Es una pregunta sencilla, y es posible que tu respuesta sea rápida, “¡Hombre claro!”. Y ahora vuelvo a preguntártelo bajito, al oído, que no me oiga nadie, como si fuera Pepito Grillo. ¿Seguro que quieres adaptarte al CPAP?
Es mi primer post en el blog y hay un tipo de paciente con apnea del sueño que siempre me ha llamado más la atención, por eso mencionarlo aquí, lo llamaría el paciente enquistado. Es un paciente que no ha terminado de adaptarse al CPAP que lo usa cuando, según dice él, está un poco peor. Lo usa unas horas y se lo quita porque no aguanta más con él puesto o se quita la mascarilla involuntariamente la noche que se lo pone, todo esto después de llevar bastante tiempo, incluso años con el aparato. Creo que el problema en este caso es que no está convencido del tratamiento y no quiere depender del CPAP .

Te voy a hacer una pregunta paciente enquistado ¿Tienes apnea del sueño? ¿Y si la tienes por qué no te la curas de la única forma que existe? o sea dándote caña y poniéndote el CPAP las horas que debes, o mejor dicho ADAPTANDOTE AL CPAP . Déjate de tonterías, al toro hay que cogerlo por los cuernos.Me puedes contar lo que quieras pero después de ver así como a 5.000 pacientes adaptarse ¿por qué tú no puedes?
Es verdad que hay pacientes que presentan verdaderas complicaciones. Me acuerdo de un caso en el que el paciente después de varios días durmiendo con el aparato se le hinchaban las bolsas que tenía debajo de los ojos y tenía que quitarse la maquina dos o tres días hasta que le desaparecían. Me decía, Antonino yo quiero dormir con ella, me levanto más descansado, estoy de mejor humor y estoy bien el día que me la pongo, pero era problemático con el tema de los ojos y tenía que descansar algún día para que le bajara el hinchazón.
Entiendo que ponerse una máquina que te enchufa presión de aire, que se conecta a un tubo y este a una mascarilla que no hace nada más que molestarte porque te presiona y cuando te giras, todo esto lo tienes que hacer encima durmiendo, pues como que no parece muy lógico. ¡Ya!. ¡Vale! pero ¿tienes otra solución?, ¿cuál? Voy a darte unos datos que te van a ayudar a entender la situación en la que te encuentras, ¡tu realidad!.
Cuando te duermes los músculos del cuerpo se relajan y en las vías aéreas altas o la zona del cuello más o menos, por culpa de: el paladar, la lengua más grande, exceso de grasa en el cuello etc. al relajarse la zona que te esté afectando cierra o casi cierra el paso del aire. Si lo cierra obstruye el paso del aire, se deja de respirar y se produce la apnea, y si casi lo cierra es cuando se produce el ronquido. Aquí puedes ver un gráfico.

Cuando se produce la apnea el cerebro que estaba haciendo sus funciones de archivo, recuperación, bueno lo que hace el cerebro cuando dormimos, se da cuenta de que hay un problema porque no pasa aire a los pulmones y te despierta. Puede despertarte de distintas formas, una de ellas puede ser la sensación de despertarte con la angustia de ahogo por el rato que has estado sin respirar, o también en el otro extremo están los micro despertares de los que no eres consciente ni tu ni quién pudiera estar viéndote, solo se ven en el electroencefalograma, pero es lo suficiente para que en ambos casos los músculos cojan tensión y esa zona de la vía aérea se abra y vuelvas a respirar.
Esto puede durar desde pocos segundos a no mucho más de dos minutos, varía en las personas y varía también la cantidad de veces que ocurre. Si te han hecho un estudio esto es el IAH (índice de apnea e hipoapnea) y se mide por hora.
Lo que te he contado hasta ahora es lo que te ocurre a ti pero que le ocurre a tu cerebro al tener que despertarse continuamente para abrir la vía aerea. el problema empezaría con más de cuatro apneas por hora, en este caso sería leve, aunque no afecta igual a todos los pacientes unos con 5 paradas están hechos polvo y otros con 15 se encuentran bien, bueno el cerebro al estar toda la noche trabajando para abrir la vía aérea en vez de descansando, por muchas horas que hayas estado durmiendo, no descansa y si el cerebro no descansa tu tampoco y al día siguiente nada más levantarte de la cama estás como si hubiera pasado todo el ejército de Atila con caballos incluidos, por encima de ti.
El CPAP, es un pequeño compresor, muy sofisticado, que nos genera una presión continua de aire con la que se puede respirar perfectamente, así conseguimos que cuando los músculos del cuerpo se relajen en nuestro sueño, esas zonas del cuello que nos cierran el paso del aire, no puedan hacerlo por esta presión que genera el CPAP y mantiene la vía respiratoria abierta y de esa forma el cerebro no está continuamente despertándose y trabajando, hace las cosas que hace el cerebro cuando tu duermes, tu descansas y al día siguiente no vas a tener somnolencia, ni vas a estar cansado, ni de mal humor, ni te van a dar infartos entre otros muchos problemas que genera la apnea del sueño como veremos en otros post.
Te he explicado el motivo por el que conviene que uses el CPAP, pero por si todavía tienes dudas, te hago unas preguntas como Pepito Grillo….
– ¿Cuándo te levantas de la cama, te levantas descansado, habiendo tenido un sueño reparador?
– ¿Te quedas dormido en cualquier sitio en cuanto estás parado sin hacer nada?
– ¿Tienes continuos dolores de cabeza por la mañana?
– ¿Tienes pequeñas pérdidas de memoria como por ejemplo no saber dónde acabas de dejar las llaves?
Te podría hacer más preguntas pero creo que ya estarás un poco más convencido, o todavía me sigues poniendo excusas, no, yo siempre he tenido mala memoria. Igual siempre has tenido apnea del sueño pero no se te había agravado hasta ahora y por eso siempre has tenido mala memoria.
Bueno ¿qué te parece si vuelves a intentarlo otra vez y que esta sea la definitiva, sin excusas, echando el resto si hace falta?
O ¿NO QUIERES CONSEGUIRLO?
Voy a pensar que me estás diciendo que sí y vamos a preparar el contraataque.
Hay varios datos importantes para conseguirlo.
El primero es el que hemos estado haciendo hasta ahora en este post CONVENCIMIENTO si no estás convencido no vas a tener la fuerza suficiente para adaptarte.
Otro dato más la ACTITUD o la disposición que tengas para conseguirlo, lógicamente después de estar convencido que lo necesitas.
Y las dos más importantes CONSTANCIA Y PACIENCIA de estas dos no sé cuál es la más importante, en definitiva estos son los trucos.
Empieza desde el principio, como si fueras nuevo con el CPAP, puedes ver los comentarios de algunos pacientes que empiezan y los consejos que les doy, seguro que te ayudan.
Se puede ser una persona completamente normal, solo hay que tener un poco más de orden en tu vida, y en cuanto estés adaptado. Y no serás el vago que está todo el día tirado en el sillón o durmiendo o de mala leche o que paga su cabreo con los que tiene al lado. ¿Tu pareja se tiene que ir a dormir a otra cama porque si no, no descansa? No estás cansado de eso o de que te traten así. Y ellos ¿están cansados de que tú les hagas continuamente eso? Seguro que a los tuyos también les gustaría que terminases de adaptarte.


Conozco un caso real, me impactó un poco más porque es una compañera que es enfermera, no llegaba la pareja a treinta años. Trabajaban los dos y a ella como es lógico le apetecía ir al cine o salir a tomar un café, el fin de semana, o el día que no trabajaba, pero él con el problema de apnea del sueño que tenía, solo quería estar tumbado en el sillón viendo la tele mientras daba cabezadas. Ella le ayudó a empezar con la terapia, le hicimos el estudio de sueño y se le detectó apnea moderada, le colocamos el CPAP, pero en un momento determinado vino y nos devolvió la máquina porque no se adaptaba y la verdad es que no me dejo ni darle casi ningún consejo. Al cabo de poco tiempo a través de una amiga común me enteré que lo habían dejado.
La moraleja es clara, ¿si tú no te esfuerzas, por qué los demás tienen que aguantar? es de lógica.
Empieza desde el principio, como si fueras nuevo con el CPAP, puedes ver los comentarios que hay en los post de algunos pacientes que empiezan y los consejos que les doy, seguro que te ayudan.
Se puede ser una persona completamente normal, solo hay que tener un poco más de orden en tu vida, y en cuanto estés adaptado no serás el vago que está todo el día tirado en el sillón o tirado y durmiendo o de mala leche continuamente o que el que paga su cabreo con los que tiene al lado. ¿Tu pareja se tiene que ir a dormir a otra cama porque si no, no descansa? No estás cansado de eso o de que te traten así. Y ellos ¿están cansados de que tú les hagas continuamente eso? Seguro que a los tuyos también les gustaría que terminaras de adaptarte.

Vamos date caña y ¡Adáptate! al CPAP.
En el siguiente post veremos algunos motivos por los que es posible que no terminas de adaptarte, ya estoy trabajando en ello. Si quieres comentar cuál es tu problema, es una forma de que sigamos aprendiendo todos de todos. Estoy pendiente de vuestros comentarios.
Nos vemos en el
¡ Blog de la apnea del sueño !
Hola me llamo francisco y hace como 6 años que me dijeron que tengo apnea del sueño nunca me he puesto el cpap hasta hace unos dias me dio un susto y quiero poder hacerme a ella ademas creo que necesito oxigeno tambien de noche pero primero quiero acostrumbrarme al cpap algunas ideas gracias
Hola Francisco, todo lo que me cuentas es por encima, por ejemplo te dijeron que tienes apnea del sueño… con estudio o sin estudio, leve o grave … y la pregunta que me haces es si te puedo dar algunas ideas. La apnea del sueño no le afecta a todo el mundo por igual, como tampoco tiene la misma gravedad en cada persona, hay personas con apnea leve, menos de 15 paradas por hora, que se encuentran cansadísimos y personas con apnea grave, por encima de 30 paradas por hora, que casi no tienen síntomas, usa el CPAP y si tienes problemas coméntamelos e intentamos solucionarlos. También puedes leerte los post y los comentarios con sus respuestas y podrás ver los problemas que suele tener los pacientes con apnea del sueño. Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
Solamente he dormido dos días con cpap. Tengo mascarilla buco nasal. Tengo problemas para respirar por la nariz. Tras despertarme a las tres horas de usarlo, tenía la boca superseca., sin saliva, a raíz de esto me he cogido una faringitis. Toso y me duele la garganta. Es normal?. Que me aconsejáis?
Hola Blas, espero que te encuentres mejor ya, tiene toda la impresión que te estás resfriando porque el humidificador que usas no es térmico y el aire que te entra desde el CPAP es frío, de ahí el dolor de garganta, si quieres quitatelo unos días hasta que se te pase y empiezas de nuevo, lee el contenido de algún post más o de comentarios para que veas como empezar bien. Gracias por tu consulta.
Un saludo.
Antonino.
Buenos días, mi pregunta es muy fácil de contestar, estoy usando la máquina hace 4 años, y me he adaptado a ella de maravilla, mi pregunta es la siguiente :
Trabajo en una empresa que cubrimos las 24 horas del día en turnos de 8 horas.
¿ Podría solicitar a mi neumólogo un informe en el cual me recomendara tener un horario de trabajo fijo ?, puesto que un día duermo por la tarde, los días que trabajo de noche duermo por el día, en definitiva no tengo un horario fijo, y creo que a la larga me puede afectar.
Un saludo.
Gracias.
Hola Juan Carlos, hay estudios que dicen que el trabajo a turnos afecta a la calidad de sueño y al tener apnea del sueño te puede afectar todavía más y yo he oído a los neumólogos comentárselo a los pacientes muchas veces, pero te lo tiene que hacer tu neumólogo. Gracias por tu comentario cuéntame que ha ocurrido.
Un saludo.
Antonino.
Estimado Antonino, hace un tiempo te escribí cuando recién compre mi CPAP y comenzaba mi tratamiento. Eso ya fue en marzo. Estamos a finales de noviembre y mis resultados no son alentadores, aunque me pongo la mascarilla todos los días no logro tolerarla por mas de dos horas. Durante este tiempo bajé de peso (alrededor de 20 kilos) y por ende me bajaron la presión de aire, a 8 cm3 H20. Eso pensé que seria el problema, pero aún así no lograr dormir toda la noche con ella, me tiene realmente preocupado. Llevo 8 meses con la CPAP y solo unas pocas noches logro estar con la mascarilla puesta toda la noche, y lo peor de todo es que me la saco dormido, despierto con ella en la mano, y cuando me doy cuenta de eso me la pongo de nuevo pero ya es prácticamente hora de despertar.
En el post anterior uno de los consejos fue poner el despertador a la mitad de la noche aprox para cerciorarme que tenia la mascarilla puesta y si no volver a ponérmela hasta que mi cuerpo se acostumbrara y resistir toda la noche, pero la verdad es que al intentarlo me lleve un enojo de mi mujer que también se despertaba junto conmigo a mitad de la noche, asique no pude seguir con esa recomendación.
AYUDA POR FAVOR ANTONINO!!
Gracias.
Un abrazo.
Hola Enrique, he estado buscando tu comentario y debiste de hacerlo en el correo de contacto. Por desgracia al cambiar de servidor he perdido alguna de las carpetas que tenia en el correo aunque me acuerdo vagamente por lo del despertador. Bueno tampoco afecta demasiado, voy a contestarte.
Esta muy bien lo de bajar peso así has comprobado que bajando peso te bajan la presión y duermes más cómodo pero también me indica una cosa, que no aceptas mentalmente el CPAP. me dirás ¿de donde sacas eso? lo he visto en muchos pacientes. Cuando un paciente le ponen el CPAP y se va adaptando incluso es lógico que al principio gane peso, está más tranquilo duerme mejor y favorece el engordar, cuando venían por la consulta de enfermería de la Unidad del Sueño les tenía que echar la bronca por que engordaban, había otros pacientes que querían deshacerse del CPAP y en los dos primeros meses bajaban un montón de kilos pero no avanzaban nada con el CPAP. No se si te identificas con ellos. También creo incluso que no tienes todo el apoyo que necesitas y es una traba más.
Tienes que coger el toro por los cuernos pero como los profesionales con cabeza. Primero constancia, después paciencia y cabeza y tendrás el 70% de la adaptación:
– Olvídate de lo que haces mal y céntrate en lo que vas consiguiendo, no día a día, sino semana a semana, el viernes si no trabajas el fin de semana haz balance de lo que has adelantado pero no te preocupes si una semana retrocedes a veces hay que hacerlo para evolucionar.
– No duermas nunca sin el CPAP, si te lo has quitado y te despiertas vuelve a ponértelo no pases de él el resto de la noche. aquí te incluyo siestas, siempre con CPAP.
– Vete a dormir todos los días a la misma hora y si puedes levantarte a la misma hora mejor para que tu cuerpo funcione como un reloj, con esto me gustaría que entendieras que no te puedes quedar dormido en el sofá después de comer o cenar antes de dormirte en el sofá te vas a la cama.
– Tienes que colocarte el CPAP despierto y aguantarlo como una hora sin dormirte si te da sueño vete antes a la cama y lee un libro pero tienes que aguantar esa hora. No aconsejo la televisión en la cama ni el móvil, no son buenos para dormir, si, lo se, lo hace todo el mundo, pero en tu caso quiero crear las condiciones optimas en tu sueño.
– Después de esa hora aproximadamente puedes dormirte y hasta que te despiertes, si es antes de tu hora vuelve a ponértelo aunque sea media hora, tienes que corregir ese rechazo, verás como viendo al día siguiente los beneficios de descansar mejor lo valoras positivamente.
– Céntrate en lo que vas consiguiendo y ten paciencia y constancia, haciendo esto verás como lo consigues.
Tienes una enfermedad pero es fácil de corregir solo durmiendo con la maquina, no tienes que estar en silla de ruedas ni otras cosas peores asúmelo arremángate y a por ello. Cuéntame como evolucionas no te de vergüenza así iremos corrigiendo cosillas. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Me diagnosticaron apnea severa, llevo 10 días con el cpap, pero no logro conciliar el sueño, ha sido terrible, esa sensación de claustrofobia con eso en la nariz y en la boca, me toca quitarmela de noche, estoy tratando de acostumbrarme pero veo que es muy difícil
Hola Maria, lo primero llevas poco tiempo, date margen y como habrás podido leer por alguno de mis post hay dos trucos, paciencia y constancia, no te agobies, si hoy no has dormido nada más que un poco mañana dormirás más. Muchas veces somos nosotros los que lo hacemos difícil dándole demasiada importancia creandonos esa presión, no deja de ser un reto más en la vida que tienes que conseguir pero no tienes prisa hasta ahora estabas durmiendo sin CPAP y no descansabas, ahora duermes con él y por poco que haga algo te hace. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Mi madre ha sido diagnosticada de Apnea del sueño hace unos meses y está teniendo muchos problemas para adaptarse. Hay algún truco con el que nos podríais ayudar ??
El problema principal está en el uso del Cpad.
Gracias.
Cecilia, necesito algún dato mas datos, como es lógico pueden ser muchos los problemas que esté teniendo, psicológicos: como agobio por la presión del Cpap, dentro de los psicológicos hay pacientes que se le hace un mundo el pequeño ruido que hace la maquina, o el pequeño silbido de la válvula que tiene la mascarilla, lo englobo dentro de los psicológicos porque lo está exagerando su cerebro, si alguien es capaz de quedarse dormido con el ruido de la tele como no va a dormir con ese pequeño ruido, hay incluso parejas que son incapaces de dormir por esos ruidos pero realmente se exageran.
Luego hay otro tipo de problemas más teecnico físicos: fugas de aire por la mascarilla mal colocada o mal ajustada, esto puede ser tanto por muy ajustada como por poco ajustada. molestias por la forma de dormir, hay pacientes que duermen boca abajo y se clavan la mascarilla en la cara (ojo cuando dormimos no somos conscientes de la posición sobre la que dormimos solo somos conscientes sobre la posición en la que empezamos a quedarnos dormidos), lo mejor es si duerme con alguien que esté un poco atenta a estos problemillas. Dame algún dato más hablando con ella, y nos centramos un poco. Gracias.
Antonino.