce unos movimientos violentos para intentar volver a respirar, no voy a entrar en detalles pero por tener apnea del sueño solamente no te mueres. Con esto quiero que entiendas que aunque tus paradas respiratorias sean largas y te puedas despertar porque llegas a quedarte sin aire ¡no te vas a morir! porque al entrar en tensión el cuerpo tu ya respirarías. Deja de sugestionarte con ello porque eres tu el que te produces las arritmias si no el médico te hubiera mandado a cardío ya que lo habría detectado. He conocido varios casos como el tuyo y cuando les ha quedado claro esto no han vuelto a despertarse o por lo menos a agobiarse.
Si tienes problemas y no te adaptas el medico no te puede hacer un autoCPAP o algún tipo de titulación para saber la presión que necesitarías y entonces no puede subirla. Primero tendrás que adaptarte.
Con una presión de 6 cmh2O seria suficiente para corregir posiblemente mucho más de la mitad de las paradas que tienes y es una presión normal, entre 6 y 7, para comenzar con la terapia.
Es posible que haya algo más que te impida adaptarte bien al CPAP, tomate un poco más de tiempo. Si vieras que sigues con problemas de adaptación después de un tiempo vuelve a contactar conmigo. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Estoy durmiendo con Cpap hace casi un mes. Cuando duermo de lado hacia la derecha, mi obstrucción con la mascarilla puesta es terrible. Me obstruyo tanto que casi no puedo respirar, es desesperante. He revisado la mascarilla y todo está bien. Esto me oibliga a cambiar de posición en la cama. A qué se deberá? Soy Chilena.
Hola genealogista en este post tienes un comentario creo que es el segundo de tinerfeno en el que hablo de la hipertrofia de cornetes creo que es le problema que tu tienes, leelo y dime si tienes alguna duda más. gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola, Antonino. soy una reciente usuaria de CPAP, desde hace una semana, por suerte me he adaptado super bien… la única duda que tengo es cuando necesito dormir con el aire acondicionado prendido..debo tener algún cuidado en particular por esto?, soy de Argentina y en este momento las temperaturas están altísimas… .mi equipo tiene humidicador.
Desde ya muchas gracias
Hola Vero T el único problema que podría existir con el aire acondicionado es que las mucosas de la nariz se rescaran más de lo normal y tuvieras algún problema pero tienes humidificador, no creo que tengas más problemas, de todas las formas ya sabes si detectas algo raro me lo comentas. Bienvenida al Blog y a la Apnea. Que envidia aquí estamos estos días con -4º osea cuatro bajo cero por la noche. Gracias Vero T.
Un saludo.
Antonino.
Muchas gracias.. voy leyendo de a poco todos los comentarios, son muy interesantes para los que recién comenzamos con el CPAP. Gracias
A ti Vero T, Ya sabes por donde estamos.
Antonino.
Excelente página. La interacción con los usuarios es magnífica. Buena ayuda para quienes usamos CPAP y creo que la fórmula de adaptación es una paciencia personal que todos tenemos en algún grado y que permite írnos sobreponiendo a este tema que, sin duda, es benéfico. Gracias.
Hola Fernando gracias por el apoyo moral, estoy de acuerdo contigo en el tema de la paciencia, en algunos post hablo de que las dos herramientas que se necesitan en esta terapia son la paciencia y la constancia para conseguir solucionar los problemas que vayan surgiendo, pero también se necesitan conocer algunos datos o trucos para que no estés perdido de vez en cuando, seguro que hay mucha gente que al final lo conseguiría pero después de intentos e intentos, pero hay otras personas que no tienen tanta paciencia y desisten, he visto muchos casos.
En la unidad de sueño en la que trabajaba el rechazo al CPAP era de alrededor del 25% o 30%, presumía de ello, si se puede presumir de algo así, pero hay muchas unidades unidades de sueño que tienen un rechazo del 50%, son muchos pacientes que no se adaptan. Por eso el blog mi granito de arena en la ayuda a esos pacientes. Y os agradezco a pacientes como tu que pongáis vuestro granito y participéis en los comentarios, es una forma de que se sientan arropados. Gracias
Un saludo.
Antonino.
He estado mirando por internet el tema de las ferulas dentales para adelantar al mandibula, pero el neumologo me lo desaconsejó. sin embargo esto de la CPAP es una tortura.
¿ Opinión sobre las ferulas dentales?
Es imposible dormir más de 3 horas sin levantarme con la garganta reseca totalmente.
Hola Juan, he visto tu cuestionario, tanto yo como también por lo que dicen algunos pacientes, creo que las férulas son incomodas, pero todo lo relativo al sueño tiene mucho de psicológico así que no sirve que yo te cuente mucho si tú ya tienes un concepto del CPAP muy negativo, tendríamos que partir desde cero para que aceptaras las cosas sin coacción de tu mente.
Hay estudios que las férulas sirven para cuando se tienen pocas paradas (IAH) ya que pueden corregir unas pocas paradas, también depende de dónde tengas problemas en la vía aérea, me explico si se te cierra porque tienes la parte interior de la lengua más grande es posible que no te haga demasiado pero si es por el paladar flácido pues ganarás algo de luz y tendrás menos paradas. Pero piensa que si tienes 30 paradas te puede quitar unas 10 como mucho, no se puede decir así con esa soltura pero que sirva como ejemplo, todavía te quedan 20 paradas que sigue siendo una apnea grave.
Mira todos los estudios de momento dicen que el CPAP es la terapia menos agresiva, menos costosa, imagina que te compras la férula que vale una pasta, suponiendo que te la hagan bien, he tenido comentarios de gente que le hacía sangre en las encías, y como te quitas unas paradas respiratorias estás un poco mejor pero coges algo de peso y subes las paradas, te vas a volver a encontrar fatal por dos motivos por lo que te has gastado para que ahora no te sirva y porque no te quita las paradas suficientes. Sin embargo el CPAP si coges algo de peso, te harán un estudio de sueño y verán que necesitas algo más de presión y volverás a dormir bien.
Yo no soy neumólogo para decirte si es mejor la férula, me imagino que tu neumólogo se habrá basado en algo para desaconsejarte, pero si te puedo decir que el problema que tienes con el CPAP es que abres la boca y por eso te despiertas, entiendo que si eres capaz de dormir tres o cuatro horas seguidas con él, es el único problema que tienes y no es tan complicado corregirlo, estoy a punto de sacar un video post en el que os doy claves para corregirlo, pero mientras tanto voy a decirte a grandes rasgos como hacerlo:
La boca se abre porque el cerebro no sabe que tienes que tenerla cerrada y si hay cualquier pequeña obstrucción nasal abre la boca para respirar mejor, tu usas olivas y en principio con la presión que tienes no creo que tengas obstrucción nasal, el problema de las olivas a lo mejor es que tienes tanta presión que tengas que apretarlas demasiado y te puedan doler la entrada de las fosas nasales pero eso es otro tema. Entonces tienes que enseñar al cerebro que tiene que tener la boca cerrada ¿Cómo? 1.-Practicado despierto dormido no eres consciente de lo que haces, póntelo una hora antes de dormirte leyendo viendo la tele… pero despierto, cada vez que abras la boca la cierras para que el cerebro se adapte y lo haga igual cuando estés durmiendo. 2.- intenta dormir lo menos posible sin CPAP para que no compliques al cerebro, ahora abro la boca, ahora no. Y 3.- Teniendo paciencia porque esto no se corrige en una semana. Bueno Juan espero tus comentarios o dudas al respecto. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
hola. mi adaptación al CPAP después de dos meses de uso, ha sido mas o menos satisfactoria y la mejoría en general notable. Mis preocupaciones son mas bien estéticas: al colocar la mascarilla las correas pasan por los lados de los ojos, marcando mas las arrugas (patas de gallo) y por encima de mi cabeza en la parte delantera, de manera que pareciera que me puede producir calvicie en la parte donde hace contacto. Además al sufrir rosacea, el contacto de la silicona de la mascarilla con mi nariz ha producido reaparición de los síntomas que ya tenía controlados (granos, enrojecimiento etc). esto por supuesto me genera inseguridad al ver mi aspecto desmejorado. agradezco su comentario al respecto
un saludo
Hola David, las personas que tenemos apnea del sueño tenemos, creo que muchos de los pacientes que están adaptados te lo podrán confirmar, otras prioridades como estar descansado, no tener continuamente somnolencia, y en definitiva intentar llevar una vida normal. Creo que eso deberían ser tus prioridades, tienes una enfermedad crónica que tiene consecuencia de un tipo, lo que hemos hablado diariamente y puede producirte otro tipo de problemas a largo plazo como infartos etc. Teniendo claro esto también entiendo que tu estética puede ser importante pero no debería serlo tanto como me parece detectar.
Si tienes esto claro habrá cosas que no se podrán evitar y tendrás que simplemente aceptar y otras que si. Viendo los problemas que me comentas, Si tu te colocas bien la mascarilla no tiene que producirte arrugas en los ojos y tampoco ningún tipo de calvicie, consulta el post de colocación de la mascarilla para ver si lo estás haciendo bien mascarilla cpap te la colocas bien. También existe un tipo de gorro con correas para sujetar la mascarilla, prueba si te puede solucionar el problema. En cuanto al problema de enrojecimiento de la nariz me da a entender lo mismo que te he comentado antes, debes tener la mascarilla muy presionada o estas durmiendo presionando la mascarilla contra la almohada y te marca la cara. Habla también con el medico de cabecera para utilizar alguna crema o algún aceite que fortalezca la zona de la cara para evitar esas marcas u granos (estos pueden ser por el sudor). Comprueba esas cosillas y me sigues contando para ver si lo solucionamos. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Prueba con la Dreamwear de Respironics! Mi madre probó más de cinco mascarillas y todas le generaron marcas en la cara durante el día, así como la obligación de lavarse el cabello todas las mañanas.
La máscara Dreamwear no lleva correas, más que una banda que pasa por detrás de la cabeza. La misma máscara de silicona hace las de arnés, por lo que no marca nada la cara.
Además de la experiencia de mi madre, yo actualmente también la uso y en las tres noches que llevo no he sentido ninguna molestia!
Saludos
Hola,
Tengo diagnosticado apneas severas , tengo por tanto que dormir con la cpap.
Llevo aproximadamente un año, pero me está costando muchísimo adaptarme.
He usado varias mascarillas, incluso las olivas nasales, que pensaba serían más llevaderas, pero la presión tan directa, no la tolero.
Abro la boca por la noche, constantemente, por lo que estoy usando la buco-nasal.
Me molesta menos, la buco-nasal, que la nasal, la llevó mejor.
Pero digo abriendo la boca y el aire me entra con fuerza por la boca.
Me produce una seqedad importante, en la garganta nariz y ojos.
Me levanto con fuertes dolores abdominales y náuseas, además con hormigueos por toda la cabeza.
Me la pongo toda la noche, a pesar de los síntomas. Pero me levanto agotada y con mucho sueño, fifultad para pensar y con pérdidas de memoria, supongo por el agotamiento.
Suponía que llevar la cpap, me permitiría dormir con suo reparador, pero no ha sido así.
Me despierto cada hora, 7/8 veces en la noche con frecuencia orinaria, he leído por ahí que las apneas dan esa frecuencia, pero ni los profesionales lo saben.
Otro tema que agrava la situación, es el síndrome de piernas i quietas.
Total, una odisea nocturna.
Sigo voluntariosa,
Hola Lumbi antes de contestarte me gustaría que fueras a la pagina de contacto del blog y rellenes el cuestionario, pulsas en el botón y contestas a todas las preguntas que te aparezca hasta que te diga enviar, una vez que lo haya analizado te contesto. Gracias.
Antonino.
Llevo ya tres años con CPAP y creo que, aun sufriendo en mayor o menor mediada durante este tiempo todos los efectos secundarios descritos (sequedades, mocosidad, gases…) y habiendo usado distintas mascarillas ( a hoy una nasal, creo que son más cómodas) considero que estoy adaptado y la uso diraimente con normalidad. Ayer hubo un problema electrico y no puede usa la CPAP y el dormis fue un sufirmiento, notando más sensaciones de ahogo y no pudiendo conciliar el sueño. ¿Algún consejo para casos como el que me ha sucedido de no poder usar esa noche la CPAP? Gracias.
Hola José, lo que me cuentas en tu comentario es una situación más o menos normal de un paciente con apnea del sueño, sobre el tema de la más carilla yo hago mucho hincapié en que los pacientes que no usan la nasal por problemas de que abren la boca intenten adaptarse a la nasal porque es la más cómoda.
También es normal que hayas ido corrigiendo todos esos problemillas que te iban surgiendo y que son específicos de cada paciente.
Veo que tienes una adaptación optima porque eres incapaz de dormir sin la CPAP, aunque no lo creas y alguna vez te pueda ocurrir esto que nos refieres de no tener luz o incluso que un día por una situación rara te encuentres sin la CPAP y sea un desastre de noche es lo mejor porque el resto de día duermes como debes de dormir. Si donde vives tienes problemas de corte de suministro eléctrico puedes buscar la solución que os doy en el cables para tu cpap para ir de viaje o acampadapost en el apartado cable para batería puedes ver todo lo necesario para poder conectar tu CPAP a una batería de 12v que puede ser de automóvil, este cable junto con el que va conectado al mechero del coche te puede solucionar el problema. La batería luego la recargas y ya está, lo puedes tener solucionado por un coste relativamente pequeño. Los cables lo lógico es que si tienes proveedor de suministros del CPAP te los consiga él. El proveedor también te solucionará el problema si se lo comentas, existen unos equipos de baterías secas que vienen preparados para aguantar como unas siete horas pero con un coste como 7 veces mayor.
Todo esto te lo digo por si tienes el problema en repetidas ocasiones, si solo se te da en muy raras ocasiones es posible que no te merezca la pena.
Espero que te sirva de ayuda, si tuvieras alguna duda coméntanosla, gracias.
Un saludo.
Antonino.
Muchas gracias por la info!!!!
Me resulta muy util
Hola Alejandro ese es el objetivo y es el problema más grave que tiene la enfermedad de la apnea del sueño, falta información. Gracias.
Un Saludo.
Antonino.
Hola a todos. Gracias Antonino por tu blog que nos ayuda a orientarnos un poco más, sobretodo a los que hace poco hemos empezado con esta terapia del CPAP. Te cuento…, soy de Cuenca, no tengo sobrepeso ya que aunque mido 1,53 peso 52 kg. No fumo, no bebo alcohol, pero desde hace unos meses, mi esposo notó que hacía paradas respirando al roncar por la noche. Mi padre hace muchos años que tiene apnea obstructiva del sueño, así que enseguida me hicieron la prueba. Fue en casa, ya que además tengo Sensibilidad Química Múltiple y se hace muyyyy complicado hacer la prueba en un hospital, hay que tener un mínimo de protocolo y de momento en el único hospital que hay de la Seguridad Social, no están «por la labor». Me hicieron la prueba en casa y salió que tengo apnea-hipopnea en grado severo. No respiro bien por la nariz, aunque hace años me operaron del tabique nasal, creo no quedé bien…, no sé el porqué, pero intento y me esfuerzo pero al final me falta el aire y abro la boca. Intenté con la mascarilla del tipo que usa mi padre, de nariz, pero fue imposible, se salía el aire, así que estoy poniéndome la buco-nasal. Ya estoy «acostumbrada» a mascarilla, ya que de día si salgo y estoy entre personas, tengo que ponerme mascarilla para la SQM, pero es horrible que ahora también tenga que usar hasta para dormir una enorme. Pero…qué le vamos a hacer…., estoy decidida a usarla, porque además la neumóloga me dijo así «la simpática» : «Si de aquí a Diciembre que es la próxima consulta, no te has adaptado, te quitamos el CPAP.» La visita fue a finales de Julio, así que ni revisión ni nada hasta entonces. Solamente el chico de la empresa que lleva los aparatos es el que se ha preocupado. Me han tenido que cambiar por diferentes circunstancias el CPAP. Ahora tengo uno con humidificador, pero aún así me despierto con la garganta fatal, los labios se me pegan a los dientes. También creo que al tener la cabeza pequeña y ser mujer, la mascarilla mediana no se ajusta bien y noto que se escapa un poco de aire. Hay noches que me pongo tan nerviosa que ya no puedo dormir con la máquina. Oras veces, el tubito dichoso, no sé hacia donde colocarlo. Duermo de lado y quizás ¿es mejor dormir boca arriba? La máquina la he puesto en el suelo ¿está bien ahí o es mejor encima de la mesita de noche? De momento no he notado mucha mejoría en alguna noche que he dormido con ella desde las 12,30 más o menos hasta las 7 o las 8 de la mañana. Otras noches a las 4 o las 5 de la mañana que me he despertado al notar el aire que se escapa hacia el ojo, me la he quitado y ya no he sido valiente para volver a ponérmela. Tengo Fibromialgia y Fatiga crónica además, así que espero al menos notar mejoría a través de la máquina para la apnea y encontrarme un poco mejor por la mañana.
Un saludo y gracias de nuevo
Hola Pequeño Gorrión, según leía tu comentario estaba entrando en cólera, uno de mis objetivos es hacer una asociación “que funcione” de pacientes con apnea del sueño y desde aquí emplazo a quien quiera echarme una mano para crearla o mejor dicho crearlas, ya que el blog llega a otros países además de España que es donde tú vives.
Bueno voy a ir contestando o hablando de las cosas que estás comentando según vuelvo a leer tu comentario para que me sea más fácil y rápido hacerlo.
Que te hicieran la prueba en casa es bastante común el 80 % de los pacientes que se diagnostican con apnea del sueño lo hacen en domicilio con una poligrafía y es suficiente, más en tu caso que además genera complicaciones por tu SQM.
Con respecto a que no respiras bien, más que por el tabique nasal, posiblemente sea que tienes los cornetes atrofiados y al inspirar, más con la presión del CPAP, se te cerrara el orificio y no deja entrar el aire. Intenta una nueva cita con el otorrino bien a través de la Unidad del Sueño o a través del médico de cabecera y coméntale que usas CPAP y no te deja respirar bien por la nariz, la operación, es cirugía menor, dura como cinco minutos por cornete, tardas más en quitarte las zapatillas y ponerte la bata, el pos-operatorio es de horas y haciendo casi vida normal.
Si todavía no puedes con la mascarilla nasal sigue con la buconasal, ya intentarás más adelante volver con la nasal que me imagino que todavía la tendrás, por cierto existe en todas las mascarilla una talla “S” así que habla con la empresa distribuidora y se la pides, seguro que es por eso por lo que te fuga tanto.
Es importante que empieces a dormir horas con el aparato para que te encuentres mejor y para que si es según me lo cuentas, la experta en adaptación que te ve, no te quite la máquina, de ahí lo de la asociación de pacientes con apnea del sueño, hay gente que se cree que esto es fácil, que me lo demuestren.
Más cosas, me centro, normalmente se deberían colocar los CPAP con humidificación, es aconsejable y más cuando hay problemas de adaptación. El CPAP lo lógico es colocarlo encima de una banqueta, banco o similar por debajo de la altura de la almohada por si hay alguna condensación en el tubo para que vuelva al vaso del humidificador y no conviene en el suelo por que en invierno si está frio lo notarás. El tubo intenta colocarlo por encima de la cabeza por detrás de la almohada para que te moleste menos si te giras a un lado y a otro, pero ten en cuenta que acabarás acostumbrándote y cuando te gires lo colocarás casi inconscientemente. Mírate el post de colocación de la mascarilla para que intentes evitar las fugas, aunque con la buconasal es complicado, y sobre ten en cuenta que hay muchos casos de pacientes que tardan varios meses en adaptarse, ten paciencia. Sigue contándome. Gracias por tu comentario Pequeño Gorrión.
Un saludo
Antonino.
Muchas gracias Antonino por los consejos. He hablado con el proveedor de los aparatos y vendrá para mirar de nuevo la mascarilla por si es mejor una un poco más pequeña.
El tubo sale de la barbilla en el modelo de mascarilla que tengo, así que si intento colocarlo por encima de la cabeza, tira de la mascarilla hacia arriba (no sé si me explico….) uff qué complicado parece todo al principio….pero se agradece mucho que existan blogs como el tuyo donde leer experiencias de otros enfermos y consejos que nos das.
Lo de la asociación me parece muy buena idea, nos ayudaría a hacer más fuerza quizás como pacientes, pienso yo….
Saludos desde Cuenca
Hola , me recetaron el cpap no obstante, me produce problemas de ansiedad, me dan palpitaciones y sensacion de ahogo, me mareo y no lo tolero.
Se que lo necesito y trato de utilizarlo pero es una constante. No se que hacer.
Gracias !!
Hola Luis Francisco, el problema que tienes es bastante común al principio del uso del CPAP, en el post anterior ¡Vamos! adáptate al CPAP ¡ya! tienes dos puntos que puedes leer para ver si consigues adaptarte, ten en cuenta que todo esto es psicológico. En los puntos de claustrofobia y sensación de ahogo a lo mejor encuentras la posible solución, si no fuera así, no dudes en volver a ponerte al habla conmigo y seguimos estudiando el problema. Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
Hola hace más de un año que estoy usando la máscara me adapte bien .
Pero ahora me esta pasando que la máscara me queda con muchas gotas de agua y me entra agua por la nariz.tengo que a pagarle la función del calentador.Que será .antes no me pasaba.gracias
Hola Daniel, en el post ¿Problemas con la mascarilla de CPAP?. Eliminalos puedes ver que es uno de los problemas que enumero es muy común, leelo y si tienes alguna duda más me lo comentas. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
He comenzado la terapia con CPAP y llevo cinco noches al parecer durmiendo. Esta regulado a 9 cm de presión. Tengo la costumbre de dormir de costado y girar, eso me genera molestias con la máscara y el tubo. He estado jugando con la regulación de los arneses para evitar las fugas cuando apoyo la cara en la almohada de costado. Ademas en el tipo de máscara que uso unos taponcitos de silicona a veces se desprenden cuando trato de acomodar la cara. Me despierto por lo menos tres veces en la noche. A veces me despierto porque me moja el agua del humidificador que condensa en la máscara. Me aconsejaron los proveedores que suelte el tubo del cpap pero no de la mascara si tengo que ir al baño. Hay aprovecho, marcho como el elefante trompita y en el baño seco la máscara y dejo chorrear el tubo. Otras veces me despierto y siento que tengo la garganta muy seca, con un trago de agua pasa (pero tengo que sacarme la máscara). ¿Se puede hacer algo para que no se junte tanta agua en la máscara? ¿Estaré abriendo la boca y por eso se seca la garganta?. Sujete con cinta adhesiva un taponcito que se vivía soltando. ¿Esto esta mal? Muy buena la info que brindan. Desde ya muchas gracias
Hola Manu, llevas muy poquito con la terapia y mi primer consejo es que estés tranquilo y que vayas pasito a pasito, con constancia llegarás a solucionar todos los problemas que puedas estar teniendo. Bueno voy por partes.
– En los últimos post que he creado he hablado de la colocación de la mascarilla y de los problemas que puede crear esta, míratelos, la mascarilla tiene que estar ajustada lo suficiente pero sin pasarse, tiene unas formas que se inflan con la presión del CPAP y sirven de colchón para que no te haga daño, si ajustas demasiado llegarás a clavarte la mascarilla en la cara. Al dormir de lado puede empujar la almohada la mascarilla y que te fugue, lo corregirás con dos pasos. 1- procura que la almohada con la que duermas sea dura o tipo viscoelástica para que la cabeza no se te hunda mucho y así empuje lo menos posible a la mascarilla y 2- intenta dormir al borde de la almohada para que el tubo quede fuera.
– Los tapones no sirven en la terapia que tú tienes así que si quieres incluso ponerles pegamento para que no se muevan puedes hacerlo, siempre y cuando no te hayan comentado que los tengas abiertos por algún motivo.
– En el post de los problemas de la mascarilla habla de la condensación que se produce tanto en el tubo como en la mascarilla, creo que en vez de comentarte todo aquí deberías mirarlo.
– También en el post de colocación de la mascarilla te habla de cómo poner y quitar la mascarilla rápidamente quitando uno de los enganches nada más, para que no tengas que ir con la trompita como dices, te quitas la mascarilla y ya está. Es lo que hacemos todos.
– La garganta reseca, casi seguro que estás abriendo la boca, en el post de Vamos adáptate al Cpap ya II en el punto de tengo sequedad de boca o de garganta tienes la forma de ir adaptándote a tener la boca cerrada, míralo también. Gracias a ti por participar, como mejor me lo agradecéis es comentándolo con los distintos pacientes con apnea del sueño para que se suscriban y compartiéndolo en redes sociales para que otros pacientes lleguen a verlo y también solucionen sus problemas. Ves contándome que tal.
Un saludo.
Antonino.
Hola! Te recomiendo probar una mascarilla Respironics llamada Dreamwear.
Es muy cómoda y te lermite hirar cuanto quieras, porque el tubo es muy móvil y va arriba de la cabeza. Al estar arriba permite dormir en cualquier posición!
Yo tengo el problema que me levanto cada mañana con la nariz seca y con el moco pura costra con algo de sangre , alguien me puede decir a qué se debe o si a alguien le pasa .
Llevo 3 años usándolo y hasta el tercero me
empezó a suceder esto , obio descanso re bien
Hola Ernesto, no se si tu CPAP tendrá humidificador térmico, si no es así debería tenerlo con el problema que tienes, con eso debería bastar, pero hay casos que se necesita más hidratación prueba a lavarte con suero fisiológico cuando te levantes y si con eso no te vale todavía habla con el medico de cabecera para que te mande alguna pomada para que te hidrate más. cuéntame como evolucionas, gracias.
Un saludo.
Antonino.
Yo fui hace 6 meses al «laboratorio del sueño» , y me detectaron la apnea… hicieron la prueba de entrada con la mascara nasobucal…. es horrible. Asi que me operaron de los cornetes nasales… ahora bien, tengo el problema de que abro la boca, no he logrado dormir con la boca cerrada… Ya ha pasado algun tiempo asi que tendre que volver al Lab de sueño. Mi pregunta es. Quiero comprarme el arnes para tratar de dormir con la boca cerrada… Usted menciona la incomodidad de dicho arnes… pero yo pienso que sera menos incomodo, que la mascara nasobucal… que para toda la vida? bueno la mascara sera tambien para toda la vida. puedo usar el arnes sin cpap, para irme acostumbrando? Gracias
Hola Klausnicki, cuando hablo en el post de la incomodidad del arnés que comentas (me imagino que te refieres a la mentonera), es comparándolo a no tener que usar nada, osea solo con la mascarilla nasal. Creo que en una gran cantidad de casos se puede remediar el abrir la boca solo hace falta constancia y seguir los consejos que os doy, igual alguien puede colaborar con algo que haya experimentado por su cuenta:
– No dormir nunca sin el CPAP, si no duermes toda la noche con él intenta que sea la mayor parte posible de la noche, si te echas la siesta duerme con CPAP.
– intenta practicar con el CPAP despierto un tiempo considerable mientras ves la tele después de cenar antes de acostarte para que estés acostumbrado a tener la boca cerrada cuando llegues a dormir, así obligas al cerebro a que coja la costumbre de cuando tengas el CPAP esté con la boca cerrada.
– No hables con el CPAP con presión para que sea algo raro.
– Procura haber hecho varios lavados de nariz antes de ir a dormirte para que tu respiración por ella sea óptima.
Si además quieres ayudarte de la mentonera está bien, pero la mentonera sirve como ayuda, no creo que la mentonera sea capaz de quitarte el vicio de abrir la boca salvo que estés empezando a hacerlo, la mentonera te proporciona una pequeña presión en la boca que impide que se abra involuntariamente o que sirva de recordatorio de que la abres sin querer, pero si tu ya abres por costumbre la boca y sueltas el aire por ella, buscarás la forma involuntariamente de soltar el aire por la boca aunque sea por la comisura de los labios, por ejemplo, porque como te has acostumbrado a abrirla estás más cómodo así. La mentonera sirve de pequeño recordatorio de que tienes que tener la boca cerrada.
Si, es más incómoda la mascarilla nasobucal que la mentonera pero si no eres capaz de cerrar la boca tendrás que usar la mascarilla nasobucal para que puedas tener un sueño reparador, te acostumbrarás a ella no serias el único. También es verdad que yo dedicaría tiempo a intentar usar la nasal.
Y por último no creo que sirva de nada que practiques con la mentonera sin CPAP ya que las condiciones de con CPAP a sin CPAP varían mucho. Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
Hola buenos días, me acaban de dar la CPAP y llevo dos noches ya durmiendo hasta las 4 de la mañana con ella puesta. Antes de empezar me la ponía después de cenar y me la tenia que quitar porque se me congestionaba la nariz y me era imposible seguir usándola. Este mensaje es para aconsejaros lo que me ayuda con eso y es simplemente poniéndote unas tiritas nasales, que las compro en la farmacia, son un poco caras pero me han solucionado el congestionamiento completamente. Espero que este consejo ayude a alguien, un saludo y ánimo y que tengamos una adaptación rápida.
Hola Tinerfeno, gracias por tu consejo. Yo he llegado a usarlas pero como bien dices son un poco caras y con el humidificador y también en verano con el sudor que produce la mascarilla algunas noches se me despegaban y tenía que usar dos. Habla con tu medico porque el problema que yo tenía era de cornetes, tenía los cornetes grandes (hipertrofia de cornetes) y con poco que me presionara la mascarilla sobre la parte alta de la nariz ya reducía el aire que podía aspirar y me producía esa asfixia, me vio el Otorrino y me llegaron a operar. Es una operación muy sencilla, te introducen un cilindro en la nariz que emite radiofrecuencia y corta el exceso de tejido del cornete pero la sensación es como si lo derritiese y a la media hora había terminado y solo tuve unas pequeñas molestias un par de días. Te dejo un link para que lo leas aquí, lógicamente el Otorrino valoró que usaba CPAP y tenía que dormir toda la noche con ella.
Me alegro que seas capaz de aguantar las cuatro horas, sigue forzando poquito a poco para que llegues a dormir toda la noche y sobre todo cuida ahora al principio de evitar abrir la boca para que no te genere problemas posteriores. Por eso aconsejamos usar el aparato después de cenar estando despierto mientras ves la tele por ejemplo, primero para que te habitúes a la presión y cuando llegues a la cama estés acostumbrado y no te cueste quedarte dormido y para corregir la apertura de boca involuntariamente para esto es importante que no habléis con la CPAP conectada.
Un saludo.
Llevo un mes con la cpap, y mi intención claramente es adaptarme. El problema es que hasta dentro de 3 meses no me vuelven a ver en la seguridad social y me ocurre lo siguiente: Tanto mi pareja como yo hemos notado que me sale el aire por la boca cuando me duermo. Estoy probando con la mentonera en incluso sellando mis labios con un esparadrapo especial de esos que no hacen daño, pero no hay manera, termina por salir aire.
La cosa es que de las ya casi 4 semanas tan sólo 3 días me he levantado como nueva no se a qué achacarlo. Tal vez tengo una presión muy pequeña, pues hemos empezado por 7 pues aunque tengo una apnea severa soy muy delgada o tal vez es por que se salga aunque sea poco el aire por la boca, o tal vez por las dos cosas. ¿ Algún consejo?
Hola Adon, antes de nada agradecerte tu participación.
Me voy a permitir corregirte, solo llevas un mes con la CPAP, hay pacientes que se adaptan mas rápido que otros, pero que tardes un par de meses o tres es normal. Antes de que se me olvide, de que comunidad autónoma eres que tardan tres meses en volverte a ver, me parece un poco excesivo, es por tener datos de las distintas comunidades.
Primero, deja el esparadrapo no te castigues tanto, sigue con esta actitud que tienes y verás como lo consigues. Cuando en el post hablo de «¡Vamos! adáptate …» no me refiero a tu caso que llevas un mes, me refiero a pacientes que incluso llevan un año y todavía no son capaces de dormir ni cuatro horas con la CPAP.
Lo de la mentonera puede ser normal, yo te soy sincero no soy muy participe de ellas pero en algunos casos funciona, sigue de todas las formas con ella algo te puede ayudar, pero sobre todo practica con la CPAP despierta como comento en el apartado «Tengo sequedad de boca o garganta», pero ten calma, me imagino que alguna mejoría aunque sea en días contados notarás.
En cuanto a la presión suele ser al revés cuanto más alta esté, más fácil que se escape el aire. La presión que te han puesto es la normal de comienzo 7 cm de H2O.
¿Que indice de IAH tienes?, ¿lo sabes?.
Si ya has conseguido levantarte descansada varios días no lo estás haciendo mal, vas por buen camino. Practica despierta para que vayas adaptándote a tener la boca cerrada y me vas comentando, pero eso si te costará unas semanas. Gracias.
Antonino.