Es una pregunta sencilla, y es posible que tu respuesta sea rápida, “¡Hombre claro!”. Y ahora vuelvo a preguntártelo bajito, al oído, que no me oiga nadie, como si fuera Pepito Grillo¿Seguro que quieres adaptarte al CPAP?

Es mi primer post en el blog y hay un tipo de paciente con apnea del sueño que siempre me ha llamado más la atención, por eso mencionarlo aquí, lo llamaría el paciente enquistado. Es un paciente que no ha terminado de adaptarse al CPAP que lo usa cuando, según dice él, está un poco peor. Lo usa unas horas y se lo quita porque no aguanta más con él puesto o se quita la mascarilla involuntariamente la noche que se lo pone, todo esto después de llevar bastante tiempo, incluso años con el aparato. Creo que el problema en este caso es que no está convencido del tratamiento y no quiere depender del CPAP .

Te voy a hacer una pregunta paciente enquistado ¿Tienes apnea del sueño? ¿Y si la tienes por qué no te la curas de la única forma que existe? o sea dándote caña y poniéndote el CPAP las horas que debes, o mejor dicho  ADAPTANDOTE AL CPAP . Déjate de tonterías, al toro hay que cogerlo por los cuernos.Me puedes contar lo que quieras pero después de ver así como a 5.000 pacientes adaptarse ¿por qué tú no puedes?

Es verdad que hay pacientes que presentan verdaderas complicaciones. Me acuerdo de un caso en el que el paciente después de varios días durmiendo con el aparato se le hinchaban las bolsas que tenía debajo de los ojos y tenía que quitarse la maquina dos o tres días hasta que le desaparecían. Me decía, Antonino yo quiero dormir con ella, me levanto más descansado, estoy de mejor humor y estoy bien el día que me la pongo, pero era problemático con el tema de los ojos y tenía que descansar algún día para que le bajara el hinchazón.

Entiendo que ponerse una máquina que te enchufa presión de aire, que se conecta a un tubo y este a una mascarilla que no hace nada más que molestarte porque te presiona y cuando te giras, todo esto lo tienes que hacer encima durmiendo, pues como que no parece muy lógico. ¡Ya!. ¡Vale! pero ¿tienes otra solución?, ¿cuál?  Voy a darte unos datos que te van a ayudar a entender la situación en la que te encuentras, ¡tu realidad!.

Cuando te duermes los músculos del cuerpo se relajan y en las vías aéreas altas o la zona del cuello más o menos, por culpa de: el paladar, la lengua más grande, exceso de grasa en el cuello etc. al relajarse la zona que te esté afectando cierra o casi cierra el paso del aire. Si lo cierra obstruye el paso del aire, se deja de respirar y se produce la apnea, y si casi lo cierra es cuando se produce el ronquido. Aquí puedes ver un gráfico.

 

 

Cuando se produce la apnea el cerebro que estaba haciendo sus funciones de archivo, recuperación, bueno lo que hace el cerebro cuando dormimos,  se da cuenta de que hay un problema porque no pasa aire a los pulmones y te despierta. Puede despertarte de distintas formas, una de ellas puede ser la sensación de despertarte con la angustia de ahogo por el rato que has estado sin respirar, o también en el otro extremo están los micro despertares de los que no eres consciente ni tu ni quién pudiera estar viéndote, solo se ven en el electroencefalograma, pero es lo suficiente para que en ambos casos los músculos cojan tensión y esa zona de la vía aérea se abra y vuelvas a respirar.

Esto puede durar desde pocos segundos a no mucho más de dos minutos, varía en las personas y varía también la cantidad de veces que ocurre. Si te han hecho un estudio esto es el IAH (índice de apnea e hipoapnea) y se mide por hora.

Lo que te he contado hasta ahora es lo que te ocurre a ti pero que le ocurre a tu cerebro al tener que despertarse continuamente para abrir la vía aerea. el problema empezaría con más de cuatro apneas por hora, en este caso sería leve, aunque no afecta igual a todos los pacientes unos con 5 paradas están hechos polvo y otros con 15 se encuentran bien, bueno el cerebro al estar toda la noche trabajando para abrir la vía aérea en vez de descansando, por muchas horas que hayas estado durmiendo, no descansa y si el cerebro no descansa tu tampoco y al día siguiente nada más levantarte de la cama estás como si hubiera pasado todo el ejército de Atila con caballos incluidos, por encima de ti.

El CPAP, es un pequeño compresor, muy sofisticado, que nos genera una presión continua de aire con la que se puede respirar perfectamente, así conseguimos que cuando los músculos del cuerpo se relajen en nuestro sueño, esas zonas del cuello que nos cierran el paso del aire, no puedan hacerlo por esta presión que genera el CPAP y mantiene la vía respiratoria abierta y de esa forma el cerebro no está continuamente despertándose y trabajando, hace las cosas que hace el cerebro cuando tu duermes, tu descansas y al día siguiente no vas a tener somnolencia, ni vas a estar cansado, ni de mal humor, ni te van a dar infartos entre otros muchos problemas que genera la apnea del sueño como veremos en otros post.

Te he explicado el motivo por el que conviene que uses el CPAP, pero por si todavía tienes dudas, te hago unas preguntas como Pepito Grillo….

– ¿Cuándo te levantas de la cama, te levantas descansado, habiendo tenido un sueño reparador?

– ¿Te quedas dormido en cualquier sitio en cuanto estás parado sin hacer nada?

– ¿Tienes continuos dolores de cabeza por la mañana?

– ¿Tienes pequeñas pérdidas de memoria como por ejemplo no saber dónde acabas de dejar las llaves?

Te podría hacer más preguntas pero creo que ya estarás un poco más convencido, o todavía me sigues poniendo excusas, no, yo siempre he tenido mala memoria. Igual siempre has tenido apnea del sueño pero no se te había agravado hasta ahora y por eso siempre has tenido mala memoria.

Bueno ¿qué te parece si vuelves a intentarlo otra vez y que esta sea la definitiva, sin excusas, echando el resto si hace falta?

O ¿NO QUIERES CONSEGUIRLO?

Voy a pensar que me estás diciendo que sí y vamos a preparar el contraataque.

Hay varios datos importantes para conseguirlo.

El primero es el que hemos estado haciendo hasta ahora en este  post CONVENCIMIENTO si no estás convencido no vas a tener la fuerza suficiente para adaptarte.

Otro dato más la ACTITUD o la disposición que tengas para conseguirlo, lógicamente después de estar convencido que lo necesitas.

 

Y las dos más importantes CONSTANCIA Y PACIENCIA de estas dos no sé cuál es la más importante, en definitiva estos son los trucos.

Empieza desde el principio, como si fueras nuevo con el CPAP, puedes ver los comentarios de algunos pacientes que empiezan y los consejos que les doy, seguro que te ayudan.

Se puede ser una persona completamente normal, solo hay que tener un poco más de orden en tu vida, y en cuanto estés adaptado. Y no serás el vago que está todo el día tirado en el sillón o durmiendo o de mala leche o que paga su cabreo con los que tiene al lado. ¿Tu pareja se tiene que ir a dormir a otra cama porque si no, no descansa? No estás cansado de eso o de que te traten así. Y ellos ¿están cansados de que tú les hagas continuamente eso? Seguro que a los tuyos también les gustaría que terminases de adaptarte.

Conozco un caso real, me impactó un poco más porque es una compañera que es enfermera, no llegaba la pareja a treinta años. Trabajaban los dos y a ella como es lógico le apetecía ir al cine o salir a tomar un café, el fin de semana, o el día que no trabajaba, pero él con el problema de apnea del sueño que tenía, solo quería estar tumbado en el sillón viendo la tele mientras daba cabezadas. Ella le ayudó a empezar con la terapia, le hicimos el estudio de sueño y se le detectó apnea moderada, le colocamos el CPAP, pero en un momento determinado vino y nos devolvió la máquina porque no se adaptaba y la verdad es que no me dejo ni darle casi ningún consejo. Al cabo de poco tiempo a través de una amiga común me enteré que lo habían dejado.

La moraleja es clara, ¿si tú no te esfuerzas, por qué los demás tienen que aguantar? es de lógica.

Empieza desde el principio, como si fueras nuevo con el CPAP, puedes ver los comentarios que hay en los post de algunos pacientes que empiezan y los consejos que les doy, seguro que te ayudan.

Se puede ser una persona completamente normal, solo hay que tener un poco más de orden en tu vida, y en cuanto estés adaptado no serás el vago que está todo el día tirado en el sillón o tirado y durmiendo o de mala leche continuamente o que el que paga su cabreo con los que tiene al lado. ¿Tu pareja se tiene que ir a dormir a otra cama porque si no, no descansa? No estás cansado de eso o de que te traten así. Y ellos ¿están cansados de que tú les hagas continuamente eso? Seguro que a los tuyos también les gustaría que terminaras de adaptarte.

 

Vamos date caña y ¡Adáptate! al CPAP.

En el siguiente post veremos algunos motivos por los que es posible que no terminas de adaptarte, ya estoy trabajando en ello. Si quieres comentar cuál es tu problema, es una forma de que sigamos aprendiendo todos de todos. Estoy pendiente de vuestros comentarios.

Nos vemos en el

¡ Blog de la apnea del sueño !

Conoce la apnea del sueño

recibiendo nuestroscontenidos

¡Se ha suscripto con éxito!