Son muchas las personas que me preguntan a menudo que es un CPAP, y también «¿qué respiras con el, oxigeno?». Es el aparato con el que duermen los paciente que tienen apnea del sueño. En este nuevo contenido te lo muestro y te enseño como funciona, seguro que viene bien incluso para curiosos. Pero el verdadero motivo es para quitar miedos a esas personas que a lo mejor puedan necesitarlo,  espero que viendo realmente como es por dentro la apnea del sueño, no les asuste tanto, por eso en este post te voy a contar qué es y como funciona un CPAP.

Hola otro post más desde el Blog de la apnea del sueño, te muestro el vídeo-post, ya sabes una imagen vale más que mil palabras.

 

 ¿Qué es un CPAP?

Un Cpap es un aparato eléctrico (cuando tienes apnea del sueño es un aparato eléctrico más de la casa) que se utiliza para corregir el problema que genera la enfermedad de la apnea del sueño. Es un ventilador dentro de un compartimento que crea una presión de aire con la que se respira y así mantiene las vías respiratorias abiertas, según explicamos el segundo post.

Ya lo hemos visto anteriormente, las siglas corresponden Continuous Positive Airway Pressure (CPAP). Presión Positiva Continua de las vías respiratorias.

Es un ventilador o mejor dicho un compresor con un regulador de presión que mantiene esta presión en el aire que respiramos, que hemos programado anteriormente. Hago incapíe en aire, que lo que coge de la habitación donde se encuentra, nada de oxigeno.

Como está colocado en la nariz principalmente, a través de la mascarilla y el tubo, mantiene esa presión en el aire que hay entre el aparato y nuestros pulmones y vamos a respirar con esa presión, de esta forma la presión no deja que se cierren las vías respiratorias mientras dormimos y no tenemos apneas, una aclaración importante es que si abrimos la boca ya no hay presión, la presión se pierde por la boca con el aire que se escapa y no hace lo que tiene que hacer, evitar las apneas.

Esta imagen que es como la que vimos en el segundo post, en el que hablábamos de qué es lo que ocurre en las vías aéreas cuando se tiene apnea del sueño, con el CPAP ya no se cerrarían, permanecerían abiertas.

 

 

Dicho así asusta un poco,  pero la realidad es que solo necesitas un poquito más de esfuerzo cuando expulsas el aire, aunque al rato te habrás habituado a él. Es muy común en los pacientes después de haber estado durmiendo toda la noche, cuando se despiertan, pensar que se les ha apagado y comprobarlo, después de tantas horas puesto no notan el esfuerzo extra al expulsar el aire.

Lo que sí puede resultar un poco más molesto es que cuando conectes el CPAP, estés con la boca abierta. como tienes la mascarilla en la nariz y hay presión de aire, se escapará hacia la boca, y la sensación es algo parecido a cuando se nos escapa el aire de golpe de un globo cuando lo estábamos inflando, pero eso ocurriría continuamente. Un poco molesto ¿verdad?. Pero si cerramos la boca cuando conectamos el CPAP solo vamos a notar esa pequeña dificultad a expulsar el aire que después de unos minutos ya ni lo notas.

Bien, es importante que entiendas que el CPAP solo mantiene la presión no infla o sopla.

Voy a intentar explicártelo con un ejemplo, si inflamos una rueda por ejemplo de bicicleta con algún aparato eléctrico que tenga un manómetro llegará un momento en que tendremos dentro de la cámara la presión que queremos darle, si fuera este el caso del CPAP se pararía cuando llegara a la presión que le hemos programado.

Ahora, imagínate que tienes un agujero en la cámara, no pararíamos de inflar por que no conseguiremos llegar a la presión que necesitamos para que la rueda esté inflada, eso es lo que ocurre cuando tenemos el CPAP sin ponerlo en la nariz y también cuando tenemos la boca abierta.

Seguimos con el ejemplo de la cámara, si en vez de estar agujereada solo tienes un pinchazo pequeño, habrá momentos en que la cámara esté lo suficientemente inflada aunque al poco tiempo vuelvas a tener que inflar y así, continuamente.

El CPAP realmente es así como funciona porque el aire que expulsamos en nuestra respiración que es CO2, escapa por una válvula que tenemos en la mascarilla, justo por encima de donde conectamos el tubo, creada para eso, por donde está continuamente saliendo aire junto con el CO2 que expulsamos y ese es el motivo por el que está continuamente funcionando.

Si no tuviéramos esta válvula, hay mascarillas que son de ventilación que no la tienen, o la tapáramos (para aquellos que utilicen CPAP) podríamos tener  exceso de dióxido de carbono en el organismo ya que de no expulsarlo estaríamos aspirándolo otra vez y nos podría causar problemas.

FrenteCPAP

En la parte frontal de este modelo de CPAP tenemos una tapa y dos botones, uno con el símbolo de encendido y apagado, el más grade y el otro con el símbolo parecido al que tiene la señal de trafico que indica inclinación de la carretera o «rampa» que además es como se llama.

Encendido y apagado no tiene más, únicamente comentaros que tarda un par de segundos en terminar de encender (hasta que coge velocidad el ventilador).

La rampa se utiliza principalmente cuando uno no está acostumbrado al CPAP o se le hace cuesta arriba la presión que tiene.

Su funcionamiento es simple una vez encendido el CPAP, (si no está encendido no funciona) si lo pulsas, la presión baja hasta el punto de inicio en que se ha programado y va subiendo progresivamente durante el tiempo que también se ha programado.

La presión al cabo de 20 minutos de haber pulsado, por ejemplo, está como se te ha prescrito por el médico y te han programado. Con la rampa no te has dado cuenta de que ha subido la presión por que lo ha hecho progresivamente, durante ese tiempo te has podido quedar dormido y no te ha agobiado la presión del aire.

Si no has conseguido dormirte, no hay problema, le vuelvas a pulsar y te da margen de otros 20 minutos (es el tiempo que se suele programar).

Al levantar la tapa tenemos la pantalla de programación con cuatro botones, estos cuatro botones solo sirven para programar el aparato y hay que introducir un código para entrar en modo de programación.

Además podemos ver la pantalla, cuando está apagado el equipo muestra un contador, hay varios modelos y muestran distintos tipos de contador de horas, y cuando pulsas el botón de encendido marca la presión que tiene en ese momento el aparato en cm H2O.

Si pulsas el botón de rampa cuando esté encendido el aparato verás como baja la presión hasta el nivel programado y va subiendo según pasa el tiempo.

trasera-CPAP

En la parte trasera del CPAP se encuentra la conexión del tubo, el enchufe del transformador y el filtro del aparato.

La conexión del tubo es estándar, no varia de unos aparatos de CPAP a otros.

El filtro que suelen traer es una esponja que de vez en cuando podemos golpear con el dedo para que suelte el polvo y cada cierto tiempo lavaremos con agua y jabón y dejaremos secar antes de colocar, en el vídeo os enseño otro filtro blanco más denso que puede ser bueno como filtro antipolen, es el motivo por el que lo poníamos, pero el tema es que es más denso.

En cuanto al agujero donde enchufamos el cable que viene del transformador únicamente cerciorarnos de que lo hemos introducido hasta dentro a veces se queda un poco fuera y piensas que puedes tener una avería.

Cuando llega corriente el CPAP, en este modelo se enciende una luz azul alrededor de los botones de encendido y rampa, en otros modelos seguro que mostrara algo el aparato para que puedas tener constancia de que le llega corriente.

Bueno hasta aquí este post espero vuestras dudas o comentarios más abajo, ya sabéis que participar también es aprender y no te olvides comparte. Por cierto sobre este tema te voy a dejar un enlace para que veas la diferencia entre compartir y me gusta que la hay, por eso por favor comparte y pide que lo compartan, gracias.

Saludo a todos nos vemos en el

 ¡ Blog de la apnea del sueño !

Conoce la apnea del sueño

recibiendo nuestroscontenidos

¡Se ha suscripto con éxito!