Los errores en la colocación de la mascarilla generan problemas que pueden llegar incluso a que exista rechazo al CPAP, por eso vamos a tratar la colocación viendo y corrigiendo los problemas que nos está causando después de hablar de la colocación de la mascarilla en el post anterior Mascarilla de CPAP, ¿Te la colocas bien?, y teniendo en cuenta que uno de los problemas importantes de esta terapia es que estamos dormidos y no nos damos cuenta de lo que ocurre, de ahí que analicemos los problemas a través de su causa. No es la primera vez que hemos hablado de esto en el Blog de la apnea del sueño, pero creo que es el momento de volverlo a ver en exclusiva. ya que es un tema muy importante como dije cuando hablamos de la colocación.
Fuga en los ojos y otras partes de la cara
Hemos hablado del pliegue que hace la mascarilla en la parte alta de la nariz, ese pliegue puede tener la culpa tanto de las fugas en los ojos como de la marca en la parte alta de la nariz, donde hace la curva. puede hacerte incluso una herida importante, si no lo corriges.
Soluciónalo levantando con el arnés puesto, la mascarilla y deslízala en la nariz de abajo hacia arriba, como te indico en el vídeo del post anterior Mascarilla de CPAP- ¿Te la colocas bien?, desde mitad de la nariz más o menos hacia la frente para que el pliegue quede por dentro y en vez de arrugado en la nariz.
Si ya te hubiera hecho una herida intenta poner un poco de gasa con esparadrapo o algo similar que evite el roce, y que no sea muy grueso para que la mascarilla no llegue a fugar. Si no consigues evitar el roce usa unas olivas nasales que no te apoyaran en esa parte de la nariz o no utilices el CPAP, si puedes, hasta que cure.
También puede ser que no esté lo suficientemente apretada del arnés de la frente, o que esté excesivamente apretada del cuello y por efecto de la presión levanta la frente (a veces ocurre que si está bien apretada en una zona y de la otra apretamos más de la cuenta hace palanca y levanta la zona que estaba bien).
Si tienes dudas o no consigues ajustarla bien, recuerda suelta todo y vuelve a colocarlo desde el principio como te cuento en el post de colocación de la mascarilla, será más fácil, de verdad.
Si tienes bigote o barba es muy posible que sean inevitables esas pequeñas fugas, tenlo en cuenta, posiblemente tendrás que apretar más o cambiar de imagen.
Lavarse la cara antes de acostarse y mantener la mascarilla limpia hace que se adhiera mejor y no necesita estar tan apretada para que no fugue.
Nariz obstruida
El no poder respirar bien por la nariz sobre todo cuando usas mascarilla nasal es muy complicado, te asfixias y acabas abriendo la boca con el problema que eso conlleva. Tenemos varias soluciones pero como me oiréis decir muchas veces:
Lo más importante en la adaptación al CPAP es estar tranquilo y tomarse las cosas con calma si no lo conseguimos hoy lo conseguiremos mañana, es una cuestión de hábitos y tanto la constancia como la paciencia son los elementos más importante en los que hay que trabajar, sigue intentándolo verás como al final lo consigues.
Una vez estés tranquilo si te tienes que levantar, levántate, es preferible perder media hora de sueño que estar toda la noche durmiendo mal. Lávate la nariz con suero fisiológico, agua de mar, o algo similar, varias veces con unos minutos de diferencia, evita en lo posible usar medicamentos porque no es aconsejable excederse en su uso y crean dependencia, yo he llegado a comprobarlo.
El resto de días puedes hacer varios lavados con 5 o 10 minutos de diferencia antes de ir a dormir y cuando llegues a la cama estarás más despejado y con la pequeña presión del CPAP podrás respirar bien.
Te dejo un link a un vídeo de YouTube que te indica una forma de hacer los lavados de nariz, aquí los hacen con agua con sal pero también los puedes hacer con suero fisiológico si no estás muy atascado. Pulsa Aquí para ver el vídeo.
Si es muy fuerte lo que has cogido pues usa unos días algún medicamento, pero déjalo lo antes posible es por tu bien.
Muchas veces cuando te levantas con la boca reseca es posible que se deba a este motivo y no te estás dando cuenta, intenta hacer esos lavados de nariz para ver si se corrige el problema, si no seguimos intentando cosas, ya que sabes que la adaptación al CPAP al estar dormidos se complica y es cuestión de ir descartando posibles problemas.
Marcas en la cara
Con este problema se le echa la culpa a la mascarilla y la pobre no es la culpable, aunque no siempre sea así, muchas veces por la posición en que dormimos apoyamos la cabeza en la almohada presionando la mascarilla contra la cara y por eso se nos marca.
Es un tema importante y es posible que dudes de primeras de todas las cosas que te voy a contar, ya me ha ocurrido anteriormente con otros pacientes que no terminaban de creerme, por eso voy a explicártelo.
Es posible que creas que en la posición que te quedas dormido y te despiertas es en la que estás toda la noche o casi toda, pero si fuera así podrías tener incluso daños en la piel por tener el peso en un mismo sitio, por eso el cuerpo cada cierto tiempo cambia de postura. Cuando realizaba las poligrafías en el hospital, algunos pacientes me decían eso, que habían estado toda la noche durmiendo boca arriba, porque es lo que recordaban pero como el polígrafo marca la posición en la que está en cada momento lo reflejaba en el estudio y se lo enseñaba a los pacientes y terminaban por convencerse.
Por lo dicho anteriormente en algún momento de la noche te giras y duermes de lado, es ahí cuando es posible que apoyes la cara sobre la almohada y te claves la zona más dura de la mascarilla o también que empujes la mascarilla, produzca una fuga y tu la intentes corregir apoyando la mascarilla contra la almohada, así puedes llegar a hacerte una marca importante.
Vale, cómo evitamos que al dormir de lado la almohada nos empuje la mascarilla y nos fugue, muchas veces esto es lo que nos molesta en nuestro sueño y en el de nuestra pareja, primero conviene que duermas con una almohada dura o que no se hunda demasiado. Si la almohada es blanda y alta en cuanto te gires un poco va a presionar la mascarilla y producir una fuga o marcarte. Una solución puede ser una de viscoelástica de las que llaman con memoria, existen también algunas almohadas especiales para el uso de la mascarilla que están diseñadas para dormir incluso de lado.
Condensación en el tubo o la mascarilla.
Cuando hay una diferencia importante entre la temperatura que expulsamos el aire de nuestros pulmones junto con la que hay alrededor de nuestra respiración, mascarilla y tubo cercano a esta y la de la habitación se puede producir tanto en el tubo como en la mascarilla condensación. Condensación son esas gotitas (al principio es solo vaho) que se producen en el interior de la mascarilla o del tubo. A veces la condensación es tan alta que hay agua suficiente para que se filtre por los lados de la mascarilla, en este caso además nos produce fugas a consecuencia de esta filtración, como también puede ocurrir que inspiremos algo de agua por la nariz y en este caso es muy molesto porque produce un despertar violento.
Recuerda ante todo que antes de usar el CPAP es posible que durmieras como un tronco pero no descansabas, así que si ahora te despiertas de vez en cuando por alguna cosilla, no es tan grave porque ahora descansas, tómatelo con calma.
Es importante comentarte que si además usamos humidificador este problema se incrementa por que el aire que respiramos en este caso es más húmedo.
Podemos corregir esto de dos formas en las que nos quitamos todos los problemas de golpe:
Primera dormir con la temperatura de la habitación más alta, si te fijas en verano o cuando hay temperaturas más altas no ocurre el problema de la condensación.
A mí personalmente no me gusta dormir con calefacción, prefiero dormir arropado, es cuestión de gustos por eso la …
Segunda lo corregiremos con un CPAP que tenga el tubo calefactado (es una pequeña resistencia que tiene alrededor de todo el tubo y lo calienta para que el exterior y el interior del tubo no tengan diferencia de temperatura y así no hay condensación).
Pero no siempre vamos a poder tener alguna de estas soluciones ya sea por cuestión de gustos como te he dicho o por cuestiones económicas en el caso del CPAP calefactado es más caro o del incremento del recibo de la luz, con lo que vamos a intentar alguna solución más:
Si usas humidificador pon el termostato lo más bajo posible dentro de lo que te puedas permitir para no llegar a constiparse, eso elevará lo menos posible la temperatura del aire interior y habrá menos diferencia con lo cual menos condensación.
Puedes tapar la mascarilla y parte del tubo con las mantas. También hay unas fundas para cubrir exteriormente el tubo que ayudan un poco, solicitalas a tu proveedor de CPAP, o podrías utilizar alguna tela del tipo forro polar para cubrirlo si no lo consigues de otra forma, aunque esta solución sólo atenúa la condensación no consigue evitarla del todo.
Hay un problema que también puede surgir en el tubo que va hasta el CPAP, si en algún punto el tubo está por debajo de la altura que está el CPAP y se produce la condensación que estamos comentando o que puedes ver en las fotos, se puede formar una acumulación de agua que tapone de vez en cuando el paso del aire haciendo un ruido muy molesto, como si estuviera roto el CPAP, cuando pasa el aire a través de la acumulación de agua, que te llegará a despertar. Lo puedes solucionar poniendo el tubo de tal forma que vaya en descenso desde la mascarilla al CPAP sin que haga comba por debajo del CPAP, así las gotas irán cayendo al humidificador y no formarán ninguna acumulación.
Posiblemente haya personas que puedan tener otros problemas, como he dicho en otras ocasiones este blog pretende ser una comunidad en la que aprendamos unos de otros, cuéntanos tu problema e intentaremos ayudarte y solucionarlo.
¡ Tu comentario te ayuda y ayuda a otras personas !
Te voy a hacer referencia también a una herramienta que he añadido en el blog, en la pestaña de contacto he creado un botón con el texto «cuestionario», si lo pulsas te saldrá un cuestionario con una serie de preguntas con las que yo me sitúo más acertadamente para saber en qué momento estás de la terapia o que problemas puedes tener con la apnea del sueño, son datos que necesito conocer si me haces una consulta ya que de otra forma iría completamente a ciegas, espero que lo uses si quieres consultarme algo.
Y por último ya sabes, un saludo desde …
Por favor ayudadme
Mi esposo lleva de hace tiempo el cpap pero yo que duermo a su lado no resisto el aire que me echa en la cara cuando durmiendo coincidimos las caras , si es verano es soportable pero en invierno me hace daño y padezco ya de sinusitis y catarro eterno. Porque nadie dice nada de este gran problema para la pareja , alguien me puede dar la solución? Mi marido se duerme y no puede evitar ponerse de lado y yo me duermo y cuando despierto con el aire enfriándome la cara ayyyyyy ayuda
Hola Luisa, te he enviado un correo electronico para que te pongas en contacto conmigo en un número de Whatsapp para poder ayudarte con tu problema. Gracias.
Antonino.
Hola!! Muchas gracias por la información que nos suministran. Quiero preguntar sobre algo que me sucede al usar el BPAP con una mascarilla oronasal de las tradicionales. Llevo 6 meses usando el equipo y la verdad es que me ha sido de mucha utilidad, y estoy decidido a seguirlo utilizando.
No obstante, la mascarilla me deja una marca roja en la patrte alta del tabique. He intentado muchas cosas para que no me suceda, como por ejemplo el colocarme micropore, comprar protectores de tela para la mascarilla, ajustar el apriete, etc., pero el problema continúa. Lo último que hice fue comprar unos protectores del gel por amazon, pero no me han llegado. Espero que me sirvan.
En la institución donde me atienden me cambiaron la mascarilla por una Phillips que se pone debajo de la nariz, pero como yo duermo de lado y los canales por los que llega el aire a la nariz son laterales, al acostarme tapo uno de ellos, perjudicando la ventilación. En consecuencia, tocó volver a la mascarilla oronasal que usaba antes.
De acuerdo con la experiencia que tienen en este blog, en donde seguramente esto le ha pasado a algiuien más, ¿hay alguna recomendación que pueda seguir o algún medicamento que me pueda aplicar? Quiero encontrar una solución porque la marca que me deja en el tabique es muy incómoda. Al ser tan notoria, me incomodan mucho las personas preguntpandome constantemente qué me pasa.
Muchas gracias!!!
Hola Víctor Hugo por mi experiencia y soy el inventor de los inventos si una mascarilla te está haciendo daño en alguna parte de la cara es que hay un problema que tenemos que solucionar, pero cuando un paciente me empieza a decir que usé esto y busqué esto otro me recuerda a mis primeros pasos con el CPAP buscando soluciones raras.
No quiero decir sin tener datos que sea tu caso pero el no descansar por la noche nos lleva a buscar soluciones raras cuando las neuronas están cansadas y las soluciones no suelen ser las mejores.
Lo primero que tienes que hacer es asegurarte que la talla de la mascarilla es la correcta si es buconasal o oronasal que es lo mismo, como si es nasal. La oronasal que parece que es la que más confianza te da tiene que cubrir desde el puente de la nariz hasta la hendidura que tenemos debajo del labio inferior de la boca justo por encima de la barbilla. Y la nasal desde el puente hasta por encima del labio superior. La talla seria uno de los motivos que suele generar la herida en el puente de la nariz o marcas raras por tener que ajustarla más de lo debido al ser grande y producirnos fugas.
Otro motivo puede ser y leyendo tu comentario lo dices, dormir de lado en la cama y estos problemas y soluciones te sirve tanto para la mascarilla nasal como para la buconasal. Si usas una almohada blanda al hundirse la cabeza te puede crear varios problemas como fugas, que te presione la mascarilla más de la cuenta en algunas zonas, me refieres en tu comentario de la mascarilla nasal que te presiona en la fosas nasales y no te deja respirar bien, y también es posible que te esté causando el problema de marca en el tabique. Usa una almohada más dura o de viscoelástica para que la cabeza no se hunda en la almohada excesivamente y también puedes poner la cabeza al borde de la almohada para que no toque la mascarilla o la toque lo menos posible.
O también veas que no es por estos motivos entonces yo probaría cambiar de fabricante de mascarilla pero normalmente suele ser por alguno de los motivos anteriormente relacionados. Gracias por contar con nosotros para ayudarte en tu problema, no dudes en contarnos la solución que mejor te resultó para que sigamos aprendiendo y con ello a la vez poder ayudaros.
Un saludo.
Antonino.
Muchas gracias por el apoyo que brindan soy de Guatemala y llevo mas de 4 años utilizando el Cpap actualmente estoy teniendo problemas de condensación y efectivamente tengo despertares bruscos por lo que no he podido dormir bien agradesco el consejo recibido al respecto y lo pondré en práctica, les cuento como me va
Hola!!! Hace poco comencé a usar um BPAP. Yo siempre respiro por la nariz, y la máscara que me mandaron es oronasal. ¿Será mejor usar una máscara nasal? Es que la oronasal me genera fugas. Mi esposa debe colocarme cinta micropore alrededor de la máscara, lo cual es muy incómodo
Hola Victor, es muy posible que te lo hayan recetado así para que no tengas ningún tipo de fuga, el BPAP no es igual que el CPAP necesita controlar también la presión de expiración, creo que lo mejor es que hables con el neumólogo y lo aclares. El que respires por la nariz no es garantía de que vayas a usar la mascarilla nasal bien, a la mascarilla nasal hay que acostumbrarse y si te han mandado un BPAP no querrán que pierdas tiempo en adaptarte como ocurriría con un paciente de CPAP.
Otra cosa es que la mascarilla se ajuste como debe y no te moleste. Me imagino que habrás visto el vídeo, necesita estar bien ajustada para que no tenga fugas, en algún comentario anterior lo he dicho, para saber si la mascarilla es tu talla tienes que poner la parte de arriba en el puente de la nariz (entre los ojos) y la parte de abajo tiene que quedar entre el labio inferior y la barbilla, si te queda así es tu talla sino habla con el proveedor de servicios que tienes y que te suministre una de tu talla, si es tu talla tienes que mirar el ajuste, sigue los pasos del vídeo hasta que ajuste bien y no te moleste, no hagas inventos de micropore ni historias, si una mascarilla no ajusta o no es tu talla o hay problemas añadidos que hay que solucionar, tendrían que ser muy chapuceros los fabricantes de esa mascarilla para que necesites ajustarla con esparadrapo o algo similar ¿Verdad?. Es posible que como te he comentado haya algún problema que haya que solucionar, por ejemplo, que la empuje la almohada si duermes de lado…. Asegurate de talla y de ajuste y si hay algo más me lo comentas y seguimos trabajando con ello. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Buenos días, hace dos meses que llevo la cpap , lo he aceptado bien , pero ahora me ha surgido un problema , me levanto todos los días con muchas marcas en la cara incluso granos (excesivos)
He probado de todo , almohadillas para las correas ….
I los granos vas en aumento .
Que puedo hacer ?.
Hola Montse por lo que me cuentas el arnes o la mascarilla te están produciendo alergia deberias de cambiarlos por otro modelo, habla con tu proveedor de servicios de CPAP y comentaselo. Gracias.
Un saludo
Antonino.
Hola
Gracias por tu blog , es muy instructivo y quisiera hacerte una pregunta, yo tengo una cpap que me da una presión de 14.0 y lo que no me deja dormir es el ruido de la mascarilla por la salida del aire, usó una mascarilla de nariz.. hay alguna solución para reducir ese ruido . Gracias
Hola Luis hay mascarillas que llevan un filtro en esa válvula, es un filtro que deja pasar el aire reduciendo mucho su ruido, también sirve para cuando la mascarilla llora un poquito no produzca pitidos por la acumulación de agua en esa zona. Gracias por tu consulta si necesitas que te aclare algo más no dudes volver a intentarlo.
Un Saludo.
Antonino.
Por que no la Oliva de nariz me despierto con mucho moco e incluso me llegó a constipar y con la máscara de nariz NO….? Es posible que esto pase y como puedo evitarlo, que producto puedo utilizar al levantarme ? Muchas gracias
Hola Javier es posible que al soltar el aire directamente en la nariz notes más el chorro de aire y por eso te llega incluso a constipar, todo lo que sea medicamentos no te lo aconsejo ya que si sigues con las olivas tendrías que estar continuamente con el medicamento, creo que lo mejor sería que volvieras a utilizar la mascarilla nasal que es realmente la que te va bien. Gracias por contar con nosotros.
Un saludo.
Antonino.
Hola Antonio, antes que nadame ha encantad el blog. Muchas gracias. Mi pregunta es la siguiente, no sé que me pasa que me arranco el tuvo del CPAP, a veces me despierto y lo coloco de nuevo en la mascarilla. Mi dispostivo es de vitalaire. Gracias
Hola Johanna para hacer un diagnóstico más exacto necesitaría mas datos pero me imagino que no llevas mucho tiempo con el CPAP, si es que si llevas mucho tiempo aclaramelo porque el diagnóstico serían distinto, normalmente suele ocurrir al principio de la terapia como un acto involuntario puesto que es molesto para dormir y aunque estés dormida tu cerebro nota que te molesta y lo soluciona, ten un poco de paciencia y constancia y seguro que lo corriges. Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
Hola quería comentar un problema que está teniendo mi padre y es la gran acumulación de aire en la barriga que le produce esta máquina y el otro día casi se ahoga. ¿Me podéis recomendar algo para eliminar el tremendo aire que mete esta máquina en el cuerpo? Os lo agradezco mucho
Hola Marta, me gustaría aclararte algo, la máquina no mete aire, te llena los pulmones y con ese aire respiras, inspiras y expiras, osea que si a tu padre el aire se le desvía hacia el estómago hay un problema distinto en la terapia, conozco casos en los que el CPAP no es aconsejable por este motivo.
Mi consejo es que te asegures de que no abre la boca lo primero ya que al abrir la boca cuando se quedan dormidos hace que parte del aire se desvíe al estómago, lo que si tienes que tener en cuenta es que siempre se traga algo de aire, bien porque tragues saliva o algún gesto involuntario parecido, con respecto a cómo puede expulsar el aire, mejor consulta a su médico de cabecera que tiene todos los datos de historial de tu padre. Observa y me cuentas y vamos corrigiéndolo. Gracias por tu consulta.
Un saludo.
Antonino.
Buenos días:
Estoy utilizando un CPAP de Resmed con careta JoyCEeasy hace pocos días. Anoche debí dejar la careta de lado porque me produjo una sensación de quemazón muy fuerte al rededor de los apoyos en la nariz y en la frente que me despertó. En los días anteriores era solo una picazón soportable. Por favor infórmeme qué medidas debo tomar al respecto porque mi cuadro de Apnea es severo.
Hola Fabio, los síntomas que me comentas que te está produciendo la mascarilla tengo toda la impresión de que son algún tipo de alergia, el producto del que está hecha la mascarilla y que está en contacto con tu cara, comprueba que no sea de silicona, la silicona es lo que más suele dar alergia aunque también podrías ser alérgico al producto que lleve aunque no sea silicona. Si no fuera eso, a distancia es difícil de diagnosticar, comprueba si duermes con la cabeza haciendo presión contra la almohada y por eso te esta marcando. aunque lo del quemazón me orienta mas a que sea una alergia. Sigue contándome gracias.
Un saludo.
Antonino.
Buenos días:
me está pasando algo muy curioso, me acuesto con la máscara puesta, miro un rato TV, sin ningún problema y cuando me voy a quedar dormido me comienza a pasar una pequeña cantidad de aire a la altura de los pómulos que me va llenando la boca hasta que me vence los labios y me los abre un poquito y comienza a fugar cada vez más fuerte, hasta que me despierto con la boca reseca.
Hola Ricardo yo te aconsejaría que practicaras durante más tiempo despierto antes de quedarte dormido para que el cerebro sea consciente de que está utilizando la mascarilla y como debe respirar con ella, por supuesto no hables con el CPAP funcionando y está bien hacerlo mirando la TV, hazlo alrededor de una hora o por lo menos inténtalo y no le des demasiadas vueltas ahora al principio si todavía se te abre la boca o se te escapa el aire, lo irás corrigiendo. Cuéntame como evolucionas. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Buenos días.
Esto adaptándome al cpap pero lo que me preocupa es que cuando logro dormirme me despierto sobresaltada con la sensación de no estar respirando y con molestias en el centro del pecho.
Mi médico de cabecera no ayuda en despejar dudas, todo lo contrario…
Hola Mariana, llevas muy poco tiempo todavía con el CPAP para alarmarte con este tema aunque soy consciente que asusta, creo que todo está producido porque tu cerebro todavía se hace un lío en como tiene que respirar si solo por la nariz o por la boca o …, si quieres, practica con el CPAP despierta antes de dormirte mientras ves la tele o lees para que se fije más fuertemente como debe hacerlo tu cerebro cuando está durmiendo. Cuéntame como evolucionas. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Buenas tardes y enhorabuena por este blog, es muy util.
Tengo apnea grave y aunque estoy razonablemente adaptada a la cpap todavia sueño con poder dormir libre de aparatos. Queria saber que alternativas mecanicas y quirurgicas existen y, sobre todo, la experiencia de quienes las hayan realizado. No se si ya ha sido tratado este tema en otro apartado del sitio, si es asi por favor dime donde mirar. Muchas gracias!
Hola Fátima, el motivo por el que creé el blog de la apnea del sueño es para ayudar a los pacientes que usan el CPAP que es la terapia más costo efectiva que hay para la apnea del sueño y que en España debido a que lo cubre la Seguridad Social es el gran porcentaje de los pacientes.
Podría recopilar datos sobre otras curas para la apnea del sueño y hacer un post al respecto pero como cada mochuelo tira a su olivo y todos dicen que lo mejor para la apnea del sueño es su cirugía o su aparato … en su parcela, tendría que estar indagando si de verdad es mejor para el paciente o no.
Te pongo un caso real de un comentario de un paciente, tenía problemas de adaptación y el odontólogo le dijo que se hiciera un dispositivo de avance mandibular (DAM) que le ayudaría y si no le solucionaba la apnea del sueño casi se lo solucionaría, el IAH o paradas respiratorias por hora que tiene este paciente es de 60 y los cursos en los que he estudiado yo se recomendaba el dispositivo para pacientes con muchísimos problemas de adaptación que no podría adaptarse de ninguna forma y como mucho tuvieran una apnea leve osea entre 5 y 15 paradas hora ya que el beneficio o reducción en este caso de paradas horas que le puede crear dependiendo de las circunstancias del paciente es de entre 5 y 10 paradas con lo que le dejaría con muy poquitas paradas.
Creo que le costó, no recuerdo bien, alrededor de 600 euros y no le sirvió para nada, encima le hacía daño, según me decía el paciente, en las encías.
de ahí el motivo por el que creo que tardaré en crear un post al respecto ya que necesitaría reunir demasiada información de demasiadas parcelas. Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
Hola Antonino, lo primero gracias por este blog, decirte que lo de la condensación ya lo he solucionado y lo escribo aquí por si a alguien más le pasa, he puesto la máquina que va unida al humidificador calefactor en el suelo, el depósito con muy poquita agua y el tubo debajo de las mantas, sigo utilizando las olivas nasales y este invierno no se me ha condensado nada.
Una consulta que sí quería hacerte es que mi marido me ha descubierto abriendo la boca un poquitín, como un silbido continuado expulsando el aire, no sé si esto es malo para la apnea, él dice que no hago apneas pero quería saber si es malo o no, o si tendría que comentarlo con la neumóloga, un saludo y gracias.
Hola Vinca, gracias por hacernos este comentario pero me gustaría corregirte en alguna cosilla. El CPAP tiene que estar por debajo de la almohada y con el tubo estirado para que si hay algo de condensación el agua vuelva al vaso del humidificador pero yo no aconsejo en el suelo porque está más frío, en cuanto a lo de poner poca agua creo que no afecta lo que si afecta será la temperatura que tengas el calentador, ya que a mayor temperatura mayor condensación, por supuesto que si metes el tubo debajo de la almohada estará más caliente y no se condensara el agua, y también afecta mucho el uso de olivas nasales que se nota menos la condensación, de nuevo gracias por comentar tus experiencias.
Lo de abrir la boca es el problema más repetido de cuantos tenéis, si abres la boca aunque sea poco el CPAP no mantiene la vía aérea abierta porque se pierde la presión entre el aparato y tus pulmones, con lo que tendrás apneas, no tantas como si durmieras sin CPAP, pero tendrás, además ese vicio de abrir la boca se puede incrementarán si no pones la solución.
Para corregirlo practica despierta como al principio de la terapia, una media hora o más antes de dormirte, para que el cerebro se vuelva a acostumbrar a que tiene que estar con la boca cerrada cuando estás respirando con el CPAP, se que cuesta pero es muy importante, practica hasta que lo corrijas. También hay dos motivos por el que se suele empezar a abrir la boca, para que lo tengas en cuenta, uno hablar con el CPAP puesto y dos dormir alguna vez sin el CPAP aunque sean trozos cortos como la siesta o algo así. Gracias por tus preguntas.
Un abrazo.
Antonino.
Buenas tardes,mis mas sinceras felicitaciones por el blog,a mi personalmente me ha ayudado mucho desde que uso el cpap hace mas de seis meses.
Mi problema es técnico,la posición en la que duermo,hace que la varilla que une la mascarilla de la nariz con la correa que va a la frente,se me rompa,debido a la presión que ejerzo con la almohada.
hay alguna forma de arreglar esta rotura,o alguna tienda especializada en arreglar esto?es la segunda vez que me la cambian,pero me gustaría poder arreglar las que tengo rotas y asi tener repuesto y evitar cuando suceda esto volver a pedir otra nueva.
Gracias.
hola Michel, creo que no deberías preocuparte por como arreglar la mascarilla, si no el motivo por el que se rompe, además de que si se rompe creo que no te duraría mucho arreglada porque tienes que estar haciendo demasiada presión para que se rompa.
Si te ocurre esto por la presión que estás haciendo contra la almohada también se tiene que estar clavando en tu cara y haciéndote marcas importantes. Examínalo bien porque tengo dudas de que sea por este motivo. Si es así, busca dormir con la cara al borde de la almohada para no presionar la mascarilla con la almohada e incluso si no lo consigues que te cambien a otro tipo de mascarilla como unas olivas nasales aunque te tendrás que adaptar a dormir con ellas. gracias por tu consulta.
Un saludo.
Antonino.
Me cuesta respirar por la nariz, suelo respirar por la boca normalmente. No puedo respirar con la mascara nasal. He probado con una mascara facial y me despierto porque me falta aire, me ahogo. Es compatible CPAP con tener problemas para respirar por la nariz?
Hola Toni, la válvula que tiene la mascarilla frente a la nariz no es para dar salida al exceso de aire es para que no te tragues otra vez el aire que has expulsado y con ello el dióxido de carbono que lleva ese aire. En caso de que necesitaras más aire del que te proporciona el CPAP, si se absorbería por esta la válvula, con esto te contesto a la otra parte que en que me dices que te despiertas porque te falta el aire, para que te faltara el aire tendrías que estar en una situación de esfuerzo parecida a correr, en ese caso la cantidad de aire que necesitarías es posible que no te fuera capaz de suministrar ni el CPAP ni la válvula.
Ahora si usas la mascarilla facial y puedes respirar por la boca no deberías tener problemas aunque no respires por la nariz.
Hay un problema que suele ocurrir cuando se está empezando con el CPAP y es que se alterna la respiración entre la boca y la nariz a veces cuando se hace este cambio hay un pequeño ahogamiento, no sé el motivo por el que se produce y que es posible que tenga que ver con la función que hace la epiglotis al moverse y produce la sensación de ahogo. Les ocurre también a los pacientes que durmiendo con la mascarilla nasal se les abre la boca.
A mí me ocurre alguna vez al tragar saliva me quedo un poco enganchado y te produce una pequeña sensación de ahogo. Es algo pasajero según vayas habituándote a usar el CPAP e incluso una vez que lo identifiques no llegará ni a despertarte si te ocurriera. Creo que es el único motivo que a mi entender te puede estar ocurriendo. Cuéntame como evolucionas. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
buenos dias
mi marido lleva 1 mes con la cpap, no ha manera que se haga con ella,,,,segun el dice que le entra mucho aire y que se ahoga…despues de leer algunos comentarios, leo que solo se debe respirar x la nariz y tener la boca cerrada es asi??
yo ya estoy desesperada, pq es un suplicio para el ponersela ..El tiene un apnea grave…alguien puede ayudarme, pq dónde me la mandaron que es privado, me dicen que tiene que hacerse a ello
Hola Mercedes. Voy a empezar con una regañina 🙂 no lo digo solo por ti, los comentarios hay que leerlo después de leer el contenido, lo digo porque es más fácil leer algún comentario y no leer los contenidos y hay muchos pacientes que hacen esto y claro me preguntan cosas muy básicas en la apnea del sueño que no puedo estar contando en todos los comentarios. Empecemos.
Mercedes cuando vayas leyendo los post con tu marido veras que una de las cosas que siempre digo es que hay que tener dos virtudes para adaptarse a esta terapia, la paciencia y la constancia. Por lo que leo en tu comentario no estáis teniendo paciencia suficiente hay pacientes que tardan mucho en adaptarse, pacientes que lo dejan porque les parece imposible y cuando vuelven lo consiguen etc. Si, solo hay que respirar por la nariz si usas mascarilla nasal, daría igual si la mascarilla es facial o buconasal. Siéntate con tu marido y empieza a leer por seguro que quieres adaptarte al CPAP si pulsas con el ratón en la letra azul te abrirá el contenido, os va a dar datos basicos pero importantes, luego continuar con ¡Vamos!, adáptate al CPAP !Ya! y ¡Vamos!, adáptate al CPAP !Ya!II .
Tiene que adaptarse pero no es a vida o muerte, nadie se muere de apnea del sueño, pueden ocurrirte otros problemas por no tratar la apnea del sueño como un infarto o un accidente de trafico pero por tener paradas respiratorias durante el sueño no se muere nadie porque siempre se vuelve de esas paradas. Así que tomarlo con calma, ayúdale para que se sienta mejor y con lo que leáis en los contenidos ir trabajando y por supuesto aquí estoy para lo que necesitéis. Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.
Uso un Cpap, Resmed S9, y no produce condensaciòn ni ruidos. Estoy muy contenta con el equipo. Lo difícil es conseguir la accesorios, en Colombia
Hola Nury, no te puedo ayudar en eso pero publico tu comentario para ver si alguien de la comunidad del Blog de la apnea del sueño te puede ayudar. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
La cpap tiene una salida de aire importante justo antes de la mascarilla. Es normal? Llevo solamente 8 dias con ella y tengo la sensación de q es mayor la cantidad de oxigeno q sale fuera q el de dentro. Está a un nivel 9. Gracias
Hola Perla, si ves el post de colocación de la mascarilla verás que te habla de la válvula espiratoria, es por donde sale el aire, no oxigeno, simplemente es aire, que tu expulsas, lógicamente al estar abierta sale también aire que viene del CPAP pero es una cantidad estudiada. voy a intentar explicarte lo que ocurre en tu cuerpo con el aire que te proporciona el CPAP:
A ti no te entra aire en tu cuerpo, boca, traquea, pulmones etc. continuamente solo se llena hasta coger la presión a la que está programado el CPAP, osea lo mismo que ocurriría si inflamos un neumático hasta la presión que está marcada, una vez que llega a esa presión solo la mantiene o repone pequeños escapes que pueda tener, por eso a ti te parece que no te entra aire solo tiene que mantenerlo y rellenar la pequeña fuga que expulsa por la válvula, salvo que se te escapase el aire por la boca, por ejemplo que hay tendría que reponer eso también. Osea que no tienes que preocuparte por esa sensación. Espero que me hayas entendido si no pregúntame por favor me interesa que se entienda bien. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
El ajuste de la mascarilla ocasiona que mi quijada se estrese, es esto normal?
Hola Antonio, no es normal, eso es que la estás apretando demasiado. En el post sobre si te colocas bien la mascarilla creo que encontrarás como hacerlo bien, si no me lo dices y miramos cual puede ser el problema. gracias.
Un saludo.
Antonino.
Buenos días. Me diagnosticaron apnea moderada hace un mes. Tengo un problema de perforación y desviación de tabique nasal, por lo que me recetaron una mascarilla facial. Desde que la uso sigo despertándome de manera continuada cada 1 o 2 horas durante toda la noche. Con esta mascarilla sigo respirando por la nariz, ya que me oprime la boca y prácticamente me la cierra. Me lavo la nariz con agua marina con frecuencia, pero la situación no mejora. Entonces, ¿cual es la forma de respirar correcta con este tipo de mascarilla, por la boca, por la nariz o por ambas? ¿si lo correcto en mi caso es respirar por la boca, me podría recomendar algún modelo de mascarilla adecuado que no «cierre» la misma?
Muchas gracias.
Buenos dias tengo duda, es normal que sslga aire hacia afuera de entre la mascarilla y el tubo? Durante el uso.
Hola Janette lo mejor es que te veas el video del post de «problemas con la mascarilla» y te explica donde está la valvula expiratoria que es por donde creo que te refieres a que sale aire. Gracias
Un saludo.
Antonino.
Hola Antonio, seguí tus consejos de y aún tengo condensación pero menos, sigo leyendo tus post me parecen muy interesantes y de mucha ayuda, ahora me han cambiado a olivas nasales y para el verano son menos agobiantes, y ahora como no hace frío pues la condensación no es un problema, pero me ha dicho el proveedor que en el invierno igual si, bueno iré probando y ya os contaré, pero descansar, descanso mucho más. Un saludo.
Hola vinca1, lo que si es claro es que te afectará de forma diferente la condensación en la mascarilla nasal es posible que si el tubo lo tienes bien colocado en desnivel hasta el CPAP no notes ningún problema, de todas las formas como bien has dicho, seguimos hablando y vemos que ocurre. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Yo tengo apnea del sueño desde junio, la cpap me la suministra Vitalaire, necesitaba humidificador porque tengo rinitis crónica y asma y empecé en el verano con uno normal y ahora me han cambiado a uno calefactado, he leído tu post de los problemas con la condensación, a mi me pasa, he probado a guardar el tubo bajo las mantas y bajar la temperatura pero tengo la nariz por dentro bastante mal, aún no he llamado al proveedor pero iba a pedirle una funda y leo que no funciona. Algo que pudiera hacer?, Tengo calefacción en casa pero por la noche la tengo a 18 grados
Hola Vinca1 voy a corregir el post en cuanto pueda por que no me he explicado bien, no es que no funcione sino que no funciona lo suficiente para quitar toda la condensación. Si pones una funda tendrás menos condensación que si no pones nada, igual que si en vez de 18 grados la calefacción pones 19 y si además bajas un punto el humidificador pues hará otro poco más y si además tapas un poco con las mantas a lo mejor consigues quitar toda. Intenta jugar con todos los parámetros que tienes y si además en vez de una funda le pones dos pues todavía mejor, yo tenia una funda y debajo le ponía una bufanda. Como digo en el post la mejor forma es tener un CPAP con tubo calefactado, pero cuidado hay una paciente que lo compró por lo que nos comentó y no le quitó del todo la condensación, la condensación es muy complicado quitarla del todo, intenta como te digo jugar con todos los parámetros que tienes. Me cuentas ¿Vale?, gracias.
Antonino.
He comprado una AutoCpap de REsmed y no consigo que no se produzca condensación, El problema me tiene desesperada porque la máquina es bastante cara y ponga la temperatura que ponga en la CPap y la humedad que le indique, siempre echa agua. He comprado un forro para el tubo y sigue sucediendo. He hablado con la empresa y me dicen que la máquina esta bien. No sé qué hacer, la verdad. Me gustaría saber si alguna otra marca de CPap no produce condensación y si existe alguna empresa en la que pueda probar la máquina antes de comprarla.
Hola Maria, no entiendo qué problema puedes estar teniendo con el AutoCpap de Resmed, que yo sepa el autoCpap que tienen con el tubo calefactado si tiene que evitar la condensación, hace unos años estuve hablando con el comercial que tenía Resmed para las unidades de sueño en los hospitales y estuvimos hablando de ese equipo y de las funciones que tiene y sobre todo de la condensación y debería hacerlo, he consultado la página de Resmed y han variado los modelos y no los conozco físicamente el modelo que yo te hablo es el S9, no te puedo decir más.
Sobre tu pregunta a finales del invierno pasado estuve probando una máquina también autoCpap de la marca Fisher & Paykel durante algo más de una semana y te puedo decir que ese equipo no produce ningún tipo de condensación. Tengo imágenes de video ya que tengo pendiente hacer un video post sobre ese equipo pero estoy un poco liado y creo que debo hablaros antes de otras cosas. Si quieres más información puedes enviarme un correo desde la página de contacto y te la doy. Si tienes condensación con un forro no vas a evitarla, puedes reducirla pero es muy difícil evitarla. En el post de ¿problemas con la mascarilla de Cpap eliminalos? te doy algún truco, Gracias.
Un saludo.
Antonino.
Hola, la mascarilla me causa una especie de alergia me arde y amanezco xon la máscara muy marcada y me deja morada el rededor de la nariz que debo hacer ?
Hola Natalia gracias con contactarnos. Lo primero que debes hacer es no seguir usando la mascarilla, si te arde es algún tipo de alergia, ponte en contacto con tu proveedor de servicios y comentalo para que te cambien el tipo de mascarilla Es algo común, y a partir de ahora deberás tenerlo en cuenta. Si te siguen los problemas no dudes en volvernos a contactar. Gracias de nuevo.
Un saludo.
Antonino.
Aupa, llevo ya tres años con la maquina CPAP y hasta ahora todo ha ido bien, hasta que me han pasado de la mascarilla nasal a la facial, ya que parece ser que abria la boca y volvia a tener los síntomas de no descansar. Pues bien, me han cambiado de la nasal a la facial y no me han modificado la presión de la maquina, y la verdad que me da la sensación que no me esta haciendo el efecto, y además me esta dejando todo el contorno de la nariz(ambos lados, no solo uno) en carne viva. Se que son dos temas diferentes pero la verdad es que me estoy empezando a preocupar. el tema de la presión le comente al suministrador de la maquina, y me dijo que no era necesario ajustarla…pero a mi parecer si la superficie de contacto aumento la presión ejercida se distrubuye en mas área y si podría afectrar ala presión efectiva que la boca y nariz reciben no?. y el tema de las marcas pues me esta pasando de un mes a esta parte… pero es irritación como si me hubiera quemado la cara.
muchas gracias
Hola La daga, gracias por tu comentario, te comento sobre la presión, no se cambia nunca cuando se hace un cambio de mascarilla ya que esa superficie que dices para el aparato no es importante, es posible que pudiera variar un poco pero es mínimo, ahora tu si puedes notar diferencia pero porque estás respirando por la boca además de por la nariz.
En cuanto a las marcas de la cara hay un dato que me inquieta y es esa quemazón eso puede ser alergia, si además tienes alguna pequeña herida o eccema es casi seguro que sea alergia al compuesto de la mascarilla. Si no fuera alergia es posible que estés durmiendo de lado y te estés clavando la mascarilla contra la almohada, si hay alguién que te pueda observar cuando duermes mejor, también tienes datos en el post de mascarilla cpap te la colocas bien para que puedas analizarlo y si te está ocurriendo procura dormir en los extremos de la almohada con la mascarilla por fuera para que no se te clave. Gracias.
Un saludo.
Antonino.
El problema mayor está en que las empresas proveedoras y de mantenimiento están proporcionando unas mascaras baratas, como ocurre en Málaga con la empresa OXIMESA que ha cambiado las máscaras que estaban dando, las de marca FLEXIFIT405 buenisimas, por la de marca WiZARD 210 que se clavan en la parte alta de la nariz haciendo sangrar y si te la aflojas se escapa el aire hacia los ojos.
Y no hay manera de que vuelvan a traer el modelo FLEXIFIT405…….el negocio es el negocio ¿no OXIMESA de Granada?
Hola Cirujano en el post anterior he contestado a Augusto, ha tenido el mismo problema que tu y ha conseguido solucionarlo enviando un correo a Oximesa, échale un vistazo igual lo puedes conseguir tu también.
De todas formas cuando hay un problema con un tipo de mascarilla, hablando con el neumólogo lo lógico es que te prescriba otro modelo y la empresa suministradora tiene que traerlo.
Un saludo.
Antonino.
Tomo medio Diacepan de 5 mg. antes de acostarme, lo llevo tomando años, ¿esta contraindicado con el uso de la CPAP?. Saludos. lujuhe
Lujuhe está contraindicado pero como suelo decir al tener el CPAP y estar corrigiendo las apnea no es tán greve, pero te dejo un enlace a una página que habla de las benzodiacepinas que es lo que es el Diacepan, en uno de los puntos habla del Zolpien que hace un efecto parecido y no es una benzodiacepina. Comentaselo a tu médico de cabecera para que juzgue, el es quién te lo debe recetar. Gracias.
Un saludo
Antonino
Buenas tardes mi pareja lleva la máquina una semana y está como si no descansará nada en toda la noche cuando se levanta está muy cansado le sale aire por el tubo que está pegado a la mascarilla no sabemos si eso será normal o es que la máquina no funciona bien gracias
Hola Juli, lleva muy poquito tiempo como para poder haberse adaptado cada cada persona es un mundo pero la adaptación puede durar hasta 2 y 3 meses, al principio es normal incluso que se le abra la boca y el CPAP no esté haciendo lo que tiene que hacer. dar un poquito más de tiempo,en cuanto a lo del tubo creo que lo mejor es que veáis el post y vídeo de colocación de mascarilla, os dejo el link al final. Gracias por contar con nosotros.
https://xn--tengoapneadelsueo-uxb.com/mascarilla-cpap-te-la-colocas-bien/
Un saludo.
Antonino.
Solo quería comentar que desde hace tres meses que me diagnosticaron apnea del sueño, uso un equipo CPAP con su correspondiente mascarilla, la misma me fue suministrada por un seguro privado, el modelo es F&P Eson. Hace unos días me compré un equipo CPAP y otra mascarilla Eson (ahora mismo despues de tres meses parece que me va bien con este modelo). He estado viendo que hay equipos CPAP con distintos niveles sonoros ( mas o menos ruidosos) y quería saber es si en el tema de las mascarillas también las hay modelos mas silenciosos que otros.
Hola Juan Antonio, yo no definiría los CPAP con distintos niveles sonoros, lo definiría con más calidad o menos y me refiero a la calidad de sus componentes, el ruido lo realiza el ventilador interno que tiene, ocurre lo mismo con los ordenadores. No recuerdo ahora si ha sido en algún comentario o como contestación a un correo desde contacto, le comentaba a un paciente que cuando instalaba equipos para la empresa que trabajaba, estábamos instalando un CPAP de Philips y nos cambiaron a otro modelo que en apariencia era el mismo pero era un modelo inferior y a los tres meses hacían muchísimo más ruido que los que estábamos instalando anteriormente,incluso algún paciente que había tenido el modelo anterior llegó a quejarse, lógicamente eran de calidad inferior.
Con las mascarillas no digo que pase exactamente lo mismo pero si algo parecido, las hay que la válvula tiene salida directa y las hay con filtro, en este caso las de filtro lógicamente son más silenciosas, pero también le afecta el precio, la mascarilla que has comprado tiene filtro, es la que yo uso y es la que más me gusta aunque todo depende de cositas por ejemplo en verano (con más calor) yo usaría salida directa porque ventila mejor y no te produce tanta sensación de calor. En el post que hablo de la mascarilla digo una cosa adáptate a una y olvídate, si estás continuamente probando te volverás loco porque tendrás que adaptarte a cada una. También llevas poco tiempo y ahora todos los ruidos que tienes alrededor los exageras mucho pero llegarás a no sentirlos, ten paciencia. Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Antonino.