En este segundo post de ¡Vamos!, adáptate al CPAP ¡Ya! , vamos a seguir hablando de los problemas que se pueden tener al usar el CPAP y de sus posibles soluciones.

No todos somos iguales por eso no todos tenemos la misma fuerza de voluntad para conseguir las cosas, por lo que no puedo decir que se corrijan igual los problemas en unas personas que en otras. Pero hay dos reglas importante en esto, la paciencia y la constancia, si ves que una solución que te doy no te ayuda comentamelo y podemos probar con otra o de otra forma.

Si quieres comentarlo en el apartado de comentarios, otros pacientes quizás puedan aprender de tu problema, de todas las formas nadie sabe quién eres (por eso cuando os suscribís os pido un Alias), pero si aún así no te sientes cómodo envíame un correo en la pestaña de contacto, te intentaré ayudar igualmente.

Además si crees que puedes tener la solución del problema de alguien puedes contestarle para ayudarle también, esto es un blog y está creado para participar.

Esto es lo que quería dar a entender cuando hablo acerca del blog, en «los objetivos del blog» que todos podemos aprender de todos.

Por eso vuelvo a decirlo, gracias por participar comentando.

 

2ª parte de la relación de posibles problemas

 

Tengo sequedad de boca o de garganta

Cuando ocurre esto, a veces se cree que se soluciona con un humidificador, pues no. El humidificador nos va a corregir la humedad o mejor dicho la sequedad de la nariz y algo de la boca, Pero no corregimos el problema real.Vista-lateral-seccionada-paciente-con-mascarilla

La causa más probable es que estés abriendo la boca durante la noche y el aire debido a la presión que tiene el CPAP se escape por esta.

Me puedes decir y que más da que abra la boca. Bien si recuerdas en el post ¿Seguro que quieres adaptarte al CPAP. Hablábamos de que, si no existe presión estás teniendo apneas, osea que si abres la boca además de que te levantas con sequedad, el CPAP no te hace nada porque no hay presión.

Ocurre a muchos pacientes y es complicado corregirlo, te preguntarás porque es complicado. Bien casi siempre que se le pregunta a un paciente por esto dice «yo no abro la boca, no puedo es muy incomodo, me daría cuenta», luego, el primer problema es que aceptes que sí abres la boca. y es uno de los  motivos por el que se hace complicado. Otro motivo es que estás dormido y has cogido un vicio que tienes que corregir, y estando dormido cuesta mas corregirlo.

La mejor forma de cerciorarse de que ocurre y que puedas convencerte, es, si es posible que te observen, verán que se te escapa el aire por la boca haciendo un ruido parecido a cuando el CPAP está encendido con el tubo sin mascarilla.

Si no te pueden observar, a lo mejor puedes grabarte en audio o en vídeo pero de todas las formas te explico:

Los síntomas de que se te está abriendo la boca serian, sequedad de boca y/o garganta y además te levantarías más cansado que te estabas levantando (cuando no te ocurría, a lo mejor te ha ocurrido siempre) por las mañanas  y tendrías somnolencia durante el día, como si el CPAP no te hiciera tanto efecto.

Como lo corregimos, bien primero intenta sobre todo lavarte bien la nariz como hemos dicho en el post anterior ¡Vamos!, adáptate al Cpap ¡Ya! casi al final del post «Congestión nasal o un dolor de garganta»  con suero fisiológico, varias veces y con intervalos de 5 o 10 minutos y suénate la nariz, para que tu respiración por la nariz sea más limpia. Si no corregimos entonces …

Si has estado durmiendo bien con el CPAP y de pronto has empezado a abrir la boca intenta con una mentonera, por medio de tu médico o el proveedor de servicios del CPAP, es una banda elástica que sujeta la barbilla y crea cierta presión, para que involuntariamente no se te abra la boca. Pero esta solución es para recordarte que tienes que tener la boca cerrada, si nunca has tenido la boca cerrada no te va a ayudar, además si la usas debería ser temporal, ya que no vas a estar toda la vida con la mentonera, es incómodo y lógicamente un incordio más para dormir.
Mentonera

Con bastantes pacientes me ha funcionado lo siguiente, cuando se te abre la boca, es que has perdido la molestia o sensación rara que te ocurría al principio y por la que te sentías raro cuando se te escapaba el aire por esta y cerrabas rápidamente.

Puede ser entre otros motivos, por que hablas con la mascarilla puesta y con presión de aire, y por eso has perdido la sensación rara que te llevaba a cerrar rápido la boca.

Intenta practicar despierto como cuando en el post anterior decíamos que leyeras durante un rato para que te habitúes a la presión o después de comer o cenar viendo la televisión, hasta que te entre sueño, te llevas el CPAP y te lo pones. Para que de esta forma vuelvas a coger la costumbre de nuevo, seguro que mientras estés viendo un película o leyendo en ese momento que estás concentrado en la película se te abre la boca, así puedes corregirlo cerrándola, pero necesitas paciencia, y además habla lo menos posible con el CPAP puesto.

Cuando notes que te levantas con la boca mejor y que descansas mejor entonces lo estarás corrigiendo, insiste un poco más y deja de practicar.

Mascarilla nasobucal
Si no se corrige tendremos que ir a una posición mas drástica y bastante incomoda, usar una mascarilla nosobucal. Es bastante más incomoda para dormir, por el tamaño,entre otras causas, por eso esfuérzate un poco y practica despierto para ver si vuelves a coger la costumbre de tener la boca cerrada en el buen sentido de la palabra, pero que sepas que sino también hay otras soluciones.

Tengo los ojos irritados por la fuga del aire

En algunos manuales que he leído para documentarme más, dicen «ajuste correctamente la mascarilla», es correctísima esta frase, ajustar bien no es apretar más, que en algunos casos es lo que hacen algunos pacientes.  quiero que te fijes  en la foto de la mascarilla nasal que estoy poniendo, para que puedas entenderme.

PJ-AT411_SLEEP1_D_20100201161756 (1)
El arnés (tiras negras) tienen que estar bien estiradas tanto hacia delante y atrás  como hacia arriba y abajo, la zona de detrás tiene que estar estirada no arrugada (mírate en un espejo para verte mejor).

Si yo tengo lo suficientemente apretada la mascarilla y apretó más de arriba o de abajo, hago palanca y despego el lado contrario con lo que me fugaría aire por ese lado y aprietas más para corregir esa fuga todavía apretarías mas la mascarilla, pues no en ese caso tendrías que aflojar de donde está muy apretada para que suelte de donde fuga, mas fácil si no consigues ajustarla bien y tienes la sensación de que está muy apretada y aun así se escapa el aire, vuelve a empezar desde el principio y progresivamente la parte de arriba y la de abajo hasta que deje de fugar. Y que el arnés te quede como en la foto.

Termina de ajustarla en la cama sobre la almohada, porque como dije en el post anterior la posición del arnés en la cabeza no es la misma de pie o sentado en la cama que con la cabeza sobre la almohada.

Tengo molestias de la mascarilla en la cara: Puede ser un simple ajuste del arnés como hemos hablado en el punto anterior, pero he separado este punto, porque suele ocurrir un problema que conviene analizar. Cuando la mascarilla te hace marcas en los lados de la nariz cerca de la boca más que ajuste suele ser la postura que tienes en la almohada.

Me explico, puedes estar presionando la mascarilla contra la almohada y por eso te la clavas, me puedes decir que no, que duermes boca arriba, y yo te digo que así empiezas a quedarte dormido pero no tiene porque ser como duermes. si te puede observar alguien pregúntale, y verás lo que te contesta.

Cuando hacemos estudios de poligrafía (es el estudio con el que más casos se detecta la apnea del sueño, solo si no es concluyente se hace la polisomnografía), el aparato detecta la posición en la que está y alguna vez lo he comentado con algún paciente, ninguno acierta la posición en la que duerme durante mas tiempo.

Aclarado por el motivo que te lo digo, te explico las posibles causas y solución del daño que te hace la mascarilla:

Si duermes boca abajo la solución es muy difícil, alguna oliva nasal con el tubo hacia la cabeza, es un tipo de mascarilla que se introduce en la nariz nada más, pero deberías intentar corregirlo, seguro que hacia el lado no te cuesta demasiado y puedes apoyarte en el borde de la almohada, como explico a continuación.

Casi boca abajo y apoyas la mascarilla contra la almohada. La solución puede ser como en el caso anterior en el borde de la almohada con una almohada tipo Viscoelastica, esas que dicen que tienen memoria o látex, para que no se hunda mucho.

Otro de los motivos por los que puedes estar clavándote la mascarilla en la cara es porque la almohada que duermes es muy blanda, o blanda y alta, entonces en cuanto giras un poco la cabeza enseguida te presiona en exceso, realmente la presión es pequeña pero durante horas. días, semanas, acabas clavándote la mascarilla en la cara y llega a hacerte heridas. Y no se soluciona aunque cambies de mascarilla.

Ante todo intenta dormir boca arriba o con alguna almohada especial como las que hemos comentado antes, como mucho un poco de lado.

También voy a comentarte el caso de que estás durmiendo de lado y la almohada es un poco blanda, te empuja la mascarilla, eso hace que te fugue, entonces como estas dormido y te molesta la fuga de aire, empujas la cara con la mascarilla contra la almohada y terminas clavándotela. por eso vuelvo a insistir que uses una almohada mas bien dura o que no se hunda mucho.

 

CPAP Y MASCARILLAS

Me molesta el ruido del equipo

Al principio ocurre a menudo que te moleste. Pero tengo que decirlo muy claro, es psicológico, te acabas adaptando, igual que te tienes que adaptar a otras cosas.

Uno de los problemas es que tu sueño con el CPAP es diferente desde que estas durmiendo con él, no tienes un sueño tan profundo por lo menos hasta que te has adaptado, pero eso no quiere decir que no estés descansando. Al no tener el sueño tan profundo como lo tenias cuando dormías sin CPAP eres más consciente de los ruidos.

Hay varios ruidos que te pueden estar perturbando, uno es el ruido que hace la maquina CPAP, lo primero que deberías mirar es si la maquina CPAP esta bien apoyada y sobre algo solido para que no vibre, ojo hay casos que están echas polvo y suenan demasiado, coméntalo con el proveedor de servicios del CPAP por si es eso.

Pero en la mayoría de los casos es por el motivo que te comentaba al principio de este apartado, no duermes tan profundamente al principio de la adaptación, con lo que oyes más la maquina. Te adaptarás sin problemas ten un poco de paciencia. Antes roncabas un montón y no te despertabas.

El otro motivo es la válvula espiratoria (es la pieza que sale delante de la nariz, por la que tiene que salir aire) NUNCA SE PUEDE TAPAR, por ahí sale el aire que expulsamos, si la tapamos no sale el CO2 y nos lo volvemos a tragar es peligroso. Los síntomas por si te ocurre es que te levantes un poco mareado y con dolor de cabeza que enseguida se te va pasando.

Además puede estar también molestándote el aire que sale por esta válvula porque te esté dando en un brazo, en la cara etc …

También es importante que compruebes con el proveedor de servicios que la válvula está bien porque son mascarilla de plástico y alguna puede estar con algún defecto.

Un truco es poner el tubo hacia arriba entonces la válvula soltará el aire hacia arriba y no te dará, me explico por si acaso, la posición normal del tubo es hacia las piernas mas o menos, pues gírale media vuelta como si saliera hacia la cabeza. A mi me funciona tener el tubo colgado con un muelle por encima de la cabeza, me sujeta incluso parte del peso de la mascarilla y lo mejor es que el tubo queda por encima de la cabeza y te puedes girar a un lado y a otro en no te molesta el tubo, ya os lo explicaré en otro post.

Otro motivo puede ser la fuga de la mascarilla que esté haciendo ruido por que no está bien apretada, consulta el apartado anterior.

A mi pareja le molesta el ruido

Y se enfada conmigo. Esta frase me la dicen muchos pacientes, en la pagina principal hablo de las parejas y digo «porque tu también lo sufres», este es uno de los motivos.

Hasta ahora por lo menos en el 95% de los casos, tu marido daba unos ronquidos de muerte y tu tan feliz,  ahora ponemos la maquina CPAP y te despierta cuando el ruido que hace es una 10 parte que el ronquido de tu marido. Piensa que el motivo es otro, has tenido cambios importantes, tu pareja ha dejado de roncar, ahora hay más silencio y lo que sobresale de ese silencio es el ruido del CPAP, o de la válvula de la mascarilla. ten paciencia te adaptarás y ademas dormirás de lujo sin los ronquidos de tu pareja, y no te olvides tu pareja será mucho más feliz descansando por la noche.

También te puede esta dando el aire de la válvula espiratoria, busca la posición con tu pareja para que no ocurra.

Tengo gases (meteorismo)

Esto ocurre por la presión de aire que tiene el CPAP, imagínate que mientras estás con el CPAP tragas saliva, como tienes presión también tragas aire también, pues como ese algún caso similar.

Es algo que le ocurre a todos las personas que usan CPAP en mayor o menor medida, así que ten paciencia.

Si dentro de las primeras horas de la mañana lo expulsas, no tienes mayor problema, si no lo expulsas y durante el día te vieras mal con presión abdominal entonces a través de tu medico de cabecera intenta con alguna pastilla para los gases. E incluso mirar entre los dos si deberías verlo con la Unidad del Sueño que te corresponda.

Conozco algún caso que no podía usar el CPAP por este motivo pero son casos muy raros. Y en esta terapia lo mejor es hacer las cosas tranquilo y relajado, todo tiene solución y sino en el Blog de Sueño la encontraremos.

Sobre todo ten en cuenta que todos los estudios que se han echo sobre el uso del CPAP dicen que en un porcentaje altísimo es la mejor opción para en la terapia para la apnea del sueño. Y de verdad es más complicado usar gafas de vista porque las tienes que llevar todo el día y despierto que el CPAP, que es solo por la noche y dormido.

 

¡Nos vemos en el Blog de la apnea del sueño!

Conoce la apnea del sueño

recibiendo nuestroscontenidos

¡Se ha suscripto con éxito!