Los errores en la colocación de la mascarilla generan problemas que pueden llegar incluso a que exista rechazo al CPAP, por eso vamos a tratar la colocación viendo y corrigiendo los problemas que nos está causando después de hablar de la colocación de la mascarilla en el post anterior Mascarilla de CPAP, ¿Te la colocas bien?,  y teniendo en cuenta que uno de los problemas importantes de esta terapia es que estamos dormidos y no nos damos cuenta de lo que ocurre, de ahí que analicemos los problemas a través de su causa. No es la primera vez que hemos hablado de esto en el Blog de la apnea del sueño, pero creo que es el momento de volverlo a ver en exclusiva. ya que es un tema muy importante como dije cuando hablamos de la colocación.

 

Fuga en los ojos y otras partes de la cara

Hemos hablado del pliegue que hace la mascarilla en la parte alta de la nariz, ese pliegue puede tener la culpa tanto de las fugas en los ojos como de la marca en la parte alta de la nariz, donde hace la curva. puede hacerte incluso una herida importante, si no lo corriges.

Soluciónalo levantando con el arnés puesto, la mascarilla y deslízala en la nariz de abajo hacia arriba, como te indico en el vídeo del post anterior Mascarilla de CPAP- ¿Te la colocas bien?, desde mitad de la nariz más o menos hacia la frente para que el pliegue quede por dentro y en vez de arrugado en la nariz.

Si ya te hubiera hecho una herida intenta poner un poco de gasa con esparadrapo o algo similar que evite el roce, y que no sea muy grueso para que la mascarilla no llegue a fugar. Si no consigues evitar el roce usa unas olivas nasales que no te apoyaran en esa parte de la nariz o no utilices el CPAP, si puedes, hasta que cure.

También puede ser que no esté lo suficientemente apretada del arnés de la frente, o que esté excesivamente apretada del cuello y por efecto de la presión levanta la frente (a veces ocurre que si está bien apretada en una zona y de la otra apretamos más de la cuenta hace palanca y levanta la zona que estaba bien).

Si tienes dudas o no consigues ajustarla bien, recuerda suelta todo y vuelve a colocarlo desde el principio como te cuento en el post de colocación de la mascarilla, será más fácil, de verdad.

Si tienes bigote o barba es muy posible que sean inevitables esas pequeñas fugas, tenlo en cuenta, posiblemente tendrás que apretar más o cambiar de imagen.

Lavarse la cara antes de acostarse y mantener la mascarilla limpia hace que se adhiera mejor y no necesita estar tan apretada para que no fugue.

 

Nariz obstruida

El no poder respirar bien por la nariz sobre todo cuando usas mascarilla nasal es muy complicado, te asfixias y acabas abriendo la boca con el problema que eso conlleva. Tenemos varias soluciones pero como me oiréis decir muchas veces:

Lo más importante en la adaptación al CPAP es estar tranquilo y tomarse las cosas con calma si no lo conseguimos hoy lo conseguiremos mañana, es una cuestión de hábitos y tanto la constancia como la paciencia son los elementos más importante en los que hay que trabajar, sigue intentándolo verás como al final lo consigues.

Una vez estés tranquilo si te tienes que levantar, levántate, es preferible perder media hora de sueño que estar toda la noche durmiendo mal. Lávate la nariz con suero fisiológico, agua de mar, o algo similar, varias veces con unos minutos de diferencia, evita en lo posible usar medicamentos porque no es aconsejable excederse en su uso y crean dependencia, yo he llegado a comprobarlo.

El resto de días puedes hacer varios lavados con 5 o 10 minutos de diferencia antes de ir a dormir y cuando llegues a la cama estarás más despejado y con la pequeña presión del CPAP podrás respirar bien.

Te dejo un link a un vídeo de YouTube que te indica una forma de hacer los lavados de nariz, aquí los hacen con agua con sal pero también los puedes hacer con suero fisiológico si no estás muy atascado. Pulsa Aquí para ver el vídeo.

Si es muy fuerte lo que has cogido pues usa unos días algún medicamento, pero déjalo lo antes posible es por tu bien.

Muchas veces cuando te levantas con la boca reseca es posible que se deba a este motivo y no te estás dando cuenta, intenta hacer esos lavados de nariz para ver si se corrige el problema, si no seguimos intentando cosas, ya que sabes que la adaptación al CPAP al estar dormidos se complica y es cuestión de ir descartando posibles problemas.

 

Marcas en la cara

Con este problema se le echa la culpa a la mascarilla y la pobre no es la culpable, aunque no siempre sea así, muchas veces por la posición en que dormimos apoyamos la cabeza en la almohada presionando la mascarilla contra la cara y por eso se nos marca.

Es un tema importante y es posible que dudes de primeras de todas las cosas que te voy a contar, ya me ha ocurrido anteriormente con otros pacientes que no terminaban de creerme, por eso voy a explicártelo.

Es posible que creas que en la posición que te quedas dormido y te despiertas es en la que estás toda la noche o casi toda, pero si fuera así podrías tener incluso daños en la piel por tener el peso en un mismo sitio, por eso el cuerpo cada cierto tiempo cambia de postura. Cuando realizaba las poligrafías en el hospital, algunos pacientes me decían eso, que habían estado toda la noche durmiendo boca arriba, porque es lo que recordaban pero como el polígrafo marca la posición en la que está en cada momento lo reflejaba en el estudio y se lo enseñaba a los pacientes y terminaban por convencerse.

Por lo dicho anteriormente en algún momento de la noche te giras y duermes de lado, es ahí cuando es posible que apoyes la cara sobre la almohada y te claves la zona más dura de la mascarilla o también que empujes la mascarilla, produzca una fuga y tu la intentes corregir apoyando la mascarilla contra la almohada, así puedes llegar a hacerte una marca importante.

Vale, cómo evitamos que al dormir de lado la almohada nos empuje la mascarilla y nos fugue, muchas veces esto es lo que nos molesta en nuestro sueño y en el de nuestra pareja, primero conviene que duermas con una almohada dura o que no se hunda demasiado. Si la almohada es blanda y alta en cuanto te gires un poco va a presionar la mascarilla y producir una fuga o marcarte. Una solución puede ser una de viscoelástica de las que llaman con memoria, existen también algunas almohadas especiales para el uso de la mascarilla que están diseñadas para dormir incluso de lado.

Condensación en el tubo o la mascarilla.

Cuando hay una diferencia importante entre la temperatura que expulsamos el aire de nuestros pulmones junto con la que hay alrededor de nuestra respiración, mascarilla y tubo cercano a esta y la de la habitación se puede producir tanto en el tubo como en la mascarilla condensación. Condensación son esas gotitas (al principio es solo vaho) que se producen en el interior de la mascarilla o del tubo. A veces la condensación es tan alta que hay agua suficiente para que se filtre por los lados de la mascarilla, en este caso además nos produce fugas a consecuencia de esta filtración, como también puede ocurrir que inspiremos algo de agua por la nariz y en este caso es muy molesto porque produce un despertar violento.

Recuerda ante todo que antes de usar el CPAP es posible que durmieras como un tronco pero no descansabas, así que si ahora te despiertas de vez en cuando por alguna cosilla, no es tan grave porque ahora descansas, tómatelo con calma.

Es importante comentarte que si además usamos humidificador este problema se incrementa por que el aire que respiramos en este caso es más húmedo.

Podemos corregir esto de dos formas en las que nos quitamos todos los problemas de golpe:

Primera dormir con la temperatura de la habitación más alta, si te fijas en verano o cuando hay temperaturas más altas no ocurre el problema de la condensación.

A mí personalmente no me gusta dormir con calefacción, prefiero dormir arropado, es cuestión de gustos por eso la …

Segunda lo corregiremos con un CPAP que tenga el tubo calefactado (es una pequeña resistencia que tiene alrededor de todo el tubo y lo calienta para que el exterior y el interior del tubo no tengan diferencia de temperatura y así no hay condensación).

Pero no siempre vamos a poder tener alguna de estas soluciones ya sea por cuestión de gustos como te he dicho o por cuestiones económicas en el caso del CPAP calefactado es más caro o del incremento del recibo de la luz, con lo que vamos a intentar alguna solución más:

Si usas humidificador pon el termostato lo más bajo posible dentro de lo que te puedas permitir para no llegar a constiparse, eso elevará lo menos posible la temperatura del aire interior y habrá menos diferencia con lo cual menos condensación.

Puedes tapar la mascarilla y parte del tubo con las mantas. También hay unas fundas para cubrir exteriormente el tubo que ayudan un poco, solicitalas a tu proveedor de CPAP, o podrías utilizar alguna tela del tipo forro polar para cubrirlo si no lo consigues de otra forma, aunque esta solución sólo atenúa la condensación no consigue evitarla del todo.

Hay un problema que también puede surgir en el tubo que va hasta el CPAP, si en algún punto el tubo está por debajo de la altura que está el CPAP y se produce la condensación que estamos comentando o que puedes ver en las fotos, se puede formar una acumulación de agua que tapone de vez en cuando el paso del aire haciendo un ruido muy molesto, como si estuviera roto el CPAP, cuando pasa el aire a través de la acumulación de agua, que te llegará a despertar. Lo puedes solucionar poniendo el tubo de tal forma que vaya en descenso desde la mascarilla al CPAP sin que haga comba por debajo del CPAP, así las gotas irán cayendo al humidificador y no formarán ninguna acumulación.

Posiblemente haya personas que puedan tener otros problemas, como he dicho en otras ocasiones este blog pretende ser una comunidad en la que aprendamos unos de otros, cuéntanos tu problema e intentaremos ayudarte y solucionarlo.

¡ Tu comentario te ayuda y ayuda a otras personas !

Te voy a hacer referencia también a una herramienta que he añadido en el blog, en la pestaña de contacto he creado un botón con el texto «cuestionario», si lo pulsas te saldrá un cuestionario con una serie de preguntas con las que yo me sitúo más acertadamente para saber en qué momento estás de la terapia o que problemas puedes tener con la apnea del sueño, son datos que necesito conocer si me haces una consulta ya que de otra forma iría completamente a ciegas, espero que lo uses si quieres consultarme algo.

Y por último ya sabes, un saludo desde …

 

Conoce la apnea del sueño

recibiendo nuestroscontenidos

¡Se ha suscripto con éxito!